POSICIONAMIENTOS PROTECCIONISTAS EN ESTADOS UNIDOS 1.- Antecedentes normativos y posicionamientos institucionales proteccionistas |
![]() |
Si vas con prisa … haz click para ver el resumen. |
![]() |
Puedes descargar esta página en catalán, castellano y gallego. |
1.- Antecedentes normativos y posicionamientos institucionales proteccionistas
A.- Sobre los LÍMITES PROTECCIONISTAS a la exposición de los campos electromagnéticos de bajas frecuencias (líneas eléctricas, transformadores, subestaciones, …):
a) Aunque no hay regulaciones o pautas federales sobre límites de exposición a los campos electromagnéticos de bajas frecuencias (ELF-EMF: líneas eléctricas, transformadores, subestaciones, …) en los Estados Unidos, 6 estados tienen límites de exposición de ELF para diversas situaciones y, al menos otros 8, aplican una política de evitación prudente. Fuente: emfs.info (página web de las compañias eléctricas)
– California, Colorado, Maryland, Nueva Jersey, Connecticut, Hawái, Ohio, Pensilvania: aplican el principio de «reducción prudente« según el cual la exposición de la población a campos electromagnéticos de baja frecuencia (líneas eléctricas) debe ser limitada, siempre que sea a un costo razonable.
– Estados como Florida -15 µT / 20 µT- y Nueva York -20 µT- aplican límites fijos para los campos de líneas eléctricas, cuestionando la capacidad de protección de valores como los 100 µT del criterio ICNIRP de 1998, por estar basado solo en los efectos a “corto plazo”, es decir, solo en los efectos inmediatos en la salud tales como la estimulación de los músculos y nervios periféricos o las descargas y quemaduras causadas por el contacto con objetos conductores.
b) El Departamento de Educación de California, “en consulta con el Departamento de Servicios de Salud del Estado (DHS) y las compañías de energía eléctrica”, estableció (2006) las siguientes distancias de precaución para ubicar centros de enseñanza cerca de líneas de alta tensión (así como medidas de mitigación de la exposición internas y externas cuando no sea posible):
Tabla 5: Guía de selección y aprobación del emplazamiento escolar | |
Líneas | Distancia de retranqueo recomendada |
50-133 kV | 100 pies [30 metros] |
220-230 kV | 150 pies metros [45 metros] |
500-550 kV | 350 pies [105 metros] |
“Los distritos escolares deben tener cuidado con los aspectos de salud y seguridad relacionados con las líneas aéreas de transmisión…, deben tener un enfoque cauteloso al revisar los sitios ubicados cerca de las servidumbres para las líneas de transmisión de energía”. Ver “Guía de selección y aprobación del emplazamiento escolar” (actualización 2017)
B) En diferentes estados se están debatiendo proyectos de ley para abordar la radiación inalámbrica y la salud pública, para la protección de la población. En la sesión legislativa 2017-18, se presentaron inicialmente ocho proyectos en el estado de Massachusetts, incluido uno que propone limitar/eliminar la contaminación electromagnética en las aulas. Ver tambien sesiones legislativas de 2019-20 y 2021-22.
B.- SOBRE INFORMACIÓN AL USUARIO Y ETIQUETADO:
♦ En 2011, el Ayuntamiento de San Francisco (California) aprobó una ordenanza (bloqueada judicialmente) que exigía, en la venta de móviles, la distribución de los consejos del Departamento de Medio Ambiente de San Francisco, sobre como minimizar la exposición a sus emisiones de RF:
- Limitar el uso de teléfonos móviles por los niños. Los cerebros en desarrollo y los cráneos más delgados producen una mayor absorción en los niños.
- Usar un auricular, altavoz o mande mensajes de texto en lugar de llamar. La exposición disminuye rápidamente al aumentar la distancia del teléfono.
- Usar clips y carteras para mantener la distancia entre su cuerpo y su teléfono. No lo lleve a menos distancia de su cuerpo de la especificada en el manual del usuario de su teléfono.
- Evitar los teléfonos móviles en áreas con señales débiles (ascensores, en tránsito, etc.). El uso de un teléfono móvil en áreas de buena recepción disminuye la exposición al permitir que el teléfono transmita a potencia reducida.
- Reducir el número y la duración de las llamadas. Apague su teléfono móvil cuando no esté en uso
Ver Poster sobre teléfonos móviles y radiofrecuencias. Fuente y más recursos: ehtrust.org
♦ En 2014, el Condado de Suffolk, en el área metropolitana de NY, aprobó etiquetar los enrutadores inalámbricos de los edificios públicos («Aviso: tecnología inalámbrica en uso»)
En 2015, el Ayuntamiento de Berkeley (California) adoptó por unanimidad una Ordenanza, para facilitar en la venta de cada móvil una hoja informativa que incluye “Si lleva o usa el teléfono en el bolsillo de un pantalón o camisa o está metido en un sujetador cuando el teléfono está ENCENDIDO y conectado a una red inalámbrica, puede exceder las pautas federales para la exposición a la radiación de RF. Consulte las instrucciones en su teléfono o en el manual del usuario para obtener información sobre cómo usar su teléfono de manera segura». La ‘Federal Appeals Court’ avaló la legalidad de dicho texto en abril de 2017.
C.- NORMATIVAS/REGLAMENTOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A LAS RF EN EL ÁMBITO ESCOLAR
En Estados Unidos, las leyes están iniciando investigaciones gubernamentales sobre exposiciones inalámbricas en las escuelas, y distritos escolares están tomando medidas hacia una tecnología más segura:
♦ El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles, California (LAUSD) prohíbe las torres de telefonía móvil en terreno escolar y recomiendan niveles de de precaución en la exposición a radiofrecuencias (10,000 por debajo de los límites de la FCC, que no atienden a los efectos biológicos).
La Junta de Educación de la Ciudad de los Ángeles aprobó una resolución en el año 2000 oponiéndose al establecimiento de una antena de telefonía móvil y otra resolución en 2009 solicitando cambiar la conexión a internet a cable (fibra óptica). Este distrito educativo aplica un umbral de exposición a Radiofrecuencias de 10.000 veces menor que los límites establecidos en EEUU por la FCC, tras aprobar las conclusiones del informe técnico solicitado en 2013.
♦ En 2005, La PTA de California aprobó una Resolución sobre campos electromagnéticos que resolvió educar e informar a los distritos, consejos y unidades escolares sobre sus peligros potenciales para alentar a los distritos escolares y las escuelas a desarrollar políticas de reducción de riesgos y difundir información sobre el tema.
♦ En 2015-2017, varios distritos escolares [Petaluma (California), Onteora (NY), Ashland (Massachusetts), Condado de Montgomery] aprobaron guías de mejores prácticas con consejos como apagar el Wifi cuando no se use y no usar el regazo para los ordenadores portátiles u otras medidas relativas a las distancias.
♦ En 2016, la Lowell School (Washington DC), adoptó la conexión a internet por cable en la zona de jardín de infancia para reducir la exposición a CEM de RF, la Lakeview High School (Michigan) prohíbe los teléfonos móviles en clase.
♦ En 2016, el Consejo Asesor de Protección y Salud Ambiental Infantil del Estado de Maryland emitió las primeras recomendaciones estatales para reducir la exposición inalámbrica en las escuelas al proporcionar conexiones a Internet por cable, en lugar de inalámbricas. Ver documentos de noviembre y diciembre de 2016, comunicado de prensa y desarrollo del proceso.
♦ En diciembre de 2016, el Consejo Asesor de Salud y Protección Ambiental Infantil del Estado de Maryland (que asesora a su gobernador y a su Asamblea General –parlamento-) recomienda, en su informe sobre Wi-Fi en las escuelas, el acceso a Internet escolar por cable y reducir al mínimo la exposición a RF en las aulas.
En 2017, The Santa Fe Waldorf (Nuevo Méjico), retira la red Wifi en las aulas de la escuela primaria,
♦ En mayo de 2017, el Comité Escolar de Worcester (Massachusetts), contando con el consejo del Director del Programa de Epidemiología Ambiental del Departamento de Epidemiología de Massachusetts, votó a favor de aprobar las «opciones de precaución» sobre cómo reducir la exposición a la radiación de radiofrecuencias. El documento enumera las pautas de la EPA y la FDA sobre cómo reducir la exposición a la radiación de radiofrecuencia, que incluye; “Utilice el modo altavoz o auriculares, aumente la distancia entre los dispositivos inalámbricos y su cuerpo, considere enviar mensajes de texto en lugar de hablar, considere no colocar el dispositivo directamente en su regazo. En su lugar, considere colocarlo sobre una superficie dura, como un escritorio o un libro ”. Ver proceso en ehtrust.org.
♦ En 2017, distintos distritos escolares (Estado de Ohio) y centros escolares (Portage High Shool –Indiana-, Highland Middle School y Collinsville Middle School –Illinois-, Paris Maine schools –Maine-, Framingham Middle Schools y Old Rochester Regional High School –Massachusetts-, Lewiston Middle School –Maine-, Corona del Mar Middle School –California-, Mattapoisett…) prohíben el uso de móviles por los estudiantes en las aulas y/o recintos escolares.
