Desde 1998, conferencias, declaraciones y alertas médicas, científicas y de otras personas expertas de todo el mundo, llaman a aplicar el principio de precaución, en la línea del principio ALARA/ALATA (tan bajo como sea razonáblemente/técnicamente posible), o a aplicar límites y criterios más restrictivos ante una creciente evidencia de los efectos no térmicos de la exposición a la radiación no ionizante en todas las frecuencias. Las líneas generales de aplicar el principio de precaución y minimizar su exposición a las radiaciones no ionizantes van en consonancia con los criterios y recomendaciones incluidas en la Resolución 1815 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (u otras instituciones europeas como la Agencia Europea de Medio Ambiente desde 2007, las resoluciones del Parlamento Europeo de 2008 y 2009, el Dictamen sobre Hipersensibilidad Electromagnética de 2015 de la Sección TEN del CESE, o el propio Panel STOA del Parlamento europeo en 2021)
Año 2023
- 2023 (mayo). «Los campos electromagnéticos perturban el servicio de polinización de las abejas melíferas» (Electromagnetic fields disrupt the pollination service by honeybees). Investigación de Marco Molina, director del Centro de Ecología Integrativa de la Universidad de Talca (Chile) y un grupo de investigadores chilenos y argentinos: «Nuestro estudio aporta pruebas concluyentes de los efectos perjudiciales de los CEM en el comportamiento polinizador de las abejas melíferas, lo que tiene efectos negativos en la comunidad vegetal». Ver extracto en castellano y original completo en inglés.
- 2023 (abril). “Límites de exposición a la radiación de los teléfonos móviles y soluciones técnicas” (Cell Phone Radiation Exposure Limits and Engineering Solutions). Seis sencillas propuestas de ingeniería para reducir drásticamente la radiación de los teléfonos móviles de la ‘Comisión Internacional sobre los Efectos Biológicos de los Campos Electromagnéticos’ [International Commission on the Biological Effects of Electromagnetic Fields] (ICBE-EMF). Ver nota de prensa, infografía, aspectos destacados de la publicación y artículo original completo.
Año: 2022
- 2022 (noviembre). Las conclusiones del 4º Congreso Iberoamericano de Magnetobiología, celebrado en Madrid, recomiendan «minimizar estas emisiones [de campos electromagnéticos artificiales] a niveles compatibles con la actividad biológica, y para ello se deben replantear los limites considerados como seguros en la actualidad, a la luz de los nuevos conocimientos científicos. Ver extracto de las conclusiones.
- 2022 (noviembre). La Sociedad Española de Radioprotección presenta en el 4º Congreso Iberoamericano de Magnetobiologia su campaña de recomendaciones proteccionistas del uso del teléfono móvil, partiendo de que los límites normativos actuales no atienden a los «indicios de que una exposición prolongada o repetida a intensidades subtérmicas, podrían tener efectos nocivos en personas sensibles o vulnerables». Ver documento completo, infografia escolar y para el público general.
- 2022 (noviembre). “Efectos de los campos electromagnéticos de bajo nivel en la vida silvestre y las plantas: lo que nos dice la investigación sobre un enfoque ecosistémico” (“Low-level EMF effects on wildlife and plants: What research tells us about an ecosystem approach”). Confirman y alertan de la evidencia actual en base a extensas revisiones bibliográficas, solicitan reconocer este contaminante atmosférico presente en el aire, realizar revisiones ambientales completas antes de aplicar nuevas tecnologías como la 5G, y crear protocolos y directrices de protección para su aplicación estricta. Ver publicación en castellano y en su versión original en inglés.
- 2022 (noviembre). Llamamiento nórdico: Reforzar la normativa sobre la radiación de microondas de la tecnología inalámbrica – Detener una mayor expansión de 5G. (Nordisk appell: Skärp regelverket för mikrovågsstrålning från trådlös teknik – Stoppa vidare utbyggnad av 5G). Ver en castellano y el original en sueco.
- 2022 (octubre). Las Científicas y científicos de la ‘Comisión Internacional sobre los Efectos Biológicos de los Campos Electromagnéticos’ [International Commission on the Biological Effects of Electromagnetic Fields] (ICBE-EMF) informan que los límites de exposición para la radiación de radiofrecuencia (o inalámbrica) establecidos por la ICNIRP y la FCC se basan en suposiciones no válidas y ciencia obsoleta, y no protegen la salud humana ni la vida silvestre. Solicitan minimizar y proteger de la exposición y una MORATORIA inmediata de la tecnología 5G. Ver nota de prensa/puntos claves y resumen en castellano e inglés. Ver documento completo en inglés y versión en castellano. Ver abajo vídeo de presentación:
- 2022 (octubre). La CIPRACEM («Comisión Interamericana de Protección Radiológica de Campos Electromagnéticos y Radiaciones No Ionizantes»), envía un llamamiento a las distintas autoridades argentinas con responsabilidad en la Protección de la Salud de la población y/o del Medio ambiente, así como a las distintas organizaciones y sociedades médicas argentinas, informando «de los efectos dañinos derivados de la exposición a las radiaciones de campos electromagnéticos generalmente conocidas como radiación no-ionizante, y de la imperiosa necesidad de establecer medidas de protección para la población expuesta y su medio ambiente». Ver llamamiento completo y noticia en laprensa.com.ar.
