• Quiénes somos
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Escuela Saludable
Advertisement
  • Inicio
  • EL PROYECTO
    • Quiénes somos
    • Escuela saludable
    • Qué escuela queremos
  • 5G y su mundo
  • Consejos
    • All
    • Casa
    • Comunidades de vecinos
    • Escuela
    • Hospital
    • Personales
    Consejos para minimizar la exposición electromagnética del teléfono móvil de la SEPR

    Consejos para minimizar la exposición electromagnética del teléfono móvil de la SEPR

    Adoptemos buenas prácticas … ante las ondas electromagnéticas

    Adoptemos buenas prácticas … ante las ondas electromagnéticas

    Normas rusas en el entorno digital de la escuela

    Normas rusas en el entorno digital de la escuela

    El Hospital francés de Perpignan elimina el WiFi …

    El Hospital francés de Perpignan elimina el WiFi …

    Eliminación del WiFi y dispostivos inalámbricos en la Unidades pediátricas hospitalarias

    Eliminación del WiFi y dispostivos inalámbricos en la Unidades pediátricas hospitalarias

    Normas rusas del entorno educativo digital en el hogar

    Normas rusas del entorno educativo digital en el hogar

    WiFi in Schools – The Facts

    WiFi in Schools – The Facts

    Consejos de la campaña institucional en Chipre

    • Casa
    • Comunidades de vecinos
    • Escuela
    • Hospital
    • Personales
  • Campos de acción
    • Contaminación electromagnética
      • Llamamientos de científicos y profesionales
      • Medidas proteccionistas en el mundo
        • En cada Estado (completo)
        • Encada Estado (resumen)
      • Declaraciones institucionales
        • Instituciones europeas y paneuropeas
        • Instituciones mundiales
    • Contaminación digital
    • Derechos digitales y control social
  • Vídeos
    • All
    • Contaminación digital
    • Contaminación electromagnética
    • Control social y derechos digitales
    • Uso de pantallas
    De 0 a 3 años … Nada de pantallas

    De 0 a 3 años … Nada de pantallas

    Reciclaje de metales: la alternativa a la minería

    Reciclaje de metales: la alternativa a la minería

    Adoptemos buenas prácticas … ante las ondas electromagnéticas

    Adoptemos buenas prácticas … ante las ondas electromagnéticas

    El Hospital francés de Perpignan elimina el WiFi …

    El Hospital francés de Perpignan elimina el WiFi …

    Marta Peirano | ‘Seguridad Informática’ – Cornellà Creació Forum 2021

    Marta Peirano | ‘Seguridad Informática’ – Cornellà Creació Forum 2021

    La vigilancia es un problema colectivo, como el cambio climático

    La vigilancia es un problema colectivo, como el cambio climático

    Climat : l’insoutenable usage de la vidéo en ligne – Maxime Efoui-Hess, The Shift Project

    Climat : l’insoutenable usage de la vidéo en ligne – Maxime Efoui-Hess, The Shift Project

    Contaminación ambiental: Hacer uso de la tecnología emite más CO2 del imaginado

    Contaminación ambiental: Hacer uso de la tecnología emite más CO2 del imaginado

    POLLUTION NUMÉRIQUE

    POLLUTION NUMÉRIQUE

No Result
View All Result
  • Inicio
  • EL PROYECTO
    • Quiénes somos
    • Escuela saludable
    • Qué escuela queremos
  • 5G y su mundo
  • Consejos
    • All
    • Casa
    • Comunidades de vecinos
    • Escuela
    • Hospital
    • Personales
    Consejos para minimizar la exposición electromagnética del teléfono móvil de la SEPR

    Consejos para minimizar la exposición electromagnética del teléfono móvil de la SEPR

    Adoptemos buenas prácticas … ante las ondas electromagnéticas

    Adoptemos buenas prácticas … ante las ondas electromagnéticas

    Normas rusas en el entorno digital de la escuela

    Normas rusas en el entorno digital de la escuela

    El Hospital francés de Perpignan elimina el WiFi …

    El Hospital francés de Perpignan elimina el WiFi …

    Eliminación del WiFi y dispostivos inalámbricos en la Unidades pediátricas hospitalarias