♦ En 2019, Oregón aprobó un proyecto de ley, SB283, donde ordena a la Autoridad de Salud de Oregón a revisar estudios científicos revisados por pares y financiados de forma independiente sobre los efectos en la salud de la exposición a la radiación de microondas, en particular la exposición que resulta del uso de tecnologías de redes inalámbricas en las escuelas, e informar a una Asamblea Legislativa Educativa en 2021.
♦ En 2020, el Consejo Escolar del Distrito Escolar de Palo Alto de California publica una hoja informativa sobre “Uso seguro de la tecnología”, distribuida a todas las escuelas del Distrito Escolar Unificado de Palo Alto a través del Comité de Aprendizaje Emocional y Social del Consejo de la PTA. Ver también infografia realizada por «California for Safe Tech» en la misma línea. Las hojas informativas recomiendan minimizar los efectos en la salud de las pantallas reduciendo la radiación inalámbrica, reduciendo la luz azul, minimizando la fatiga visual y promoviendo una mejor postura. Ver abajo:
CONECTIVIDAD A INTERNET
1.- Uso de conexiones cableadas: para una conectividad a Internet más rápida, confiable y segura, es preferible utilizar conexiones cableadas (cables / cables LAN ethernet / adaptadores) para computadoras personales, impresoras, parlantes de audio, auriculares, micrófonos, teléfonos inteligentes, ratones, teclados, etc.
2.- Mantener la distancia del enrutador: si está utilizando una red inalámbrica / enrutador Wifi / punto de acceso, siéntese lo más lejos posible del enrutador y del dispositivo de transmisión. La distancia es la clave para reducir los efectos perjudiciales para la salud, incluidos los problemas con el sueño, la capacidad de atención, la memoria, la inmunidad, etc.
Mas consejos:
Apague el dispositivo cuando no esté en uso.
Los puntos de acceso y los enrutadores Wifi deben apagarse cuando no estén en uso, especialmente durante la noche. Deshabilite todas las antenas inalámbricas aplicables, incluidas las de celular, wifi, punto de acceso móvil, Siri, Bluetooth y ubicación en los dispositivos cuando no estén en uso.
Para reducir la exposición a la radiación, los dispositivos nunca deben colocarse en el regazo, cerca del niño mientras duerme, o sostenerse en sus manos mientras se usan.
Coloque las computadoras portátiles de tal manera que mantenga la cabeza del niño lo más lejos posible de las pantallas de las computadoras portátiles (donde están las antenas).
3.- Reducción de la fatiga ocular: apague la luz azul en la configuración de la computadora. Además, siempre que sea posible, considere usar pantallas diseñadas para reducir la fatiga visual, por ejemplo, un monitor externo más grande, pantallas LCD (sin parpadeo / sin modulación de ancho de pulso), etc.
4. Postura adecuada: Se debe tener en cuenta la ergonomía adecuada del asiento, ya que el uso de dispositivos crea una mala postura y trastornos musculoesqueléticos inducidos por computadora.
♦ Ver ejemplos de Escuelas Waldorf que apostaron por tecnología segura en las escuelas:
En 2011, Waldorf School de la ciudad de Lakes (Minneapolis, Minnesota), retiró el Wifi. Ver vídeo abajo:
La Escuela Waldorf de San Diego California EE.UU adoptó las pautas de excelencia de Collaborative for High Performance Schools (CHPS) de aulas libres de exposición a radiofrecuencias (aulas cabledas y sin dispositivos inalámbricos).
2012: Halton Waldorf, en Burlington Vermont: permanece libre de radiación inalámbrica
2015: Washington Waldorf School, Maryland, eliminó los enrutadores Wi-Fi de los edificios e instaló Ethernet. Ver entrevista a la directora de la escuela
La Escuela Waldorf Hartsbrook en Hadley, MA, cableó sus conexiones a Internet de la escuela secundaria y tiene una política que requiere que los teléfonos se apaguen durante el día escolar y que los niños coloquen sus teléfonos celulares en un área de almacenamiento todos los días mientras están en la escuela.
2017: Escuela Waldorf de Sacramento, California, decidió apagar wifi cuando no esté en uso.
La Escuela Waldorf de Santa Fe, en Nuevo México, eliminó el WIFI de la escuela primaria en 2018. Actualmente acomoda a niñas y niños con Electrosensibilidad (EHS) en la escuela primaria y esta equipada para casos de Sensibidad Química Múltiple (MCS). La escuela primaria es totalmente gratuita desde febrero de 2018.
Ver más en ehtrust.org
D.- RECOMENDACIONES PRECAUCIONISTAS DE LOS DEPARTAMENTOS DE SALUD:

En 2014-2017, se emiten recomendaciones de los Departamentos de Salud Pública de California (documento liberado judicialmente del 2014, y act ualización oficial ampliada de diciembre de 2017), Connecticut (ver en ehtrust.org y en portal.ct.gov) y Massachusetts, así como del Departamento de Medio Ambiente de San Francisco, para reducir la exposición a las radiofrecuencias del teléfono móvil y/o Wifi y otros dispositivos inalámbricos. Entre las recomendaciones incluidas se encuentran las de alejar el móvil del cerebro y del cuerpo, especialmente para los niños y adolescentes (“más sensibles a las exposiciones a los campos electromagnéticos». Limitando el uso en niños a “casos de emergencia”), aconsejando reducir la exposición a las RF de los teléfonos móviles “siempre que sea posible», utilizando “dispositivos de comunicación por cable en lugar de dispositivos inalámbricos”, en caso de uso de dispositivos inalámbricos (“como computadoras, computadoras portátiles, tabletas e impresoras”) colocar “el enrutador inalámbrico lejos del lugar donde niños y adultos suelen pasar el tiempo”,…
En 2016, Dr. Joel Moskowitz, Ph.D., director del Centro de Salud Familiar y Comunitaria de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de California en Berkeley, presentó una demanda contra el estado de California, en base a la Ley de Registros Públicos, para obtener el documento original editado en 2014 que no llegó a ser publicado. Ver sitio web del Dr. Moskowitz relatando el proceso. En 2017, finalmente, se ha dado a conocer este informe inédito sobre la radiación de teléfonos móviles, encargado por el Departamento de Salud Pública de California. Ver vídeo de la NBC.
![]() · Cáncer cerebral y tumores del nervio acústico (necesario para oír y mantener el equilibrio) y de las glándulas salivales · Menor recuento de espermatozoides y espermatozoides inactivos o menos móviles · Dolores de cabeza y efectos sobre el aprendizaje y la memoria, la audición, el comportamiento y el sueño.” Aceptando que la investigación continua y no esté establecido el “vínculo concluyentemente”, la falta de consenso y la incertidumbre científica, establecen las siguientes “orientaciones para reducir la exposición: · Mantenga su teléfono lejos de su cuerpo. Manteniendo tu teléfono a pocos metros de usted puede hacer una gran diferencia. o Cuando hable por su teléfono móvil, evite sostenerlo a su cabeza: use el altavoz o auriculares en su lugar. Los auriculares, inalámbricos (Bluetooth) o cableados, emiten mucha menos energía de RF que los teléfonos móviles. o Enviar mensajes de texto en lugar de hablar por teléfono. o Si está transmitiendo en tiempo real o si está descargando o enviando archivos grandes, trate de mantener el teléfono lejos de tu cabeza y cuerpo o Lleve su teléfono móvil en una mochila, maletín o bolso; NO en un bolsillo, sujetador o funda de cinturón. Porque la antena de su teléfono intenta permanecer conectada con una antena base de telefonía móvil siempre que esté encendido, emite algo de energía de RF incluso cuando no lo estás usando. No emite energía de RF cuando está en modo avión. (Modo avión apaga el móvil, el Wifi y el Bluetooth.) · Reduzca o evite usar su teléfono móvil cuando esté enviando altos niveles de energía de RF. Esto pasa principalmente cuando: o Ve solo una o dos barras en la pantalla. Los teléfonos móviles emiten más energía de RF para conectarse con las torres de telefonía cuando la señal es débil. Si debe usar su teléfono cuando la señal es débil, intente seguir el resto de indicaciones de esta página. o Usted se encuentra en un automóvil, autobús o tren en movimiento. Su teléfono aumenta la energía de RF para mantener la conexión y evitar la caída de la llamada a medida que conecta de una antena base a otra, a menos que esté en modo avión. o Está transmitiendo audio o video, o descargando o enviando archivos grandes. Para ver películas o escuchar listas de reproducción en tu teléfono, descárgalas primero, luego cambia al modo avión mientras miras o escuchas. · No duerma con su teléfono en su cama o cerca de su cabeza. A menos que el teléfono esté apagado o en modo avión, manténgalo al menos a unos pocos pasos de su cama. · Quítese los auriculares cuando no está atendiendo una llamada. Los auriculares liberan pequeñas cantidades de energía de RF incluso cuando no estés usando tu teléfono. · No confíe en un «escudo de radiación» u otros productos que afirmen bloquear la energía de RF, los campos electromagnéticos o la radiación de los teléfonos móviles. De acuerdo con la Comisión Federal de Comercio de EE. UU., los productos que interfieren la señal del móvil pueden obligarlo a trabajar más y emitir más energía de RF para mantenerse conectado, posiblemente aumentando su exposición.” En cuanto a los niños, recuerda que “pueden estar en mayor riesgo de daño de la exposición a energía de RF porque: · La energía de RF puede alcanzar un área más grande del cerebro y el cuerpo de un niño, que crecen y se desarrollan durante la adolescencia. · Durante este tiempo, el cuerpo puede estar más fácilmente afectado por la energía de RF y el efecto puede ser más dañino. Un niño que usa un teléfono móvil tendrá muchos más años de exposición para energía de RF en su vida que alguien que comenzó a usar un teléfono móvil como adulto. · Aunque no hay mucha investigación sobre los efectos de la energía de RF del teléfono móvil en niños o adolescentes, algunos estudios ya demostraron que puede haber pérdida de audición o timbre en los oídos, dolores de cabeza y disminución del bienestar general.” |
F.- RECOMENDACIONES PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A RF EN EL ÁMBITO MUNICIPAL:
♦ En 2014, el Ayuntamiento de Greenbelt (Maryland) votó por unanimidad una batería de medidas de protección de la exposición a las RF: solicitar al FCC actualizar los límites de exposición para proteger realmente la salud, alertar a la ciudadanía sobre los riesgos para la salud del teléfono móvil (aconsejando separar cabeza y cuerpo como recomienda el fabricante) y de otros dispositivos inalámbricos (incentivando simples medidas de seguridad para reducir su exposición), y oponerse a las antenas de telefonía en espacios escolares.