- 2022 (septiembre).»La Unión Europea prioriza la economía sobre la salud en el despliegue de las tecnologías de radiofrecuencia». Revisión del «5g appeal EU« y las respuestas posteriores de la UE, incluyendo la extensa carta de presentación enviada a la UE en septiembre de 2021, solicitando directrices más estrictas para las exposiciones a la radiación de radiofrecuencia (RF). Constatan el conflicto interno de la UE entre su enfoque de un futuro basado en la tecnología inalámbrica y la necesidad de proteger la salud y la seguridad de sus ciudadanos. Ver artículo completo publicado en Reviews on Environmental Health, original en inglés: «The European Union prioritises economics over health in the rollout of radiofrequency technologies».
- 2022 (julio). «Pruebas de un riesgo para la salud por RF en humanos que viven alrededor de estaciones base de telefonía móvil: de la enfermedad de radiofrecuencia al cáncer» («Evidence for a health risk by RF on humans living around mobile phone base stations: From radiofrequency sickness to cancer»). Revisión completa de la literatura científica existente para actualizar el conocimiento sobre los efectos de las antenas de estaciones base en humanos, publicada por Alfonso Balmori en Environmental Research. Mostró efectos para la salud en el 73,6% del conjunto de estudios revisados. Ver texto completo en inglés de la versión previa.
- 2022 (junio). Actualización del Informe BioInitiative (BioInitiative Report) de los resúmenes de investigación para los estudios genéticos, neurológicos y de radicales libres (daño oxidativo). Constatan que continúa la tendencia de que la gran mayoría de los estudios informan de los efectos de las exposiciones de baja intensidad tanto a FEB como a RF. Acceder a Bioinitiative Report (https://bioinitiative.org/) y a los resúmenes actualizados (https://bioinitiative.org/research-summaries/).
- 2022. La CIPRACEM, comisión de la Federación de Radioprotección de América Latina y el Caribe (FRALC) es renombrada en abril de 2022 como «Comisión Interamericana de Protección Radiológica de Campos Electromagnéticos y Radiaciones No Ionizantes». Durante 2022emite diferentes comunicados a la comunidad médica: sobre los riesgos a los Campos Electromagnéticos, sobre el diagnóstico y tratamiento de personas con Hipersensibilidad Electromagnética (EHS), sobre los riesgos de la proximidad de las antenas base para la salud de las personas, sobre el impacto de las ondas milimétricas utilizadas en los sistemas 5G.
Año: 2021
- 2021 (noviembre). Guía Informativa de la Comisión Iberoamericana de Protección Radiológica de Campos Electromagnéticos’ (CIPRACEM), en la que recomienda a organismos y autoridades regulatorias apostar por dispositivos/redes cableadas (más rápidas y seguras) que no emitan radiaciones (que afectan a la humanidad/flora/fauna-, aumentan innecesariamente el gasto energético y la emisión de gases de efecto invernadero), “en especial en los colegios y universidades para evitar el uso del wifi en la enseñanza”. y porque “las dosis sean tan bajas como sea razonablemente posible lograr”, “cuando la comunicación inalámbrica sea la única alternativa posible”. Ver extracto con las Recomendaciones en castellano, ver Guía informativa completa en castellano y en inglés.
- 2021 (julio). Informe de consenso científico internacional sobre electrosensibilidad (EHS) que constata las alteraciones biológicas no específicas encontradas y la ausencia de pruebas de relación psicosomática, así como aboga por el reconocimiento de la EHS como un trastorno neuropatológico distinto y por su inclusión como tal en la Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS. Ver artículo completo publicado en International Journal of Molecular Sciences en castellano y original en inglés. (The Critical Importance of Molecular Biomarkers and Imaging in the Study of Electrohypersensitivity. A Scientific Consensus International Report).
- 2021 (junio). Documento de revisión de la Guía del INSS del 2019 de Actualización en la Valoración de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga crónica, Sensibilidad Química Múltiple y Electrosensibilidad (de Electro y Químico Sensibles por el Derecho a la Salud –EQSD- y CONFESQ). En dicho mes de junio 17 de junio de 2021, el proyecto “NO a la Guía INSS” fuésido galardonado con el Premio Cívico Europeo al Dolor Crónico y el INSS anunció la retirada de su Guía. Ver Documento de Revisión en castellano.
- 2021 (junio). Estudio sobre el «Impacto del 5G en la salud. Estado actual de los conocimientos sobre los riesgos cancerígenos y reproductivos y de desarrollo, tal y como se desprende de estudios epidemiológicos y estudios experimentales in vivo» (Health impact of 5G. Current state of knowledge of 5G-related carcinogenic and reproductive/developmental hazards as they emerge from epidemiological studies and in vivo experimental studies), elaborado por el grupo de trabajo del Instituto Ramazzini, a petición del Panel STOA del Parlamento Europeo, donde, entre otras recomendaciones a las y los representantes europarlamentarias, se solicita una Moratoria del despliegue de las ondas milimétricas del 5G. Ver extracto/resumen en castellano y documento completo en inglés.