    Eliminación del WiFi y dispostivos inalámbricos en la Unidades pediátricas hospitalarias

    Normas rusas del entorno educativo digital en el hogar

    Normas rusas del entorno educativo digital en el hogar

    WiFi in Schools – The Facts

    WiFi in Schools – The Facts

    Consejos de la campaña institucional en Chipre

    • Casa
    • Comunidades de vecinos
    • Escuela
    • Hospital
    • Personales
  • Campos de acción
    • Contaminación electromagnética
      • Llamamientos de científicos y profesionales
      • Medidas proteccionistas en el mundo
        • En cada Estado (completo)
        • Encada Estado (resumen)
      • Declaraciones institucionales
        • Instituciones europeas y paneuropeas
        • Instituciones mundiales
    • Contaminación digital
    • Derechos digitales y control social
  • Vídeos
    • All
    • Contaminación digital
    • Contaminación electromagnética
    • Control social y derechos digitales
    • Uso de pantallas
    De 0 a 3 años … Nada de pantallas

    De 0 a 3 años … Nada de pantallas

    Reciclaje de metales: la alternativa a la minería

    Reciclaje de metales: la alternativa a la minería

    Adoptemos buenas prácticas … ante las ondas electromagnéticas

    Adoptemos buenas prácticas … ante las ondas electromagnéticas

    El Hospital francés de Perpignan elimina el WiFi …

    El Hospital francés de Perpignan elimina el WiFi …

    Marta Peirano | ‘Seguridad Informática’ – Cornellà Creació Forum 2021

    Marta Peirano | ‘Seguridad Informática’ – Cornellà Creació Forum 2021

    La vigilancia es un problema colectivo, como el cambio climático

    La vigilancia es un problema colectivo, como el cambio climático

    Climat : l’insoutenable usage de la vidéo en ligne – Maxime Efoui-Hess, The Shift Project

    Climat : l’insoutenable usage de la vidéo en ligne – Maxime Efoui-Hess, The Shift Project

    Contaminación ambiental: Hacer uso de la tecnología emite más CO2 del imaginado

    Contaminación ambiental: Hacer uso de la tecnología emite más CO2 del imaginado

    POLLUTION NUMÉRIQUE

    POLLUTION NUMÉRIQUE

No Result
View All Result
Escuela Saludable
No Result
View All Result
Home Portada

La Organización Mundial de la Salud clasificó los campos magnéticos como posibles cancerígenos en humanos

La Dirección General de Servicios Parlamentarios de Investigación de la UE considera desfasada dicha clasificación e ineficaces los criterios de exposición

Ecologistas en Acción by Ecologistas en Acción
8 septiembre, 2021
in Portada
0
La Organización Mundial de la Salud clasificó los campos magnéticos como posibles cancerígenos en humanos
0
SHARES
95
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Posición de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer -IARC- (órgano especializado de la OMS) sobre los campos electromagnéticos:

– FRECUENCIAS EXTREMADAMENTE BAJAS (Líneas eléctricas): En junio de 2001, la IARC clasificó a los campos electromagnéticos (CEM) de las frecuencias extremadamente bajas (FEB -ELF en inglés-) como posiblemente cancerígenos para los humanos (Grupo 2B): «los análisis combinados de los datos de una serie de estudios bien realizados muestran una asociación estadística bastante consistente entre la duplicación del riesgo de leucemia infantil y las intensidades de campo magnético ELF residencial de frecuencia industrial (50 o 60 Hz) por encima de 0,4 microTesla». Ver abajo extracto de la nota de prensa. Descarga nota de prensa (2001) y Monográfico nº 80 de la IARC (2002).