♦ En 2011-2012, diferentes ayuntamientos (San Francisco –California-, Jackson –Wyoming-, Pembroke Pines –Florida-, Burlingame (California), Portland (Maine), informan cómo reducir las exposiciones a la radiación del teléfono móvil para proteger de sus riesgos potenciales, especialmente en los niños.
♦ En 2019-2020, diferentes ayuntamientos (Farragut -Tennessee-, Easton -Connecticut-, Western Springs -Illinois-, Nevada -California-, Keene -New Hampshire-, Santa Bárbara -California-, Hallandale Beach -Florida-, Carmel City -Indiana-, Greendale -Wisconsin-), aprueban resoluciones o aprueban ordenananzas y normativas para evitar el despliegue del 5G en sus municipios. Ver en ehtrust.org.
G.- Limitaciones/prohibiciones a la implantación de Telecontadores
En abril de 2018, la Comisión de Regulación Pública de Nuevo México rechazó unánimemente la propuesta de la Empresa de Servicios Públicos de Nuevo México de instalar Infraestructura de Medición Avanzada (smart meters), sin apelar a problemas de salud. Ver más iniciativas en ehtrust.org
H.- SENTENCIAS Y ACCIÓN LEGAL CONTRA LA COMISIÓN FEDERAL DE COMUNICACIONES DE EE.UU. (FCC):
♦ En agosto de 2021, se consolida, la sentencia de 2020 (ahora sentencia definitiva) de la CORTE DE APELACIONES DEL DISTRITO DE COLUMBIA a favor de la revisión de los estándares de exposición a radiofrecuencias en EEUU solicitada por la organizaciones medioambiental Environmental Healt Trust (EHT). Esta decisión debe ser aplicada por la FCC, que establece dichos límites de exposición, afectando a las RF de la comunicaciones inalámbricas, incluidas las estaciones base para comunicaciones celulares, incluidos los sistemas avanzados 5G, WiFi, sistemas satelitales, terminales de usuario: teléfonos móviles, smartphoness, «tabletas» y otros equipos que utilizan un campo electromagnético en su trabajo.

♦ En 2020, la CORTE DE APELACIONES DEL DISTRITO DE COLUMBIA aprovó una sentencia histórica, a favor de los criterios de las asociaciones de salud ambiental (como la EHT): determinó que la Comisión Federal de Comunicacione s (FCC) violó la Ley de Procedimiento Administrativo y no respondió a los comentarios sobre el daño ambiental. Declaró que su decisión de mantener sus límites de seguridad de 1996 para la exposición humana a la radiación inalámbrica fue «arbitraria y caprichosa». El tribunal sostuvo que la FCC no respondió a la «evidencia registrada de que la exposición a la radiación de RF a niveles por debajo de los límites actuales de la Comisión puede causar efectos negativos para la salud no relacionados con el cáncer». Además, la agencia nortamericana demostró «una completa falta de respuesta a los comentarios sobre el daño ambiental causado por la radiación de RF».
♦ Cientos de ciudades de EE. UU. Han presentado acciones legales contra la FCC por despojar de su autoridad para regular las celdas «pequeñas» del 5G. Los ayuntamientos se oponen a las órdenes de la FCC que facilitan la tecnología 5G por considerarlas una “extralimitación federal” y un “acaparamiento de tierras” por parte de las empresas de telecomunicaciones. La FCC afirma que se necesitan cientos de miles de celdas “pequeñas” para el 5G, sin embargo, la FCC ni ninguna agencia de salud y seguridad de los EE. UU. realizó una evaluación de salud o ambiental.
I.- SENSIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA: RECONOCIMIENTO, RECOMENDACIONES Y RESOLUCIONES:
– En septiembre de 2002, el Consejo de la United States Access Board (conocida también como la Architectural and Transportation Barriers Compliance Board), agencia gubernamental norteamericana dedicada a la accesibilidad, apuesta por abordar “los problemas de accesibilidad” de las personas afectadas de “sensibilidad química múltiple y la sensibilidad electromagnética” que “pueden ser considerados incapacitados por la ADA en caso de personas con deterioro severo de la función neurológica, respiratoria u otras, limitándoles sustancialmente una o más actividades esenciales de la vida del individuo”.
– En 2006, el Instituto Nacional de Ciencias de la Construcción (NIBS), subvencionado por la United States Access Board, incluye en su “Recomendación de adaptaciones para la calidad ambiental (IEQ)” que «Las personas con sensibilidades químicas y / o electromagnéticas pueden experimentar reacciones debilitantes por la exposición a niveles extremadamente bajos de los productos químicos comunes, tales como pesticidas, productos de limpieza, perfumes y actividades de remodelación, y los campos electromagnéticos emitidos por computadoras, teléfonos móviles y otros aparatos eléctricos …… De acuerdo con el Americans with Disabilities Act (ADA) y otras leyes de discapacidad, los edificios públicos y comerciales están obligados a proporcionar medidas razonables para las personas con discapacidad por parte de las sensibilidades químicas y / o electromagnéticas».
– En 2009, los Gobernadores de los estados de Colorado y Connecticut, y el alcalde del Condado de Broward (Florida) realizaron declaraciones institucionales que visibilizaban la electrosensibilidad como un problema ambiental a prevenir.
– En 2015, la Job Accommodation Network (JAN), Red de adaptación laboral, financiada por la Oficina de Política de Empleo para Personas Discapacitadas (ODEP) del Departamento de Trabajo de los EE. UU., emite una relación de “Prácticas efectivas de adaptación para personas con electrosensibilidad” para eliminar/evitar la exposición a los CEM en el puesto de trabajo. Descarga en askJAN.org.
– En 2017, la “Board of Supervisors” (órgano superior de gobierno) del Condado de Monterrey (más de 400.000 habitantes) en el estado de California, proclama “septiembre de 2017” como Mes de Concienciación de la Sensibilidad Electromagnética, reconociéndola como un “deterioro funcional causado por el medio ambiente con efectos incapacitantes” (basándose en el reconocimiento de la US Federal Access Board y la US Social Security Administration) que afectaría a un 3.2% de los californianos (según encuesta del Departamento de Servicios de Salud de California), con problemas de estigmatización y problemas de acceso y habitabilidad. Alenta “la participación en el diálogo interactivo con aquellos discapacitados por sensibilidad electromagnética a reducir el estigma y aumentar la comprensión, las políticas de inclusión y las adaptaciones razonables”. Ver dicha Resolución nº 17-328.
J.-INTERVENCIONES ANTE EL FENÓMENO SMOMBIES:

– Al igual que en otros lugares del mundo, diferentes administraciones e instituciones norteamericanas adoptan o reivindican alguna medida proteccionista de seguridad vial sobre la problemática de conductas adictivas del uso del teléfono móvil asociado al fenómeno en alza de los denominados peatones “smombies” (smartphone + zombie), por la merma de la atención al entorno y de la marcha (“zombiewalking”) que supone circular concentrando la atención sólo en la actividad que desarrolla en su terminal tecnológica (Smarphone, Tablet, …), reduciendo la capacidad habitual de visión (al 5% según NTT Docomo 2014) y atención, aumentando hasta un 40% el riesgo de accidentes de peatones y causando sobre el 20% de los atropellos de los peatones en países desarrollados, según se deduce de algunos estudios (Ver vídeo de la simulación computarizada de NTT Docomo en 2014 con 1.500 individuos intentando atravesar o inmenso cruce de Shibuya en Tokio con los ojos pegados a la pantalla: 446 colisiones, 103 caídas y solo 1/3 de los peatones alcanzando la otra acera con seguridad).