- 2021 (mayo / julio / septiembre). Alerta científica desde EEUU sobre los efectos de los campos electromagnéticos no ionizantes en flora y fauna (Effects of non-ionizing electromagnetic fields on flora and fauna). En base a extensas revisiones bibliográficas, analizan exaustívamente el aumento de los niveles ambientales de EMF en el medio ambiente (parte 1), sus efectos en flora y fauna (parte 2); así como las normas de exposición, políticas públicas, leyes y orientaciones futuras (parte 3). Confirman la evidencia actual, solicitan reconocer este contaminante atmosférico presente en el aire, realizar revisiones ambientales completas antes de aplicar nuevas tecnologías como la 5G, y crear protocolos y directrices de protección para su aplicación estricta.
- 2021 (abril). Carta abierta del Equipo médico de trabajo sobre medios digitales de Sttutgar al Ministerio de Asuntos Sociales del estado federado de Baden Württemberg en Alemania, sobre las consecuencias psicosociales y para la salud del uso creciente de medios digitales, incluso entre los niños pequeños, criticando la inacción gubernamental y solicitando evitar el uso infantil del smarphone, salas de hospital sin wifi, centro de asesoramiento para personas EHS, …. Ver carta e información sobra la acción frente al Ministerio de una delegación del Equipo médico de trabajo en alemán.
- 2021 (abrl-mayo), LLamamiento de más de 700 científicas/os en Francia que apela a «boicotear el 5G y su mundo» (Boycottons la 5G et son monde) por razones ecológicas y humanas. Ver texto en castellano y original francés.
- 2021 (abril). Llamamiento público internacional a la OMS para la protección contra la exposición a campos electromagnéticos no ionizantes (CEM), de expertos en bioelectromagnetismo autores en conjunto de más de mil publicaciones científicas relevantes, revisadas por pares. Ver en castellano, catalán, gallego, inglés y francés. Ver en otras leguas (portugués, italiano, alemán, checo, ruso, griego, chino y hebreo).
- 2021 (enero). La Comisión Iberoamericana de Protección radiológica de los Campos Electro-magnéticos y las Radiaciones No Ionizantes (CIPRACEM) tras analizar las últimas publicaciones de la Comisión Internacional de Protección de Radiación no Ionizante (ICNIRP): denuncia a la International Radiation Protection Association (IRPA) las malas prácticas y criterios sesgados y negligentes de la ICNIRP, considerando no protectores para la salud los estándares actuales basados en dichos criterios, ni para el medio ambiente. Ver el poster (en castellano y en inglés) presentado en el 15º Congreso Internacional de International Radiation Protection Association (IRPA) en enero de 2021. Ver el informe (en castellano y en inglés) sobre las últimas guías de la ICNIRP. Ver intervención del coordinador de la CIPRACEM en la Conferencia: Regulación y Control de los Campos Electromagnéticos:
Año: 2020
- 2020 (diciembre). El informe sobre el 5G solicitado por el Senado francés al Alto Consejo por el Clima (Maîtriser l’impact carbone de la 5G), alerta de la ausencia de una evaluación previa de los impactos de su despliegue a nivel ambiental (incluida su elevada huella de carbono) y sanitario, entre otros, y a falta de una moratoria (como la solicitada por la Convención Ciudadana por el Clima en base a los mismos criterios) demanda limitar su despliegue por motivos medioambientales (incluidos los recogidos por llamamientos internacionales de meteorólogos y astrónomos). Ver resumen en castellano e información completa en francés sobre el documento entregado en el Senado francés.
- 2020 (octubre). Carta Abierta de 135 médicas y médicos de Chile solicitando una Moratoria a la licitación del despliegue de tecnología 5G en este pais. Ver carta.
- 2020 (junio). Expertos de los EEUU y Europa llaman a la FCC para desarrollar límites de seguridad de protección para dispositivos inalámbricos y 5G, basados en los efectos biológicos. (Proposed FCC changes to Measuring and Evaluating Human Exposure to Radiofrequency Electromagnetic Fields and Wireless Power Transfer Devices are Flawed: need for biologically-based standards). Ver resumen del documento y documento completo.
- Declaración de Consenso de 2020 de Expertos y profesionales internacionales y del Reino Unido, del ámbito médico y científico, sobre los Efectos en la salud de la radiación por radiofrecuencia (RFR), firmado por organizacions que representan a más de 3.500 profesionales de la medicina. Ver nota de prensa en castellano e inglés original. Ver extracto del documento en castellano y el documento completo en inglés.
