Ver vídeo (y abajo el folleto con la información pormenorizada) de la campaña de la Dirección General de Economía Digital de la Polinesia Francesa (DGEN), identificando los distintos puntos de emisión en el hogar.
En 2017, la DGEN lanzó una importante CAMPAÑA de concientización pública sobre cómo reducir la exposición a la radiación electromagnética con una «GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS» con el lema ¡Controle su exposición! que incluye consejos sobre:
- El “buen uso del teléfono móvil”: protección infantojuvenil como prioridad desaconsejando su uso en menores de 15 años, llamar con auriculares, privilegiar mensajes de texto, alejar el móvil de los implantes electrónicos, no telefonear si mala cobertura, alejar la cabeza del móvil tras marcar la numeración, evitar llamadas en desplazamientos, evitar llevar el móvil próximo al cuerpo, utilizar con moderación los datos móviles, …
- Los “buenos gestos en la casa”: distancia suficiente de las pantallas de la tv y el ordenador, cuadros eléctricos lejos de dormitorios y salas de estar, apagar los dispositivos eléctricos cuando no estén en uso en vez de dejarlos en espera, usar un Bio-interruptor en las habitaciones para cortar el circuito eléctrico y la corriente magnética cuando no se use ningún dispositivo, usar bombillas LED para lámparas de noche o escritorio, mantenga su reloj de alarma a distancia u opte por un reloj de alarma con batería, no cargar el teléfono móvil cerca de la cama -alejarlo tanto como sea posible y no olvidar apagarlo-, colocar el vigila bebés al menos a 2 m del bebé y nunca en su cama, si se usa teléfono inalámbrico alejarlo –base con emisión constante-, llamar cerca de la ventana, enrutador Wifi colocado al menos a 1,50m de las personas y apagado por la noche, primar bombillas LED a las llamadas de bajo consumo, cambiar horno microondas cada 5 años y mantenerse al menos a 1 metro y desenchufarlo entre usos, mantener 1 m o 1.5 m de distancia de las placas de inducción u otro aparato que genere ondas electromagnéticas –ej.: frigorífico-, …
- Sobre la exposición en el ámbito laboral, aconseja minimizarla, reducir su tiempo de exposición y controlarla señalizando fuentes y accesos.