Ya en 2010, según datos de la Comisión norteamericana de Seguridad de Productos de Consumo, 1.500 peatones fueron tratados en salas de emergencia de los hospitales de EEUU por lesiones relacionadas con el uso de un teléfono celular mientras caminaban, duplicando las cifras registradas en 2005. En 2012, una investigación del Centro de Investigación Pew, con sede en Washington, muestra que el 53% de todos los usuarios de móviles han chocado contra algo o contra alguien por caminar distraídos, llegando a una cantidad alarmante, entre un 51% a 71%, en edades entre 18 y 24 años. Ese mismo año Safe Kids Worldwide alertó que 61 niños son atropellados por autos cada día en EEUU y que solo en los últimos 5 años detectó “un aumento del 25% en las lesiones entre los peatones de 16 a 19”. Safe Kids aporta que “el 75% de los niños de 12 a 17 años tenían teléfonos móviles en 2009, frente al 25% en 2004” e “hipotetiza que el cambio -y el aumento en el riesgo- se debe a la tecnología móvil y al «caminar distraído» junto con la conducción distraída””. En 2015, el Consejo Nacional de Seguridad de EEUU incluyó «caminar distraído» por primera vez en su informe estadístico anual, mientras el Journal of Safety Studies publica un estudio que encontró un aumento constatado anualmente del número de peatones estadounidenses lesionados en el periodo estudiado (2000-2012) mientras estaban absortos en sus móviles, especialmente en el envío de mensajes de texto, concluyendo que la distracción es inherente durante el uso del teléfono móvil, y que este riesgo de lesión debe contemplarse de forma integral en las estrategias de seguridad vial. El estudio de Safe Kids de 2016 relaciona el aumento de muertes de peatones entre 12-19 años, de un 13% de los 2 últimos años, con el alarmante aumento de adolescentes con la marcha “distraída” detectado en los 3 últimos años (de 1 en 5 a más de 1 en 4 para estudiantes de secundaria y de 1 en 8 a 1 en 6 para estudiantes de escuela intermedia), los cuales eran más propensos a caminar “conectados” (31% enviando mensajes de texto, 44% con auriculares). Ver infografía. La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) de EEUU detectó un aumento del 9% en las muertes de peatones solo de 2015 a 2016.
♦ En San Francisco se llevaron a cabo distintas intervenciones proteccionistas en este ámbito:
En 2008 – 2012, la Agencia de Transporte Municipal de San Francisco (SFMTA) presentó una campaña multimedia compuesta por vallas publicitarias, anuncios de radio y televisión que alertaban a los peatones del riesgo de atropello por las distracciones tecnológicas
(ver vídeos: “Tu perro lo escuchó” y «¿Quiere que Beethoven sea lo último que escuches?»). Además de la campaña, los conductores de los autobuses municipales, trenes y vehículos de mantenimiento recibieron capacitación adicional para estar constantemente alerta ante el aumento de las “distracciones” de los peatones.
En mayo de 2013, Policía de San Francisco y estudiantes de la Escuela Secundaria Abraham Lincoln entregaron tarjetas de advertencias al vecindario de San Francisco sobre el peligro de la conducta “smombie” de circular y cruzar calles conectado a algún dispositivo o pantalla. El jefe de policía justificó la campaña en las recientes muertes de peatones, recordando que “la prevalencia de los teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos ha hecho que las personas se olviden de una regla de la primera infancia cuando están en una intersección”.

♦ En abril de 2012, la Oficina del Alcalde de Filadelfia organizó durante una jornada un carril para peatones que usan circulando dispositivos electrónicos, como forma de identificación de esta problemática y comenzar a educar en seguridad vial en este ámbito.
♦ En mayo de 2012, la Oficina de seguridad vial del Estado de Delaware, considerada uno de los estados más peligrosos para los peatones, lanzó una campaña educativa colocando (en cruces de peatones, autobuses, …) y repartiendo pegatinas con mensajes alertando a los peatones, «Mira hacia arriba. Los conductores no siempre le cuidan», y en 2013, «Non che unas aos mortos viventes«, representando sarcásticamente a “smombies” y otras conductas adictivas (alcohol) en un cruce peatonal.

♦ En 2012, la ciudad de Fort Lee (Nueva Jersey) tras una campaña previa de concienciación peatonal para evitar el uso de teléfonos móviles/auriculares mientras se cruza, implementó una política que permite a su Departamento de Policía sancionar con una multa de 85 $ a los peatones que crucen fuera de los pasos de cebra, ante el aumento de los peatones involucrados en accidentes de tráfico en la localidad.
♦ En marzo de 2012, la Autoridad de Tráfico del Estado de Utah (Utah Transit Authority -UTA-) promulgó una ordenanza para prohibir el comportamiento distraído de los peatones alrededor de las vías. Restringe comportamientos como enviar mensajes de texto, hablar por teléfono, escuchar música con auriculares o leer mientras cruza una pista. Es una sanción civil de 50$ (100$ para reincidencias) con la opción de realizar un curso de seguridad ferroviaria para rebajar la cuantía de la multa. Los funcionarios de la UTA informaron que la ordenanza estaba funcionando y que los peatones lo hacían de la manera correcta con más frecuencia.
♦ En 2014, el Ayuntamiento de Washington DC permitió desarrollar un experimento social (a iniciativa del programa de National Geographic ‘Mind Over Masses’) con la habilitación de dos carriles peatonales contiguos: en la izquierda «NO teléfono móvil” con el símbolo de prohibición de su uso, y a la derecha: «TELÉFONO MÓVIL: CAMINE EN ESTE CARRIL BAJO SU PROPIA RESPONSABILIDAD», para estudiar prácticas encaminadas a reducir los accidentes provocados por las distracciones de los adictos al móvil. Esta propuesta fue desarrollada posteriormente como medida preventiva en diferentes ciudades chinas.
♦ Desde 2017, diferentes ayuntamientos norteamericanos establecieron sanciones a los peatones que miran sus teléfonos u otros dispositivos digitales mientras cruzan las carreteras, como Honolulu (capital de Hawai) con la Ley “Distracted Walking” del 2017, o Montclair (California) en 2018. Otros ayuntamientos están en proceso de implantarlas, como Stamford (Connecticut), y otras como Nueva-Jersey, debatieron propuestas sancionadoras. Ver noticia de la DGT, ver vídeo. Ver antecedentes del debate en 2012. Ver abaixo vídeo institucional da campaña da City of Montclair, e información sobre su ordenanza no informativo de Good Morning America.

♦ En febrero de 2018, la Asociación de Seguridad Vial de los Gobernadores (Governors Highway Safety Association, GHSA) que representa a las oficinas de seguridad vial estatales y territoriales, solicita priorizar decisiones políticas, independientemente del modo, que atiendan al grave cambio de “tendencia sostenido” encontrado: durante 2 años consecutivos (2017 y 2016) se mantiene una cifra anual de casi 6.000 peatones muertos en choques automovilísticos en los EEUU, cifras que no se habían visto en 25 años. “Sobre el 16% de todas las muertes de vehículos de motor son peatones en comparación con el 11% de hace unos pocos años”. Safe Kid, por su parte, ya había reclamado (en 2012 y 2016) a las distintas administraciones y agentes implicados para realizar/apoyar campañas educativas y de sensibilización a los estudiantes y sus familias incluyendo consejos para evitar conductas “smombies” en la circulación vial y cruce de calles, como las que ellos y otras instituciones desarrollan.
Vídeo de la Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos (AAOS) alertando de la adicción al móvil del peatón Smombie (“Digital Deadwalkers”). Fuente: Youtube | Vídeo que muestra en clave de humor la problemática de la adicción al móvil en EEUU y la necesidad de tomar medidas. Fuente: Team Coco en Youtube |
2.- Posicionamientos proteccionistas de asociaciones y organizaciones profesionales del ámbito de la salud
ACADEMIA AMERICANA DE PEDIATRÍA (AAP), organización profesional sin fines de lucro de 60.000 pediatras de atención primaria, subespecialistas de pediatría y especialistas en cirugía pediátrica dedicados a la salud, la seguridad y el bienestar de los bebés, niños, adolescentes y adultos jóvenes.
Desde 2012 cuestiona que las actuales directrices sobre campos electromagnéticos de radiofrecuencias protejan la salud de un modo adecuado, especialmente en la población infantojuvenil. Solicita una regulación proteccionista y da consejos preventivos a las familias.
En Noviembre de 2012, en Pediatric Environmental Health, 3ª Edición, la Academia recomienda «reducir las exposiciones al animar a los niños a usar mensajes de texto cuando sea posible, hacer llamadas cortas y esenciales a los teléfonos móviles, usar kits manos libres y auriculares con cable y mantener el teléfono móvil alejado de la cabeza 2,5 cm o más», en la línea ya anunciada en AAP NEWS en octubre de 2011 por la Dra. Etzel, pediatra y epidemióloga, editora fundadora de “Pediatric Environmental Healt”, M.D., Ph.D, FAAPP, expresidenta del Comité de Salud Medioambiental de la AAP, actual Directora de la Oficina de protección de la salud infantil de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Washington.
En diciembre de 2012, la AAP solicita al Congreso de EEUU que se conozcan públicamente los riesgos de la telefonía móvil y solicita una regulación proteccionista de los móviles y otros dispositivos inalámbricos en “las poblaciones más jóvenes y vulnerables (incluyendo fetos y embarazadas) para garantizar la protección durante toda su vida».
En agosto de 2013, la AAP solicita a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) y a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) una revisión de las actuales directrices de los campos electromagnéticos de radiofrecuencias, cuestionando que protejan la salud de un modo adecuado, especialmente en la población infantojuvenil.