Año: 2019
- 2019 (julio y octubre). El comité asesor del emfscientist.org llama al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y al Comité Asesor de Derechos Humanos de la ONU a proteger la naturaleza y la humanidad de los campos electromagnéticos en la línea del International EMF Scientist appeal que impulsaron en 2015. Ver textos y notas de prensa en diversas lenguas en https://www.emfscientist.org/
- 2019 (octubre). Carta abierta del Equipo médico de trabajo sobre medios digitales de Sttutgar al Ministerio de Estado de Baden Württemberg en Alemania, solicitando estrategias de prevención para proteger a la población de la exposición CEM, nuevas necesidades de investigación y una moratoria de la tecnología 5G. Ver carta e información sobra la acción frente al Ministerio de una delegación del Equipo médico de trabajo en alemán.
- 2019 (septiembre). Posición conjunta sobre el 5G y riesgos para la salud de la Asociación Médica Panchipriota (PIP) y el Comité Nacional «Medio Ambiente y Salud Infantil» (EEPYP) de Chipre en el Parlamento chipriota (The Risks to Public Health from the use of the 5G networks). Ver originales en inglés y griego. Ver más en ehtrust.org.
- 2019 (septiembre). Resolución Nacional 5G de EE.UU, aprobada en la Electromagnetic Fields Conference on Diagnosis and Treatment. Llamamiento urgente para una moratoria en las tecnologías inalámbricas de 5ta generación, hasta que los peligros potenciales para la salud humana y el medio ambiente han sido completamente investigados por científicos independientes de la industria de las telecomunicaciones. En Diciembre de 2019 se envío a modo de carta al presidente Trump, firmada por más de 100 médicos y profesionales de la salud. Ver llamamiento en inglés.
- 2019 (mayo). Advertencias en la comunidad médica de Ontario (canadá) sobre el aumento de los costos de la atención médica con el lanzamiento de 5G (Ontario Doctors Warn of Rising Health Care Costs after 5G Roll Out), presentadas a modo de conclusiones del Simposium para la comunidad médica de Ontario sobre impactos de la tecnología inalámbrica en la Salud, organizado por la Clínica de Salud Ambiental del Women’s College Hospital. Ver vídeo y trascripción de la rueda de prensa y actas del simposium. Ver más en c4st.org
- 2019 (febrero). «Hippocrates Electrosmog Appeal Belgium», llamamiento de más de 1.100 profesionales sanitarios belgas alertando de la tecnologia inalámbrica en vísperas del despliegue de 5G. Ver en castellano, francés, neerlandés e inglés.
Año: 2018
- 2018 (septiembre). Llamamiento internacional para detener la implantación de la red 5G en la Tierra y en el Espacio (International Appeal Stop 5G on Earth and in Space), dirigido a la ONU, OMS, UE, Consejo de Europa y gobiernos de todas las naciones. Actualmente firmado, entre otros por profesionales del ámbito científico (más de 7.000), médico (más de 4.000) y otras profesiones sanitarias (más de 25.000), así como más de 3.000 organizaciones. Ver el llamamiento en las distintas lenguas en 5gspaceappeal.org.
- 2018 (julio). Recomendaciones sobre protección de las radiaciones no-ionizantes del XI Congreso Regional Latinoamericano de la Asociación Internacional de Protección Radiológica (IRPA): solicitud a la OMS de reevaluar la categorización de carcigenocidad de los CEM ante la reciente información científica de riesgos, solicitud al ICNIRP de aplicar el principio de precaución y las recomendaciones de la Resolución 1815/2011 (Consejo de Europa), … Ver recomendaciones en castellano e Informe final completo del congreso en castellano.
- 2018 (junio). Carta abierta del Equipo médico de trabajo sobre medios digitales de Sttutgar al Ministerio de Cultura Cultura del estado federado de Baden Württemberg en Alemania. Ver original en alemán.
- 2018 (mayo). Declaración Científica Internacional de Madrid sobre campos electromagnéticos (2017). Fué acogida por el Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, en la Sala Profesor Botella de dicha facultad. Fué presentado, por el D. Olle Johansson (Doctor en Medicina y Neurocientífico. Director del Departamento de Neurociencia en el Instituto Karolinska de Estocolmo), y, entre otros, por 4 catedráticos de Fisisiologia o Anatamía Patológica de universidades de Madrid, Granada, Alcalá y Tarragona. Señalan que la exposición a campos electromagnéticos artificiales de altas y bajas frecuencias generan una «situación indiscutible e insoslayable de impacto en la salud pública». «Exhortan a las Administraciones Públicas, a nivel estatal, regional, autonómico y municipal apliquen de forma inmediata la Resolución 1815 del Consejo de Europa trasladándola a sus normativas propias». Ver texto de la declaración original en castellano. Ver programa de la presentación. Ver abajo la intervención en dicha presentación del Dr. Dario Acuña Castrojviejo (Catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada. Director del Grupo de Investigación CTS-101 en el Parque Tecnológico de Granada):
- 2018 (abril). Llamiento de la Sociedad Internacional de Médicos por el Medio Ambiente pidiendo detener el desarrollo del 5G (5G networks in European Countries: appeal for a standstill in the respect of the precautionary principle). Ver declaración original en inglés.