COMUNICADO DE PRENSA N° 136
27 de Junio de 2001

LA IARC ENCUENTRA PRUEBAS LIMITADAS DE QUE LOS CAMPOS MAGNÉTICOS RESIDENCIALES AUMENTEN EL RIESGO DE LEUCEMIA INFANTIL

Un grupo de trabajo de expertos científicos del Programa de Monografías del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) ha concluido su revisión de los efectos sobre la salud de los campos eléctricos y magnéticos estáticos y de frecuencia extremadamente baja (FEB). Dichos campos incluyen el campo magnético terrestre y también se originan en las líneas de transmisión de energía eléctrica, el cableado eléctrico de los edificios y los aparatos eléctricos…

… La IARC ha llegado ahora a la conclusión de que los campos magnéticos de FEB son posiblemente cancerígenos para los seres humanos [Clase 2B], basándose en asociaciones estadísticas coherentes de campos magnéticos residenciales de alto nivel con una duplicación del riesgo de leucemia infantil…

… los análisis agrupados de los datos de una serie de estudios bien realizados muestran una asociación estadística bastante consistente entre la duplicación del riesgo de leucemia infantil y las intensidades de los campos magnéticos de FEB residenciales de frecuencia de potencia (50 o 60 Hz) superiores a 0,4 microTesla…

• En la actualización del Informe BioinItiative de 2012 (revisión actualmente de más de 4.200 estudios científicos sobre campos electromagnéticos) se considera que con la evidencia científica actual y siguiendo los parámetros de la IARC, los CEM de las FEB ya se pueden clasificar como cancerígenos para los humanos (Grupo 1) y rebajar el límite de exposición a 0.1 microteslas:
“Hay evidencias suficientes de estudios epidemiológicos de un aumento del riesgo por la exposición a los CEM (CEM de frecuencia de la red de alimentación eléctrica) que no se puede atribuir a la casualidad, el sesgo o la confusión. Por lo tanto, de acuerdo con las reglas de la IARC tales exposiciones pueden ser clasificadas como un carcinógeno en el Grupo 1 [carcinógeno conocido]. (Kundi, 2012 – Sección 12 del Informe BioInitiative).

– RADIOFRECUENCIAS (prensentes en los dispositivos y redes de telecomunicaciones -incluidos téléfonos móviles e inalambricos, tablets, redes wifi, …): En mayo del 2011, tras una revisión de la evidencia epidemiológica y experimental disponible, la IARC incluyó los campos electromagnéticos de radiofrecuencia en su listado de “Agentes Posibles Cancerígenos” (Clase 2B*), haciendo especial hincapié en los teléfonos móviles. Ver abajo extracto de la nota de prensa, descarga la nota de prensa en castellano. y/o el monográfico completo.

COMUNICADO DE PRENSA N° 208
31 de mayo de 2011

LA IARC CLASIFICA A LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DE
RADIOFRECUENCIA COMO POSIBLEMENTE CARCINÓGENO EN HUMANOS

Lyon, Francia, 31 de mayo de 2011 –La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer de la OMS (WHO/IARC) ha clasificado los campos electromagnéticos de radiofrecuencia como posibles carcinógenos para los seres humanos (Grupo 2B), basado en un mayor riesgo de glioma, un tipo de cáncer cerebral maligno, asociado con el uso de teléfonos móviles.

[….] Resultados:

… Un estudio del uso pasado de teléfono móvil (hasta el año, mostró un riesgo 40% mayor para los gliomas en la categoría mayor de grandes usuarios (promedio reportado: 30 minutos por día durante un período de 10 años).

[….] Conlusiones:

… El Dr. Jonathan Samet (Universidad de Southern California, EE.UU.), Presidente del Grupo de Trabajo, señaló que “las evidencias, si bien se siguen acumulando, son lo suficientemente fuertes como para respaldar una conclusión y la clasificación 2B. La conclusión significa que podría haber algún riesgo y por lo tanto tenemos que vigilar atentamente si existe un vínculo entre los teléfonos celulares y el riesgo de contraer cáncer.”

