Versión reducida del vídeo en alemán que presenta el libro del mismo título (Michaela Glöckler, Edwin Hübner y Stefan Feinauer, 2019):
Una orientación para madres, padres y acompañantes de niñas, niños y los jóvenes. Los nuevos medios digitales de información y técnicas de comunicación como los teléfonos inteligentes, tabletas, notebooks y consolas, ocupan cada vez más espacio en la vida de niñas,niños y jóvenes. Simultáneamente las personas adolescentes están cada vez más sobrecargadas por dichos medios, lo cual no pasa desapercibido a los familias y profesionales de la pedagogía. Muchos estudios de las personas expertas muestran que el contacto temprano de los niñas, niños y jóvenes con los nuevos medios conlleva un elevado riesgo para su salud. La iniciativa tiene como meta por un lado, esclarecer los riesgos y peligros, y por el otro, señalar las medidas de protección y las posibles opciones para evitar los peligros o reaccionar debidamente. En el núcleo del debate están los aspectos psicosociales, las conductas de comunicación, el potencial de adicción, la protección de la esfera privada y el perjuicio de la salud por la radiación constante de los celulares. Precisamente, en el ámbito de los riesgos psicosociales, las discusiones sobre los conceptos pedagógicos adecuados están en pleno movimiento y no han terminado. La iniciativa quiere ofrecer en este compendio un punto de vista pedagógico que represente el equilibrio adecuado entre las necesidades de niñas, niños y jóvenes y las restricciones que, como medidas de precaución, se requieren para la prevención de riesgos.