- 2018 (enero), Recomendaciones del Instituto Nacional de Ciencia, Derecho y Política Pública de Estados unidos (National Institute for Science, Law and Public Policy) en su informe ‘Reinventando los cables: El futuro de las líneas y redes terrestres (Re-Inventing Wires: The Future of Landlines and Networks), donde en su apuesta por las redes de comunicación por cable solicita «minimizar el uso de la tecnología inalámbrica, ya que está cargada de riesgos, es técnicamente limitante, poco fiable, consume mucha energía, es relativamente ineficiente y presenta importantes riesgos para la salud pública». Ver epílogo/resumen de Magda Havas en castellano, ver informe completo en inglés.
Año: 2017
- 2017 (noviembre). Declaración de Nicosia sobre campos electromagnéticos de radiofrecuencias. (Nicosia Declaration on Electromagnetic Fields/Radiofrequencies) donde la organizaciones firmantes (Asociación Médica Panchipriota, Asociación de Médicos de Viena, Asociación de Médicos de Austria y el Comité Nacional de Chipre sobre Medio Ambiente y Salud Infantil) demandan una revisión de los valores límite de exposición, una mejor formación de la profesión médica sobre los efectos biológicos de las radiaciones electromagnéticas, y establecen unas recomendaciones de uso de la telefonía móvil. Ver declaración de consenso en castellano, catalán, gallego, alemán, griego e inglés. Ver nota de prensa en castellano, gallego, inglés, griego y alemán.
- 2017 (octubre). «5g appeal EU«, llamamiento internacional de más de 420 profesionales científicos y médicos de 49 países diferentes pidiendo a la Unión Europea una moratoria sobre 5G (ver firmantes actualizados). Ver original en ingles y versiones en castellano / filandés / francés / italiano / alemán / sueco / polaco
- 2017 (febrero). Llamamiento de Reikiavik sobre la tecnología inalámbrica en las escuelas [Reykjavik Appeal on wireless technology in schools], aprobado en la Conferencia internacional de Reykjavik (Islandia) sobre las niñas y niños, el tiempo de permanencia ante las pantallas y la radiación inalámbrica, del 24 de febrero de 2017 (Children, Screen time and Wireless Radiation –International Conference Reykjavik). Ver en castellano, catalán, gallego, portugués, italianos, frances e ingles original.
Año: 2016
- 2016 (junio). Recomendaciones a madres y padres de la Academia Americana de Pediatria (American Academy of Pediatrics-AAP) -organización de 60.000 pediatras-, sobre la radiación de los teléfonos celulares y la salud de los niños (Cell Phone Radiation & Children’s Health: What Parents Need to Know). Ver en castellano y en inglés.
- 2016 (mayo-junio). Directrices y estrategias de la Academia Europea de Medicina Ambiental (EUROPAEM) para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de problemas de salud y enfermedades relacionados con los CEM (EUROPAEM EMF Guideline 2016 for the prevention, diagnosis and treatment of EMF-related health problems and illnesses). Ver en castellano, francés, italiano, alemán, y en inglés original.
Año: 2015
- 2015 (mayo). Declaración científica internacional de Bruselas sobre Electrohiperensibilidad (EHS) y Sensibilidad Química Múltiple (SQM), actualización del Llamamiento de París del 2009 (Brussels International Scientific Declaration on Electromagnetic Hypersensitivity and Multiple Chemical Sensitivity). Ver en castellano, francés e inglés.
- 2015 (enero). El International EMF Scientist appeal, llamamiento internacional a las Naciones Unidas y a la OMS firmado por 256 científicos/as expertos en bioelectromagnetismo de 44 naciones, que solicitan proteger a humanos y seres vivos frente a esta exposición a los CEM en base a numerosas investigaciones (gran parte de ellas de los propios firmantes) revisadas y publicadas en revistas científicas. Ver en castellano, portugués, alemán, italiano, francés e inglés, y otras lenguas (árabe, chino, persa, finlandés, griego, hebreo, japonés, coreano, noruego, polaco, sueco, turco)
Año 2014
- 2014 (octubre) Carta abierta del Equipo médico de trabajo sobre medios digitales de Sttutgar a los Ministerios de Asuntos Sociales y de Cultura del estado federado de Baden Württemberg en Alemania, alertando de la introducción acrítica de tabletas, teléfonos inteligentes y WIFI como medios de enseñanza en las escuelas mostrando las preocupaciones del uso de los medios digitales en dicho entorno. Ver carta e información sobra la acción frente al Ministerio de una delegación del Equipo médico de trabajo en alemán.
- 2014 (julio). Llamamiento médico canadiense a su Ministerio de Salud demandando protección contra la exposición a la radiación de radiofrecuencia (Declaration: Physicians call for protection from radiofrequency radiation exposure to Health Canada). Ver petición y firmantes en versión original en inglés.
- 2014 (julio). Llamamiento científico al Ministerio de Salud demandando protección contra la exposición a la radiación de radiofrecuencia (Declaration: Scientists call for Protection from Radiofrequency Radiation Exposure to Health Canada). Ver petición y firmantes en versión original en inglés.
Año: 2013
- 2013 (junio). Manifiesto Europeo por una regulación de la exposición a los campos electromagnéticos (CEM) que proteja realmente la salud pública. Ver en castellano, catalá, gallego, frances, italiano, portugués e inglés.