En noviembre de 2015, la página web de la AAP sobre Campos Electromagnéticos, justifica el aumento de “la preocupación a la exposición a radiación electromagnética de radiofrecuencia emitida por teléfonos móviles y las antenas de la estación telefónica” ante estudios que confirman “el aumento a desarrollar en cercanías de las estaciones de telefonía móvil: dolores de cabeza, problemas de memoria, mareos, depresión, problemas de sueño»
En mayo de 2016, en respuesta al estudio del NTP que muestra el vínculo entre la radiación del teléfono móvil y ciertos tumores en ratas, se reafirma el criterio proteccionista de la AAP y emite los siguientes CONSEJOS A MADRES Y PADRES SOBRE EL USO DE TELÉFONOS MÓVILES EN LA POBLACIÓN INFANTOJUVENIL:
- Mande mensajes de texto cuando sea posible y use los teléfonos móviles en altavoz o haga uso de kits de manos libres.
- Cuando hable por el móvil, trate de separarlo de su cabeza una pulgada (2,54 cm) o más.
- Asegúrese de hacer sólo llamadas cortas y esenciales en los teléfonos móviles
- Evite llevar el teléfono cerca de su cuerpo como en un bolsillo, la media o el sujetador (sostén). Los fabricantes de teléfonos móviles no pueden garantizar que la cantidad de radiación que usted absorbe sea de un nivel seguro.
- No hable por teléfono o envíe textos mientras conduce. Esto incrementa el riesgo de choques automovilísticos.
- Tenga cuidado cuando usa un teléfono o envía mensajes mientras camina o realiza otras actividades. Las lesiones causadas por «caminar distraídos» también están aumentando.
- Si piensa ver una película en su dispositivo, descárguela primero y luego póngalo en «modo avión» mientras la mira para evitar exponerse a radiación innecesariamente.
- Manténgase atento a la fuerza con que entra la señal (las barras de conexión que tiene). Cuanto más débil sea la señal recibida, su teléfono se esfuerza más para funcionar y emite mucha más radiación. Es mejor esperar a tener una señal fuerte antes de usar el dispositivo.
- Evite hacer llamadas en vehículos, ascensores, trenes y autobuses. El teléfono móvil se esfuerza más para obtener la señal a través del metal, así que el nivel la energía (potencia) con que funciona aumenta.
- Recuerde que los teléfonos móviles no son juguetes ni objetos que ayuden a la dentición (para morder).
PROYECTO BABYSAFE, Iniciativa educativa sobre los posibles riesgos de la radiación inalámbrica diseñada por organizaciones de salud ambiental sin ánimo de lucro y respaldada por más de 200 de expertos mundiales reconocidos en el ámbito de las radiofrecuencias, el desarrollo del cerebro, la obstetricia, la pediatría y la salud pública.
informa a médicos, profesionales de la salud neonatal y madres y padres acerca de los posibles riesgos que la radiación inalámbrica plantea al embarazo y de cómo prevenirlos:
“Cinco maneras fáciles de reducir la exposición
- Mantenga su teléfono móvil alejado de su cuerpo. Nunca lo lleve en un bolsillo o sujetador. Nunca duerma con su teléfono.
- Evite los teléfonos inalámbricos y sus bases de transmisión.
- Mantenga su computadora portátil o tableta inalámbrica lejos de su cuerpo. Nunca coloque el dispositivo inalámbrico en su barriga.
- Evite acercarse a los enrutadores Wifi y los medidores de servicios públicos «inteligentes». Apague los routers por la noche.
- Siempre que sea posible, conéctese a Internet utilizando cables (Ethernet)”.
Una de sus promotoras (Patricia Wood, educadora y Directora ejecutiva de Grassroots Environmental Education) fue galardonada en los Premios a la Excelencia en Salud Ambiental Infantil 2016 de la Oficina de Protección de la Salud de los niños de la Agencia norteamericana de Protección Ambiental (US EPA), entre otros por dicho Proyecto.
ASOCIACIÓN MÉDICA DE CALIFORNIA (CMA), representa a los médicos del estado de California en todos sus ámbitos y especialidades, actualmente más de 43.000 miembros
Considera obsoletos e inadecuados los límites de seguridad pública existentes para los dispositivos CEM de microondas para proteger la salud pública. Aconseja tomar precauciones en uso de tecnologías inalámbricas, primando la conexión por cable, con énfasis en las aulas.
– En 2010, Cindy Russell, MD, Vicepresidenta de Salud Comunitaria de la Asociación Médica del Condado de Santa Clara (California) ya realizó las siguientes recomendaciones:
- Los niños menores de 16 años no deben usar teléfonos móviles o inalámbricos (DECT) excepto en caso de emergencia.
- Utilice conexión a internet por cable siempre que sea posible. Las ventajas de las redes cableadas son la velocidad, la seguridad y fiabilidad (el Wifi es más lento, inseguro – incluso con cifrado WEP o WPA- y menos fiable –son habitualmente conocidas sus caídas de conexión.
- Si no es posible eliminar las conexiones inalámbricas, es aconsejable que tome otras precauciones y no se siente cerca de un enrutador inalámbrico (manténgalo en una habitación desocupada si es posible)
- Apague todos los dispositivos inalámbricos durante la noche mientras duerme, ya que estos dispositivos emiten microondas en todo momento, no sólo cuando el dispositivo está transmitiendo datos. Enchufar los cables eléctricos en un protector contra sobretensiones funciona bien con un interruptor de encendido y apagado fácil.
- Evite el uso de un portátil inalámbrico en su regazo durante largos períodos de tiempo ya que irradia los niveles de un teléfono móvil de RF. Póngalo sobre una mesa.
- Evite los teléfonos inalámbricos ya que los campos electromagnéticos son similares a los teléfonos móviles. Las líneas terrestres (telefonía fija) funcionan muy bien.
- Utilice la opción de teléfono con altavoz para su móvil tanto como sea posible
- Evite los dispositivos inalámbricos
– En 2014, la Asociación Médica de California (CMA) aprobó una Resolución sobre las normas de seguridad de las comunicaciones inalámbricas:
- “… Mientras que los científicos están identificando cada vez más los campos electromagnéticos de los dispositivos inalámbricos como una nueva forma de contaminación ambiental con un cuerpo creciente de evidencia científica revisada entre pares que encuentra importantes efectos adversos sanitarios y biológicos en organismos vivos con exposición a bajos niveles de microondas no ionizantes actualmente aprobadas y utilizadas en Comunicación inalámbrica, … incluyendo rupturas de ADN de cadena sencilla y doble, creación de especies reactivas del oxígeno, disfunción inmune, efectos de procesamiento cognitivo, síntesis de proteínas de estrés en el cerebro, alteración del desarrollo cerebral, comportamiento anormal, disfunción espermática y tumores cerebrales ….”
- “… el CMA entiende que los límites de seguridad pública existentes para los dispositivos CEM de microondas están obsoletos e inadecuados para proteger la salud pública, respalda así los esfuerzos de la Comisión Federal de Comunicaciones para reevaluar sus normas de seguridad para incluir la consideración de efectos biológicos no térmicos adversos y de radiación electromagnética no ionizante Utilizado en comunicaciones inalámbricas; …”
- “… La CMA apoya los esfuerzos para implementar límites de exposición a la seguridad de microondas a niveles que no causan daño humano o ambiental basado en la investigación científica, y así mismo
- La CMA estableció un grupo de trabajo para determinar las recomendaciones de precaución adecuadas para el uso de teléfonos móviles y dispositivos inalámbricos para las escuelas y los niños”.
– En marzo/abril de 2015, el Boletín de la Asociación Médica del Condado de Santa Clara (SCMA) y de la Sociedad Médica del Condado de Monterrey (MCMS) – asociaciones del estado de California con más de 4.000 profesionales afiliados-, publica un artículo de Cindy Russell, MD, Vicepresidenta de Salud Comunitaria de la SCCMA que establece las siguientes RECOMENDACIONES PARA LAS ESCUELAS, partiendo de la Resolución de la CMA de 2014:
- Conexiones a Internet por cable, como solíamos tener, son la opción más segura y posiblemente más barata, todos los beneficios de Internet sin riesgos.
- Dispositivos inalámbricos, pero con un interruptor de encendido/apagado en cada aula para que los maestros pueden usarlo sólo cuando sea necesario con fines educativos.
- Limitar el uso de Wifi, especialmente en los cursos inferiores.
- Los teléfonos móviles permanecen apagados y en las mochilas durante la clase y en el recinto académico durante el horario escolar.
- Haga que las mediciones electromagnéticas y eléctricas sean realizadas por uno o más consultores calificados y experimentados antes y después de cualquier instalación. Entienda que puede necesitar aumentar su conocimiento de los campos electromagnéticos de baja y alta frecuencia y los límites para interpretar con precisión los informes. El Informe Bioinitiative
es un compendio muy útil que tiene recomendaciones para niveles más seguros. - Apoyar los esfuerzos de los gobiernos para proporcionar una investigación transparente y estandarizada independiente para definir límites seguros en todas las frecuencias inalámbricas utilizadas comercialmente. Esto podría conducir a menos emisiones de CEM y dispositivos inalámbricos más seguros.