«Teniendo en cuenta las posibles consecuencias de esta clasificación y conclusiones para la salud pública», dijo el director de la IARC Christopher Wild, «es importante que se realicen investigaciones adicionales a largo plazo sobre el uso intensivo de los teléfonos móviles. Mientras esperamos que esa información esté disponible, es importante tomar medidas pragmáticas para reducir la exposición, tales como usar dispositivos de manos libres o enviar mensajes de texto ….»

* Ejemplos de otros productos cancerígenos Grupo 2B: gases de escape de los motores de gasolina; plomo; pesticidas como el clorofenoxi, tetraclorvinfos y el paratión; …

¿Que posicionamientos nuevos hay desde 2011?

De la propia Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la OMS:

– En marzo de 2019, el Grupo Asesor de la IARC recomendó que la IARC revise la investigación sobre la radiación de Radiofrecuencias para revaluar su riesgo cancerígeno. El grupo asesor la calificó de «alta prioridad» (en base, entre otros, a las distintas evidencias encontradas en estudios con animales), para que dicha revisión, se lleve a cabo en el periodo 2020-2024, pudiendo incluir la evidencia generada desde la clasificación de 2011.

De la Dirección General de Servicios Parlamentarios de Investigación (EPRS). Revisión de la evidencia reciente del estudio STOA del Parlamento Europeo:

– El 22 de julio de 2021, la Dirección General de Servicios Parlamentarios de Investigación (EPRS en inglés) de la Secretaría del Parlamento Europeo, publicó el «Impacto del 5G en la salud. Estado actual de los conocimientos sobre los riesgos cancerígenos y reproductivos y de desarrollo». Ver extracto en castellano y documento completo en inglés.

  • Se trata, posiblemente, de la revisión más completa hasta la fecha del estado de la evidencia reciente (7.886 estudios) de las comunicaciones móviles en su conjunto (de la 2G a la 5G), sobre los potenciales efectos de la exposición a su radiación electromagnética en humanos y animales de laboratorio, limitada al ámbito carcinogénico y de la fertilidad/desarrollo.
  • Concluye que dichas radiaciones “son probablemente cancerígenas para humanos […] afectan claramente a la fertilidad masculina y posiblemente afectan a la fertilidad femenina”, así como “pueden tener posibles efectos adversos en el desarrollo de embriones, fetos y recién nacidos”
    • A diferencia de 2011, este estudio de 2021 concluye que «existen pruebas suficientes en animales de experimentación de la carcinogenicidad de la radiación de radiofrecuencia», al tiempo que, «a partir de 2011, se han vuelto a observar asociaciones positivas entre la exposición a la radiación de radiofrecuencia de los teléfonos inalámbricos y el glioma y el neuroma acústico ….»
  • Dicha investigación considera la clasificación actual de la IARC como desfasada así como los criterios de la ICNIRP/FCC en la que se basan la mayoria de los límites de exposición actual:
    • Deben tenerse en cuenta los efectos no térmicos, algo que no se ha hecho hasta ahora. “Los efectos nocivos de la interacción biológica no térmica de los Campos Electromagnéticos de radiofrecuencias con los tejidos humanos y animales no se han incluido en la determinación de las directrices de la Comisión Internacional de Protección contra las Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP 2020), a pesar de la enorme cantidad de publicaciones científicas disponibles que demuestran la nocividad o la nocividad potencial de dichos efectos”. Por ello, critica directamente a la ICNIRP y considera que sus directrices no tienen ninguna función protectora.
  • “Dado que se han realizado pocas investigaciones sobre las consecuencias para la salud de la exposición a largo plazo a las ondas milimétricas [de 24 a 100 GHz], el despliegue generalizado de la infraestructura 5G constituye un experimento masivo que puede tener impactos adversos en la salud pública”.
  • Solicitan a europarlamentarias y europarlamentarios, que se detenga la expansión del 5G (una moratoria para las ondas milimétricas, el rango de frecuencias más alto (de 24 a 100 GHz), que se investigue sobre las altas frecuencias del 5G, al tiempo que se minimice la exposición a radiofrecuencias (cambios tecnológicos, bajar los límites de exposición, expansión de las redes de fibra óptica en vez de inalámbricas, “zonas blancas”, campañas educativas -empezando por las escuelas- sobre los riesgos para la salud, …