- 2013 (abril). Resolución científica de Potenza Picena, del Congreso Médico-Científico Internacional sobre radar, radiofrecuencias y salud (Convegno Medico-Scientifico Internazionale “Radar, radiofrequenze e rischi per la salute”), organizado en colaboración con la International Commission for Electromagnetic Safety (ICEMS). Ver en inglés e italiano.
Año: 2012
- 2012 (abril). Llamamiento de la Academia Americana de Medicina Ambiental por la precaución inmediata con respecto a la instalación del medidor inteligente (The American Academy of Environmental Medicine Calls for Immediate Caution regarding Smart Meter Installation). Ver en castellano, catalán, gallego e inglés original.
- 2012 (diciembre). Carta de la Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics-AAP) -organización actualmente de 67.000 pediatras– de apoyo al proyecto de Ley del Derecho a Saber sobre el Teléfono Móvil y a favor de un nuevo estándar que proteja a las poblaciones más jóvenes y vulnerables del impacto de los campos electromagnéticos y del WiFi en las escuelas. Ver versiones en castellano, catalán, gallego e inglés original.
- 2012 (noviembre). Posicionamiento de la International Commission for Electromagnetic Safety (ICEMS) sobre la causa judicial de los Tumores Cerebrales («ICEMS Position Paper on the
Cerebral Tumor Court Case«), en la que solicitan aplicar restricciones en la exposición de radiofrecuencias en defensa de la salud pública. Ver en inglés. - 2012 (octubre). Declaración médica internacional de Friburgo en el 10º aniversario de su declaración anterior: «La radiación inalámbrica representa un riesgo para la salud. ¡Los médicos exigimos las medidas de precaución postergadas!» (Radio-frequency Radiation Poses a Health Risk. Physicians Demand Overdue Precaution). Ver en castellano, galego, inglés y alemán.
- 2012 (septiembre). Carta abierta de 54 especialistas en bioelectromagnetismo de 20 paises, responsables de cientos de estudios, que demanda una moratoria del despliegue de los contadores “inteligentes” (Smart Meters: Correcting the Gross Misinformatio«). Ver en inglés.
- 2012 (septiembre). Carta abierta de la Association Santé Environnement France (2.500 médicas y médicos) a representantes en el Congreso y Senado francés, apoyada por más de 3.000 personas, a favor de medidas de precaución en una nueva ley de regulación de antenas. Ver en francés.
- 2012 (agosto). Presentación de la actualización del Informe BioInitiative (BioInitiative Report) con 1.800 nuevos estudios, donde requieren urgentemente normas de seguridad más estrictas para la protección contra la exposición a los CEM y las tecnologías inalámbricas, que las planteadas en 2007, incluido el reconocimiento de la radiofrecuencias como cancerígeno humano conocido. Ver nota de prensa en inglés, castellano y gallego. Ver resumen para el público en castellano. Ver todo en http://www.bioinitiative.org
- 2012 (junio) . Recomendaciones del Comité Nacional Ruso para la protección contra las Radiaciones No Ionizantes -RNCNIRP- sobre el Wi-Fi en los centros de enseñanza. Ver (inglés, castelano, galego, ruso).
- 2012 (mayo y junio). Llamamientos del Colexio de Biólogos de Galicia a favor de aplicar las recomendaciones de la Resolución 1815 del Consejo de Europa, con un regulación proteccionistas en la exposición a las radiaciones electromagnéticas no ionizantes y especialmente eliminando la exposición escolar al wifi, antenas y otros dispositivos inalámbricos. . Ver en castellano (mayo) y en gallego (mayo y junio).
- 2012 (marzo). Llamamiento de los «Médicos a favor del Medio Ambiente» [MfE: 1.500 profesionales suizos de la medicina], que requieren valores límites más estrictos en la telefonia móvil [Téléphonie mobile: ‘Médecins en faveur de l’environnement’ (MfE) demandent des valeurs limites plus strictes]. Ver en gallego, castellano, francés y alemán.
- 2012 (marzo), la Asociación Médica Austriaca» (ÖÄK: más de 40.000 profesionales austriacos de la medicina), presenta su documento de «Directrices para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y los problemas de salud relacionados con los campos electromagnéticos (síndrome de los CEM)». Ver versión en castellano y original en alemán.
- 2012 (enero). Decisión de la Academia Americana de Medicina Ambiental sobre los «contadores inteligentes» en hogares y escuelas. Ver en inglés y castellano.
Año: 2011
- 2011 (abril). Resolución del Comité Nacional Ruso para la Protección de la Radiación No-ionizante sobre los efectos sobre la salud de los campos electromagnéticos de teléfonos móviles en niños y adolescentes. (Electromagnetic fields from mobile phones: health effect on children and teenagers). Ver en inglés.
Año: 2010
- 2010 (octubre). Resolución de Copenhague (Kopenhagener Abmachung), en el seno de la Conferencia Internacional sobre «la cara oculta de una sociedad de servicios inalámbricos» (Résolution de Copenhague), celebrada en sede parlamentaria austriaca. Ver en castellano, gallego, francés y alemán.