– En febrero de 2017, un nuevo artículo de la Vicepresidenta de Salud Comunitaria de la SCCMA, en el Boletín de la SCMA & MCMS, sobre la 5 G (“Un futuro inalámbrico 5 G. ¿Nos dará UNA NACIÓN INTELIGENTE O CONTRIBUIRÁ A UNA NACIÓN ENFERMA?), repasa el conocimiento actual del daño biológico de la radiación electromagnética, y reconoce que las pruebas de seguridad requeridas a las redes 5G, al igual que para el resto de los dispositivos inalámbricos, atienden solo al calor, estándar obsoleto que no contempla los daños celulares y de los organismos de los efectos no térmicos. En el contexto de la implantación de las redes 5G lanza las siguientes NUEVAS RECOMENDACIONES PARA PROTEGER LA SALUD PÚBLICA:
“1. No proceda a desplegar tecnologías 5G pendientes de estudios previos a su comercialización de los efectos sobre la salud.
- Reevaluar las normas de seguridad basadas en estudios a largo plazo, así como a corto plazo, sobre los efectos biológicos.
- Rescindir una parte de la Sección 704 de la Ley de Telecomunicaciones de 1996, que prevalece sobre la regulación del gobierno estatal y local para la colocación, construcción y modificación de instalaciones personales de servicio inalámbrico sobre la base de los efectos ambientales.
- Rescindir partes de la ley de espectro que se aprobó en 2012 como parte de la ley de la clase media de alivio fiscal y la creación de empleo, que despoja a los funcionarios de la administración local y a los gobiernos locales de su capacidad para regular los equipos de comunicaciones móviles, lo que puede resultar en impactos ambientales.
- Crear una agencia científica multidisciplinaria independiente encargada de desarrollar las normas de seguridad apropiadas, las pruebas previas a la salida al mercado y las necesidades de investigación en un ambiente transparente con el aporte del público.
- Etiquetar la información pertinente sobre los CEM en los dispositivos junto con las advertencias de precaución apropiadas”.
Ver más en https://www.sccma.org/resources/programs/environmental-health.aspx
ACADEMIA AMERICANA DE MEDICINA AMBIENTAL, (AAEM) asociación de médicos de distintas especialidades, que trabaja para un mayor reconocimiento, tratamiento y prevención de enfermedades inducidas por exposiciones a diversos agentes contaminantes del medio ambiente. La AAEM, brinda educación continua acreditada a la profesión médica en este ámbito, reconocida por el Consejo de Acreditación para Educación Médica Continua de EEUU.
– El 12 de julio de 2012, el comité ejecutivo de la AAEM en sus Recomendaciones sobre exposición electromagnética (CEM) y radiofrecuencia (RF), reconoce en los pacientes “su impacto negativo y una mayor sensibilidad electromagnética”, identifica y enumera sus problemas médicos y discapacidades relacionadas con sus efectos biológicos dañinos que probablemente se omitirían evitando la exposición a los mismos, solicita a los profesión médica considerar “la exposición electromagnética total de los pacientes en su diagnóstico y tratamiento, así como el reconocimiento de que la exposición a CEM y RF puede ser una causa subyacente del proceso de una enfermedad del paciente”. Recomienda alejar los telecontadores de RF a una distancia prudencial de las viviendas de aquellas personas con algún tipo de discapacidad relacionada atendiendo a su sintomatología.
– En octubre de 2012, la Junta directiva de la AAEM aprueba una Declaración sobre WiFi en las escuelas: “Los efectos adversos para la salud de los campos inalámbricos de radiofrecuencia, como las discapacidades de aprendizaje, las respuestas inmunes alteradas y los dolores de cabeza, existen claramente y están bien documentados en la literatura científica. Se recomienda encarecidamente una tecnología más segura, como el uso de conexión por cable, en las escuelas.
– En abril de 2013, la AAEM apoya laBritish Columbia Resolution on the Proliferation of Electromagnetic Radiation, que solicita establecer pautas y regulaciones para proteger a la población de la Columbia Británica de los efectos de la radiación electromagnética, basándose en los resultados de las investigaciones independientes de la industria y teniendo en cuenta los efectos no térmicos presentes por debajo de los límites actuales y las consecuencias potenciales de su exposición crónica. Demandan aplicar del principio de precaución, tomando medidas directas e inmediatas para detener la proliferación y, posterior, reducción, de la exposición no consensuada de niños y gestantes en todas las áreas de la sociedad, sobre todo a través de la eliminación de las conexiones inalámbricas a Internet en escuelas, bibliotecas y otros lugares públicos. Ver también, en la misma línea, la carta enviada al Consejo municipal de Toronto el 14 de noviembre de 2013.
– En mayo (carta abierta a los Superintendentes de los Distritos Escolares de EEUU) y en noviembre de 2013 (resolución sobre la radiación inalámbrica de Radiofrecuencia en las escuelas) la Junta directiva de la AAEM defiende firmemente el uso de las conexiones a Internet por cable en las aulas, para evitar un riesgo de salud pública derivado de la exposición prolongada y diaria de los niños al Wifi en el entorno escolar (más potente que la recibida a nivel doméstico o en una cafetería), durante toda su infancia: “Es mejor tener precaución y sustituirla por una alternativa segura, como una conexión por cable, que no esté clasificada como posible carcinógeno. Mientras se realizan más investigaciones, los niños deben estar protegidos. La tecnología alámbrica no solo es más prudente, sino también más fuerte y segura”.
– El 30 de agosto de 2013, la Carta de la AAEM a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) con respecto a los límites de exposición a radiofrecuencia, insta a reconocer, en una guía de directrices de exposición a RF, los efectos no térmicos de la exposición a RF (causantes de síntomas y enfermedades), incluyendo la disminución de sus límites de exposición para proteger la salud pública.
– En enero de 2014, un nuevo posicionamiento de la AAEM sobre los efectos de los CEM de RF en la salud humana, solicita aplicar “criterios de salud y cautela ante la exposición a los CEM y de RF (incluida la exposición a la tecnología inalámbrica de los telecontadores), estudios independientes para comprender mejor los efectos sobre la salud de la exposición a los CEM y las RF, reconocimiento del problema creciente a nivel mundial de la hipersensibilidad electromagnética, comprensión y control de este bombardeo ambiental eléctrico para poder proteger a la sociedad, estudio e investigación independiente sobre los efectos cuánticos de los CEM y RF en la salud humana, usar alternativas tecnológicas más seguras … (como cableado, fibra óptica u otros métodos no dañinos de transmisión de datos)”.
EL PANEL DE EXPERTOS CIENTÍFICOS EXTERNOS, convocados en marzo de 2018 por el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental –NIEHS- (casi 90 investigadores y expertos de las distintas Universidades, centros de investigación y agencias federales de EEUU) para la Revisión por pares del borrador de los informes técnicos del estudio sobre las RF de la Teléfonía móvil realizado por el Programa Nacional de Toxicología –NTP-, programa inter-agencias de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) norteamericanos, concluye que hay una evidencia clara de actividad carcinogénica.
En noviembre de 2018, el NTP declara una clara evidencia carcinógena en su estudio, la evaluación más completa hasta la fecha de los efectos de las RF en la salud de los animales (expuestos a las RF de campo próximo, que se derivan de las redes de telefonía móvil 2G y 3G durante 2 años), que contó con 3.000 animales, costó 30 millones de dólares y tardó más de 10 años en completarse; al tiempo que en marzo de 2018 el Centro de Investigación sobre el Cáncer Cesare Maltoni del Instituto Ramazzini en la presentación de su experimentación animal de exposición ambiental a RF (que se deriva de la exposición a las antenas de telefonía móvil durante 10 años), el estudio a largo plazo más grande realizado en ratas (2.448 animales) en el ámbito de las RF, solicita a la IARC / OMS actualizar la clasificación sobre carcinogenicidad, ante los resultados de ambos estudios experimentales en animales (aumento en la incidencia de tumores del cerebro y el corazón) que refuerzan y concuerdan con las evidencias encontradas en humanos (mismo origen citológico -células de Schwann-)
El Programa Nacional de Toxicología (NTP) concluye que, en las ratas macho expuestas a las RF propias de los teléfonos móviles 2G y 3G, hay evidencia clara (la 1ª categoría de evidencia – la más elevada-) de desarrollo de tumores cardíacos cancerígenos (Schwannomas malignos) y alguna evidencia (la 2ª categoría de evidencia) de desarrollo de tumores en el cerebro (gliomas malignos) y la glándula suprarrenal (feocromocitomas combinado benigno, maligno o complejo). En la 3ª categoría de evidencia (cuando la evidencia encontrada no fué inequívoca), incluye la asociación de dichas RF con los distintos tipos de tumores observados en ratas hembras y ratones macho y hembra. Estas conclusiones finales representan el consenso entre el NTP y un amplio panel de expertos científicos externos, convocados en marzo de 2018 por el Instituto Nacional de la Salud Ambiental (NIEHS) y constituido por casi 90 investigadores y expertos de las distintas Universidades, centros de investigación, agencias federales de EEUU, sin contar a los case 20 expertos que acudieron en calidad de personas invitadas como la Dra. Annie Sasco, ex-jefa del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) de la OMS.
En la nota de prensa de la NTP, John Bucher, PhD, científico principal del NTP, remarca que «creemos que el vínculo entre la radiación de la radiofrecuencia y los tumores en las ratas macho es real, y los expertos externos estuvieron de acuerdo»; y al mismo tiempo, Michael Wyde, Ph.D., toxicólogo principal en este estudio, alerta que la «5G es una tecnología emergente que aún no está realmente definida. Por lo que sabemos actualmente [de las redes 5G], es probable que difiera dramáticamente de lo que estudiamos [con la 2G y la 3G]”.