De la Agencia francesa de Salud Pública (Santé Publique France):

– En julio de 2019, la Agencia francesa de Salud Pública, publicó las estimaciones nacionales de la incidencia y la mortalidad por cáncer en la Francia continental entre 1990 y 2018:

  • Constata un aumento 4 veces los glioblastomas independientemente durante ese periodo, con unas tendencias específicas por edad que muestran un aumento de la incidencia para todas las edades y sexos. Datos similares a los encontrados en Estados Unidos (en los años 1980-1990) y Australia (2000-2008).
  • Como factores extrínsecos en el aumento de su incidencia, recoge que «los últimos estudios epidemiológicos y experimentos con animales están a favor de un papel cancerígeno de la exposición a campos electromagnéticos».
Ver documento editado por Santé Publique France: Estimations nationales de l’incidence et de la mortalité par cancer en France métropolitaine entre 1990 et 2018 – Volume 1 : Tumeurs solides : Étude à partir des registres des cancers du réseau Francim. Ver también nota informativa de PHONEGATE (2018)

De la investigación publicada en Journal of Environmental and Public Health, en 2018: «Tumores cerebrales: El aumento de la incidencia del glioblastoma multiforme en Inglaterra entre 1995 y 2015 sugiere un factor ambiental o de estilo de vida adverso»

«La tasa de incidencia [del Glioblastoma Multiforme -GBM-] se duplicó en Inglaterra entre 1995 y 2015, con nuevos casos cada año aumentando dramáticamente de 983 a 2.531 casos. El aumento se oculta en gran medida en los datos generales de incidencia de tumores cerebrales porque, hasta hace poco, los tumores menos agresivos de menor grado han disminuido a un ritmo similar».

«El estudio utilizó datos de alta calidad de la Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido y no encontramos evidencia que sugiera que los resultados se deban a mejores imágenes y diagnósticos. Los tumores de GBM casi siempre son rápidamente fatales y muy rara vez se pasan por alto o se diagnostican erróneamente. Sugerimos que es probable que los factores ambientales o de estilo de vida generalizados sean los responsables. Aunque la mayoría de los casos son en personas mayores de 55 años, observamos un aumento relativo del 50 % en todas las edades cuando se analizan en grupos de edad de 5 años. Esto sugiere que está involucrado un factor universal generalizado. Los datos muestran evidencia tanto de efectos promocionales (es decir, hacer que el tumor sea más agresivo) como del inicio de nuevos tumores (de novo), especialmente en los años más recientes».

«Un posible factor es el uso generalizado de teléfonos móviles y la exposición a la radiación de radiofrecuencia (RF). Esta sugerencia está respaldada por otros hallazgos epidemiológicos, como los del grupo de Lennart Hardell en Suecia, y la clasificación de la IARC de los campos electromagnéticos de radiofrecuencia como un «posible carcinógeno humano» del Grupo 2B ( IARC vol 102 ) basada principalmente en la fuerza del cuerpo humano . datos de epidemiologia. Desde entonces, ha surgido el análisis de revisión por pares del estudio de animales grandes de gran prestigio del Programa Nacional de Toxicología de EE. UU. (consulte el informe Microwave News NTP). Esto confirma de manera vital que se producen efectos carcinogénicos después de la exposición de animales a RF (la falta de los cuales se alegó como la razón por la que la última evaluación solo clasificó a las RF como ‘grupo 2B’ en lugar de al menos como un carcinógeno probable del ‘grupo 2A’)».