- 2010 (abril). Llamamiento internacional de Würzburg (International Appeal from Wuerzburg) a favor de la prevención y tratramiento integral de las enfermedades medioambientales, en el seno del Congreso internacional Science Meets Practice organizado por la Academia Europea de Medicina Ambiental (EUROPAEM). Ver en inglés.
- 2009 (abril). Posicionamiento y llamamiento del Syndicat de la Médecine Générale de Francia, a favor del estricto cumplimiento del principio de precaución (ondes électromagnétiques et téléphones portables : l’appel à pétition des médecins). Ver en francés.
Año: 2009
- 2009 (noviembre). Panel internacional Científico de Seletun sobre los riesgos para la salud de los campos electromagnéticos. Puntos de consenso, recomendaciones y fundamentos (Scientific Panel on Elect romagnetic Field Health Risks: Consensus Points, Recommendations, and Rationales). Ver en inglés, castellano y gallego.
- 2009 (enero). Recomendaciones del Panel de cáncer del presidente (2008-2009), en su apartado sobre factores ambientales (Meeting summary. President’s cancer panel. Environmental factors in cancer), donde apuesta por aplicar medidas proteccionistas en el uso de la telefonía móvil ante los intrrogantes actuales. Ver resumen original en inglés.
- 2009 (mayo). Resolución de Porto Alegre (Porto Alegre Resolution) del «Seminario Internacional sobre RNI, la salud y el Ambiente» (International NIR and Health Workshop), co-organizado por la Comisión Internacional para la Seguridad Electromagnética(ICEMS). Ver en portugués, galego, castelán, inglés.
- 2009 (abril). LLamamiento médico y científico holandés a reducir la exposición CEM y a favor de un uso más consciente de la tecnología eléctrica e inalámbrica. Ver en inglés.
- 2009 (marzo). Declaración científica internacional de París sobre campos electromagnéticos y salud en el senado francés (Déclaration de Paris, du 23 mars 2009: Champs électromagnétiques et santé). Ver en castellano, gallego, francés, inglés. Ver abajo vídeo de la intervención en el Senado francés:
- 2009 (marzo). Nuevo llamamiento del RNCNIRP a la comunidad científica mundial sobre los riesgos infantojuveniles como usuarios de telefonía móvil. Ver en inglés, castellano, catalán y gallego.
- 2009 (enero). Las recomendaciones del Panel [de expertas y expertos] sobre el Cáncer del Presidente de los Estados Unidos 2008-2009, en su apartado de riesgos ambientales, apuesta por aplicar un enfoque precautorio orientado en las diferentes administraciones para minimizar la exposición de la población infantojuvenil a los tóxicos ambientales (mostrando su mayor vulnerabilidad a sus carcinógenos conocidos o sospechosos, como la radiación de los móviles), con medidas que reduzcan la exposición personal a la exposición de radiofrecuencias de los móviles. Ver en inglés (Meeting summary, President’s Cancer Panel, environmental factors in cancer, january 27, 2009).
Año: 2008
- 2008 (junio). Llamamiento internacional de 20 expertos sobre el teléfono móvil (Appel de 20 experts internationaux concernant l’utilisation des téléphones portables), principalmente del ámbito de la oncología. Ver en castellano, gallego y francés.
- 2008 (julio). “Consejos prácticos para limitar la exposición a la radiación electromagnética emitida por los teléfonos móviles” del Instituto del Cáncer de Pittsburgh (Centro de Cáncer Integral de referencia del Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU para el oeste de Pensilvania) que incluye el decálogo del Llamamiento internacional de 20 expertos sobre el teléfono móvil. Ver en inglés.
- 2008 (abril). Declaración del Comité Nacional Ruso para la Protección de la Radiaciones No ionizantes -RNCNIRP- «niños y teléfonos móviles: la salud de las próximas generaciones en peligro». Ver en inglés, castellano, catalán y gallego.
Año: 2007
- 2007 (diciembre). Declaración de Venecia (The Venice Resolution) lanzada en el Taller «Fundamentos de
bioelectromagnetismo: Hacia una nueva justificación para la evaluación del riesgo y gestión“ (Foundations of bioelectromagnetics: towards a new rationale for risk assessment and management) promovida pola Comisión Internacional para a Seguridade Electromagnética (ICEMS), donde confirman la existencia de efectos no térmicos de los campos electromagnéticos sobre la materia viva y apelan a aplicar el principio de precaución. Ver en inglés, castellano y gallego. - 2007 (noviembre). Resolución de Londres (London Resolution) de la Conferencia Científica ¿Son adecuadas las recomendaciones de exposición a los campos electromagnéticos (CEM) de la Internacional Comission on Non–Ionizing Radiation Protection (ICNIRP)?«. Ver en inglés, castellano, catalán y gallego.
- 2007 (septiembre). LLamamiento de Schlüchtern sobre los riesgos de la telefonía móvil (Schlüchterner Appell «Risiko Mobilfunk»). Ver en alemán.