Ver nota de prensa del NTP (01.12.18), Resumen de la investigación, y actualización de noviembre de 2018. Ver prensa (Infobae, cnet.com, colima.noticias, aimdigital.com, …). Ver artículos editados en 2018 en el International Journal of Oncology, Environmental Research, e IEEE Microondason, donde distintos científicos evalúan los últimos estudios concluyendo que la categorización actual de las RF de la IARC como posible carcinógeno humano (Grupo 2B) debería actualizarse a Carcinógeno para Humanos (Grupo 1). Ver aportacións doutros científicos en Environmental Health Trust. Ver aportaciones del Profesor Joel Moskowitz (investigador de la School of Public Health de la Universidad de California, Berkeley).
En la misma línea que el NTP, el Instituto Ramazzini observó en su estudio animal de exposición ambiental a las RF, que se deriva de las antenas base de telefonía móvil, un aumento en la incidencia tumoral estadísticamente significativa (Schwannoma cardíaco en ratas macho) o no (hiperplasia de células de Schwann en ratas macho y hembra, tumores gliales malignos en ratas hembras).
El Instituto Ramazzini concluye que ambos estudios experimentales proporcionan evidencia suficiente para solicitar la reevaluación de las conclusiones de la Agencia Internacional contra el Cáncer (IARC) sobre el potencial carcinógeno de las radiofrecuencias en humanos. (Ver artículo publicado en el Norte de Castilla)
INSTITUTO DEL CÁNCER DE PITTSBURGH, Centro de Cáncer Integral designado por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) para el oeste de Pensilvania.
– El 21 de julio de 2008, el Dr. Ronald B. Herberman, Director y fundador del Instituto de Cáncer de la Universidad de Pittsburgh y de los Programas de los Centros Oncológicos de la UPCM, emitió una circular dirigida a los aproximadamente 3.000 miembros de dicha institución titulada “Consejos de precaución importantes en relación al uso del teléfono móvil” en la que desarrolla las diez precauciones básicas elaboradas por el Panel internacional de expertos sobre el uso del móvil para limitar la exposición a la radiación electromagnética, empezando por la protección infantil: “1.- No permita que niñas y niños utilicen un teléfono móvil, excepto en caso de emergencia. Los órganos en desarrollo fetal o infantil son los más propensos a posibles efectos de la exposición a campos electromagnéticos”. Ver también artículo de New York Times.
– En 25 de septiembre de 2008, Ronald B. Herberman, como Director del Instituto de Cáncer de la Universidad de Pittsburgh y de los Centros de Cáncer de UPMC, declaró en una audiencia sobre el uso prolongado de teléfonos móviles ante el Subcomité de Política Nacional de la Cámara de representantes de EEUU:
“… Mientras que estos temas están siendo debatidos y resueltos, y como esperamos ansiosamente los resultados, mi revisión de la evidencia publicada disponible que sugiere un aumento del riesgo de tumor cerebral después del uso a largo plazo del teléfono móvil, combinado con la ubicuidad cercana actual de los teléfonos móviles (más del 90% de la población de los países de Europa Occidental y alrededor del 90% de la población en los Estados Unidos utilizan teléfonos móviles), me llevó a trabajar con expertos internacionales y expertos de la University of Pittsburgh Cancer Institute (UPCI) para desarrollar un conjunto de Precauciones prudentes y sencillas, considerando que podrían reducir el riesgo potencial, mientras se aguardan pruebas más definitivas. Ciertamente, si resulta que el uso a largo plazo de los teléfonos móviles sí aumenta el riesgo de un tumor cerebral, las consecuencias para la salud pública de no tomar medidas son obvias…”
“Cabe señalar que en el caso del tabaco y el cáncer de pulmón, Los debates sobre si hubo un verdadero aumento en el cáncer de pulmón asociado con el tabaquismo se prolongaron mucho más de lo debido, fomentado por una activa campaña de desinformación de la que este Congreso es muy consciente. El dilema de la política pública cuando se trata de controlar e identificar las causas del cáncer es profundo. Si insistimos en que debemos estar seguros del daño humano y esperar la evidencia definitiva de tal daño, estamos diciendo efectivamente que sólo podemos actuar para prevenir futuros cánceres, una vez que los pasados se han hecho evidentes.
Recordando los 70 años que tomó para eliminar el plomo de la pintura y la gasolina y los 50 años que tomó para establecer de manera convincente el vínculo entre el tabaquismo y el cáncer de pulmón, sostengo que debemos aprender de nuestro pasado para hacer un mejor trabajo de interpretación de pruebas del Riesgo potencial. Al no actuar con rapidez, nos sometemos a nosotros mismos, a nuestros hijos ya nuestros nietos a la posibilidad de un daño grave y vivir sabiendo que el daño podría haberse evitado con una actuación más rápida”.
PANEL SOBRE EL CÁNCER DEL PRESIDENTE 2008-2009: “REDUCIR EL RIESGO DEL CÁNCER EN EL MEDIO AMBIENTE, lo que podemos hacer ahora”. El Panel de expertos que asesora al Presidente norteamericano. Ver participantes y ponencias de la reunión sobre exposición a la radiación y su relación con el riesgo de cáncer, inserta en el President’s Cancer Panel’s 2008/2009. Apuesta por un enfoque precautorio con pautas de reducción de la exposición a la radiación de los móviles ante la ausencia de respuestas a las preguntas claves sobre su riesgo potencial.
El Panel sobre el Cáncer del Presidente de los Estados Unidos de 2009 en sus recomendaciones apuesta por aplicar un enfoque precautorio orientado a la prevención (desde las diferentes administraciones), por minimizar la exposición infantojuvenil a los tóxicos ambientales (mostrando su mayor vulnerabilidad a la contaminación ambiental de los carcinógenos conocidos o sospechosos, incluida la radiación de los móviles), y por medidas que reduzcan la exposición personal a la exposición de radiofrecuencias de los móviles.
En el apartado de “EXPOSICIONES AMBIENTALES RELACIONADAS CON ESTILOS DE VIDA MODERNOS” dedicado a la TELEFONÍA MÓVIL Y OTROS DISPOSITIVOS INALÁMBRICOS tras constatar el incremento exponencial del uso de la telefonía móvil de la población norteamericana y la incorporación de su uso en el ámbito infantil como “un vínculo crucial con los amigos y su entorno social en general”, expone algunas preguntas claves de los oradores y las medidas que se pueden toman hasta que sean contestadas:
“¿Los riesgos de cáncer aumentan entre los usuarios de teléfonos móviles de larga duración de equipos contemporáneos?
¿Los usuarios intensivos experimentan riesgos elevados de cáncer?
¿Los niños o adolescentes que usan teléfonos móviles se enfrentan a un mayor riesgo de cáncer?
Hasta que estas preguntas sean respondidas con cierto grado de confianza, los usuarios de teléfonos móviles pueden reducir su exposición a la energía de radiofrecuencia haciendo menos llamadas, reduciendo la duración de las llamadas, enviando mensajes de texto en lugar de llamar, usando teléfonos móviles sólo cuando no están disponibles teléfonos fijos. Un dispositivo «manos libres» con cable para que el teléfono no tenga que estar sujeto contra la cabeza, y abstenerse de mantener un teléfono activo sujeto al cinturón o en un bolsillo”. Pag. 59
ENVIRONMENT AND HUMAN HEALTH, INC., organización sin ánimo de lucro dedicada a proteger la salud humana contra los daños ambientales. Junta Directiva de médicos, profesionales de la salud pública y expertos en políticas comprometidos con la reducción de los riesgos ambientales para la salud de las personas del Estado norteamericano de Connecticut.
En 2011, Environment and Human Health solicita, en su informe “Teléfonos móviles, tecnología, exposiciones, efectos para la salud”, normas más estrictas para regular las tecnologías inalámbricas, especialmente para los niños y las mujeres embarazadas. En la presentación a los medios de dicho informe se subraya:
«Hay evidencia científica suficientemente robusta que muestra que los dispositivos móviles plantean riesgos significativos para la salud de niños y mujeres embarazadas. El peso de la evidencia apoya una regulación precautoria más fuerte por parte del gobierno federal. La industria del móvil debe tomar medidas inmediatas para reducir la emisión de radiación electromagnética (EMR) de los teléfonos y evitar la comercialización de sus productos a los niños”. John Wargo, Ph.D., autor principal del informe, Profesor de Análisis de Riesgos y Política Ambiental en la Escuela de Estudios Forestales y Ambientales de la Universidad de Yale, Profesor de Ciencias Políticas y Director del Programa de Medio Ambiente y Salud de Yale.
«El cerebro humano es especialmente susceptible a numerosas agresiones medioambientales que pueden producir daños irreversibles durante los períodos críticos del desarrollo del sistema nervioso entre la concepción y la plena madurez. Varios estudios revisados por pares informaron cambios en el sistema nervioso de ratas, ratones y seres humanos después de la exposición a la radiación del teléfono móvil. Estos incluyen aprendizaje disminuido, disminución del tiempo de reacción, disminución de la función motora, reducción de la precisión de la memoria, hiperactividad y disminución de la cognición”. El Dr. Hugh Taylor, coautor del informe; Profesor de Obstetricia, Ginecología y Ciencias de la Reproducción y Departamento de Biología Molecular, Celular y del Desarrollo; Jefe de la División de Endocrinología Reproductiva e Infertilidad, Facultad de Medicina de la Universidad de Yale.