- 2007 (agosto). Presentación del Informe BioInitiative (BioInitiative Report), evaluación de más de 1.500 estudios científicos, y de sus conclusiones y recomendaciones. Ver nota de prensa (inglés), resumén para el público (castellano, inglés, francés) y extractos de las conclusiones (castellano), recomendaciones de salud pública y elementos científicos claves (castellano, gallego). Ver más en https://bioinitiative.org/.
- 2007 (abril). Llamamiento de pediatras flamencos para proteger a la población infantojuvenil y mujeres embarazadas de la exposición del uso de la telefonía móvil. Ver llamamiento y poster en neerlandés colocado en consultas y hospitales.
- 2007 (enero). Llamamiento de Bruselas (Appel de Bruxelles. Pollution électromagnétique et atteinte à l’article 23 de la Constitution). Ver en castellano, francés y neerlandés.
Año: 2006
- 2006 (noviembre). Carta abierta de médicos y expertos alemanes alertando a su presidenta del Wimax (Open letter WiMax-Auction). Ver en inglés.
- 2006. Declaración médica Bodensee sobre la telefonía móvil (Mobilfunk Ärzteappell Allgäu-Bodensee-Oberschwaben): Ver en alemán.
- 2006 (febrero). Resolución de Benevento (Benevento Resolution) de la Conferencia Internacional «Aproximación al Principio de Precaución y los Campos Electromagnéticos: racionalidad, legislación y puesta en práctica» (The Precautionary EMF Approach: Rationale, Legislation and Implementation), organizada por la Comisión Internacional para la Seguridad Electromagnética (ICEM) . Ver en castellano, gallego, portugués e inglés.
Año: 2005
- 2005. Llamamientos medicos, en distintas localidades alemanas (Hof, Stockacher, Lichtenfels, Freienbach, Haibach, Oberammergau, Cobourg), que cuestionan la expansión de la red móvil inalámbrica sin atender a médidas proteccionistas.
- 2005 (enero). LLamamiento de Helsinki (Helsinki Appeall) a los miembros del Parlamento Europeo para actuar sin demora en la aprobación del nuevo estándar de seguridad en la Unión Europea. Ver en inglés, castellano, catalán y gallego.
- 2005. Posicionamiento de la Asociación Médica Irlandesa del Medioambiente sobre radiación electromagnética (Position IDEA on Electro-Magnetic Radiation). Ver en inglés, castellano, catalán y gallego.
Año: 2004
- 2004 (septiembre). Declaración médica de Maintal (Maintaler Ärzte-Appell). Ver en alemán.
- 2004 (agosto). Declaración médica de Bamberg (Bamberger Ärzte-Appell). Ver en castellano, catalán, galego y alemán.
Año: 2002
- 2002 (octubre). Declaración de Friburgo (Freiburger Appeal) realizada por IGUMED (Asociación Interdisciplinar de Medicina Ambiental, que recava la firma de más de 1.000 médicos y médicas (de los 100 iniciales) y 36.000 personas. Ver en castellano, gallego, portugués, francés, inglés, alemán.
- 2002 (septiembre). Resolución de Catania de la Conferencia Internacional de Catania sobre el estado de investigación científica de los campos electromagnéticos y las cuestiones legales, organizada por ISPESL
(Instituto Superior para la Prevención y la Seguridad Laboral de Italia(Catania Resolution. Ver en castellano, catalán y galego. Ver en inglés y portugués. - 2002 (septiembre). Declaración de Alcalá, sobre la Contaminación Electromagnética y Salud. Ver en castellano abreviado, en castellano completo, en gallego abreviado.
Año: 2000
- 2000 (junio). Resolución de Roccaraso del panel científico del Congreso Roccaraso sobre Campos Electromagnéticos y Normas de Salud Pública (Roccaraso Resolution of the scientific panel of the Roccaraso Congress on Electromagnetic Fields and Public Health Standards). Ver en inglés, castellano, catalán y gallego.
- 2000 (junio). Resolución de Salzburgo sobre estaciones base de telecomunicaciones móviles (Salzburg Resolution on Mobile Telecommunication Base Stations) de la Conferencia Internacional sobre el tema (International Conference on Cell Tower Siting Linking Science & Public Health). Ver en inglés, castellano, catalán y gallego.
- 2000 (mayo). El el Informe Stewart (Stewart Report) encargado por el Gobierno del Reino Unido al Grupo Independiente de Expertos sobre Teléfonos móviles y salud (The Independent Expert Group on Mobile Phones (IEGMP), que, tras analizar el potencial de efectos biológicos de la RF recomienda un enfoque precautorio para el uso de estas tecnologías. Ver informr completo en inglés.
Año: 1998
- 1998 (octubre). Resolución de Viena sobre los CEM (Vienna EMF Resolution) de personas, del ámbito de la investigación de los CEM, participantes en el Taller sobre los posibles efectos biológicos y sanitarios de los campos electromagnéticos de radiofrecuencia (Workshop on possible biological and health effects of RF electromagnetic fields) en la Universidad de Viena. Ver en inglés.