Ver informe completo, el resumen, las recomendaciones y el comunicado de prensa.
CONSUMER REPORTS, organización independiente del ámbito del consumo, sin ánimo de lucro, “para crear un mundo más justo, más seguro y más sano que proteja al consumidor”. Busca favorecer el conocimiento necesario para tomar decisiones mejores y más informadas evitando el conflicto de interés.
«… Creemos que la investigación plantea suficientes interrogantes, por lo que puede ser oportuno tomar algunas precauciones de sentido común cuando utiliza su teléfono móvil»
En julio de 2014, da pautas básicas de cómo reducir la exposición a la radiación de teléfonos móviles, partiendo de que “Son necesarios más estudios para determinar los efectos del uso del teléfono móvil en la salud y lo que constituye un nivel seguro de uso”.
En septiembre de 2015, amplia estas recomendaciones en el artículo ¿La radiación del teléfono móvil causa cáncer? A medida que el debate sobre la radiación de teléfonos móviles se calienta, los consumidores merecen respuestas a si hay una conexión con el cáncer:
“… Michael Hansen, Ph.D., un científico senior de Consumer Reports dice «… Creemos que la investigación plantea suficientes interrogantes, por lo que puede ser oportuno tomar algunas precauciones de sentido común cuando utiliza su teléfono móvil». Específicamente, Consumer Reports recomienda estos pasos:
- Trate de mantener el teléfono alejado de su cabeza y cuerpo. Esto es particularmente importante cuando la señal recibida en el móvil es débil, cuando el teléfono sólo tiene una barra, por ejemplo, porque los teléfonos pueden aumentar su potencia para compensar.
- Priorizar los mensajes de texto o una llamada de vídeo cuando sea posible, ya que esto le permite mantener el teléfono lejos de su cuerpo.
- Al hablar, usar el altavoz en el dispositivo o un auricular de manos libres.
- No llevar el teléfono en el bolsillo de la camisa o los pantalones. En su lugar, llevar en un bolso o utilizar un clip de cinturón”.
En mayo de 2016 a partir de los resultados del estudio NIH / NIEHS / NTP de 2016 que refuerzan la relación la exposición a radiofrecuencias con un tipo de cánceres, expone unos consejos importantes para todos los consumidores en el uso de la telefonía móvil, retomando los ya dados en 2015 y plantea las siguientes recomendaciones dirigidas al Gobierno y a la Industria:
“Las preguntas sustanciales y preocupaciones planteadas por esta investigación y anteriores sobre teléfonos móviles y el cáncer requiere de una acción rápida y decisiva por parte del gobierno y la industria. En concreto, Consumer Reports cree que:
- Los Institutos Nacionales de Salud deberían encargar otro estudio con animales utilizando la tecnología actual de los teléfonos móviles para determinar si presenta los mismos riesgos que se encuentran en este nuevo estudio.
- La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) debe actualizar sus requisitos para probar el efecto de la radiación del teléfono móvil en las cabezas humanas. La prueba actual de la agencia se basa en el posible efecto de los dispositivos en adultos grandes, aunque la investigación sugiere que los cráneos más delgados de los niños significan que pueden absorber más radiación. La FCC debería desarrollar nuevas pruebas que tengan en cuenta el potencial aumento de la vulnerabilidad de los niños.
- La Food and Drug Administration y la FCC deben determinar si la tasa máxima de absorción específica de 1,6 W / kg sobre un gramo de tejido es un límite máximo adecuado de radiación de los teléfonos móviles.
- Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades deben volver a publicar su asesoramiento sobre el peligro potencial de la radiación del teléfono móvil y el asesoramiento preventivo que se tomó en agosto de 2014.
- Los fabricantes de teléfonos móviles deben exponer prominentemente consejos sobre los pasos que los usuarios de teléfonos móviles pueden tomar para reducir la exposición a la radiación del teléfono móvil”.
LA COALICIÓN CONTRA EL CÁNCER DE MAMA DE MASSACHUSETTS se dedica a prevenir las causas ambientales del cáncer de mama a través de la educación comunitaria, la promoción de la investigación y los cambios en las políticas públicas
Su plan de estudios educativo para estudiantes, desde la primaria hasta la secundaria, incluye la identificación y prevención de la contaminación electromagnética de los teléfonos móviles y redes y dispositivos inalámbricos.
PROFESIONALES NORTEAMERICANOS DEL ÁMBITO DE LA CIENCIA Y DE LA MEDICINA, suscriben llamamientos proteccionistas en la línea de la resolución 1815 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, como el Manifiesto Europeo por una regulación de la exposición a los campos electromagnéticos (CEM) que proteja realmente la salud pública, el International EMF Scientist AppeaL, el EU 5G Appeal y el International Appeal Stop 5G on Earth and in Space.
Entre los firmantes del Manifiesto Europeo y el International EMF Scientist appeal se encuentran los siguientes expertos norteamericanos:
Dr. Martin Blank, (Ph.D., Columbia University), Prof. Jim Burch (MS, Ph.D., Dept. of Epidemiology & Biostatistics, Arnold School of Public Health, University of South Carolina), Prof. David O. Carpenter (MD, Director, Institute for Health and the Environment, University of New York at Albany), Prof. Prof. Simona Carrubba (Ph.D., Biophysics, Daemen College, Women & Children’s Hospital of Buffalo Neurology Dept.), Dr. Zoreh Davanipour (D.V.M., Ph.D., Friends Research Institute), Dr. Devra Davis (Ph.D., MPH, President, Environmental Health Trust; Fellow, American College of Epidemiology), Paul Raymond Doyon (EMRS, MAT, MA, Doyon Independent Research Associates), Prof. Om P. Gandhi (Ph.D., Department of Electrical and Computer Engineering, University of Utah), Prof. Beatrice Golomb (MD, Ph.D., University of California at San Diego School of Medicine), Dr. Martha R. Herbert (MD, Ph.D., Harvard Medical School, Harvard University), Dr . Gunnar Heuser (M.D., Ph.D., F.A.C.P. Emeritus member, Cedars Sinai Medical Center, Los Angeles, CA; Former Assistant Clinical Professor, UCLA; Former member, Brain Research Institute, UCLA), Dr. Donald Hillman (Ph.D., Professor Emeritus, Michigan State University), Elizabeth Kelley (MA, Fmr. Managing Secretariat, ICEMS, Italy; Director, EMFscientist.org), Neha Kumar (Founder, Nonionizing Electromagnetic Radiation Shielding Alternatives, Pvt. Ltd; B.Tech – Industrial Biotech), Dr. Henry Lai (Ph.D., University of Washington, B. Blake Levitt (medical/science journalist, former New York Times contributor, EMF researcher and author), Prof. Trevor G. Marshall (PhD, Autoimmunity Research Foundation), Dr. Albert M. Manville (Ph.D. and C.W.B., Adj. Professor, Johns Hopkins University Krieger Graduate School of Arts & Sciences; Migratory Bird Management, U.S. Fish & Wildlife Service), Dr. Andrew Marino (J.D./Ph.D., Retired Professor, LSU Health Sciences Center), Dr. Marko Markov (Ph.D., President, Research International, Buffalo, New York), Dr. Jeffrey L. Marrongelle (DC, CCN, President/Managing Partner of BioEnergiMed LLC), Dr. Ronald Melnick (PhD, Senior Toxicologist, [Retired, leader of the NTP’s health effects studies of cell phone radio frequency radiation] US National Toxicology Program, National Institute of Environmental Health Sciences), Dr. Samuel Milham (MD, MPH), L. Lloyd Morgan (Environmental Health Trust), Dr. Joel M. Moskowitz (Ph.D. (School of Public Health, University of California, Berkeley), Dr. Martin L. Pall (Ph.D., Professor Emeritus, Biochemistry & Basic Medical Sciences, Washington State University), Dr. Jerry L. Phillips (Ph.D. University of Colorado), Dr. William J. Rea (M.D. Environmental Health Center, Dallas, Texas), Camilla Rees (MBA, Electromagnetichealth.org; CEO, Wide Angle Health, LLC), Prof. Narenda P. Singh (MD, University of Washington), Prof. Eugene Sobel (Ph.D., Retired, School of Medicine, University of Southern California), David Stetzer (Stetzer Electric, Inc., Blair, Wisconsin), Dr. Lisa Tully (Ph.D., Energy Medicine Research Institute, Boulder, CO), Dr. Raymond Singer (Ph.D.; Neuropsychologist/Neurotoxicologist, ex-consultant in neuropsychology and neurotoxicology), Peter Sierck (Principal and Industrial Hygienist; Certified Indoor Environmental Consultant, Founder the institute of Inspection Cleaning and Restoration Certification and ET&T Inc.), Richard H. Conrad (Ph.D.; biochemist, expert in EHS and in reducing EMF exposures in home
and workplace), Igor Nazarov (Research Assistant, Ph.D., Moscow Institute of Physics and Technology, Research and Teaching at EU and US).
El LLamamiento Internacional para detener la implantación del 5G en la tierra y en el espacio de diciembre de 2018 (International Appeal Stop 5G on Earth and in Space), fué suscrito en EE.UU. por más de 3.000 profesionales del ámbito científico y de la salud.