«El mayor aumento en la incidencia en nuestro estudio se encontró en las regiones frontal y temporal del cerebro, que son las principales áreas del cerebro que están altamente expuestas a la RF por el uso de teléfonos móviles. Si este es un factor contribuyente, entonces, debido al aumento constante durante el período de tiempo, es más probable que los niveles relativamente bajos de exposición ambiental ambiental (por ejemplo, de teléfonos inalámbricos y otros dispositivos de comunicación inalámbricos) estén causando el cambio, no solo los niveles relativamente bajos de exposición ambiental, y no solo los altos niveles relatívamente altos de Tasa de Absorción Específica (TAS -SAR en inglés-) de los teléfonos móviles».

Fuentes: Incidence of deadly brain tumours in England doubled between 1995 and 2015 y Brain Tumours: Rise in Glioblastoma Multiforme Incidence in England 1995–2015 Suggests an Adverse Environmental or Lifestyle Factor.

De la Comisión Internacional sobre los Efectos Biológicos de los Campos Electromagnéticos (ICBE–EMF).

– En noviembre de 2022, dicha comisión publica “Las pruebas científicas invalidan los supuestos de salud subyacentes a las determinaciones de los límites de exposición a la radiación de radiofrecuencia de la FCC y la ICNIRP: implicaciones para la 5G”. En dicho informe consideran errónea y engañosa las hipótesis de la ICNIRP y la FCC de que las tendencias de las tasas de incidencia del cáncer cerebral no han aumentado desde la introducción de los teléfonos móviles. Entre otros, visibiliza datos epidemiológicos de incremento de glioblastoma, a pesar de que «la exposición acumulada, el uso del lado de la cabeza y la latencia para la formación de tumores por radiación de RF no se recogen completamente en los registros nacionales de cáncer»:

  • Del «aumento del 0,3% por año para el glioblastoma en los Estados Unidos entre 2000 y 2018″, recogido de la base de datos del SEER (Programa de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales del Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU.), incide en que «Lo más preocupante fue que el aumento anual para el glioblastoma es de 2,7% por año para las personas menores de 20 años …».
  • » Además, Zada et al. informaron de que la incidencia del glioblastoma multiforme (GBM) en el lóbulo frontal, el lóbulo temporal y el cerebelo aumentó en EE. UU. entre 1992 y 2006, …»
  • «Philips et al. informaron igualmente de un aumento estadísticamente significativo de la incidencia del Glioblastoma en los lóbulos frontal y temporal del cerebro en el Reino Unido durante 1995-2015.»
  • «En Suecia, las tasas de tumores cerebrales en el Registro Nacional Sueco de Pacientes Internos y el Registro Sueco de Cáncer aumentaron de 1998 a 2015 …«.
Ver nota de prensa/puntos claves y resumen en castellano e inglés. Ver documento completo en  inglés y versión en castellano. La ICBE–EMF responde al encargo de los asesores del Llamamiento Internacional de Científicos sobre Campos Electro-magnéticos (CEM), petición firmada por más de 240 científicos que han publicado más de 2.000 artículos revisados entre pares sobre los CEM, la biología y la salud.
Previous Post

Estados Unidos

Next Post

Eslovenia

Ecologistas en Acción

Ecologistas en Acción

Next Post

Eslovenia

Recent News

De 0 a 3 años … Nada de pantallas

De 0 a 3 años … Nada de pantallas

25 enero, 2023
Consejos para minimizar la exposición electromagnética del teléfono móvil de la SEPR

Consejos para minimizar la exposición electromagnética del teléfono móvil de la SEPR

27 diciembre, 2022
Valdemorillo (Madrid), a favor de una Moratoria del 5G

Valdemorillo (Madrid), a favor de una Moratoria del 5G

16 diciembre, 2022
Iniciativa Ciudadana Europea «Stop 5g»: Si te conectas, ¡Protégete!

Recogida de fimas con motivo del día internacional contra la contaminación electromagnética

23 junio, 2022
Escuela Saludable

Ecologistas en Acción es una confederación de más de 300 grupos ecologistas distribuidos por pueblos y ciudades.

Siguenos

Navegar por categoría

  • 5G y su mundo
  • Actividades
  • Campos de acción
  • Casa
  • Comité asesor
  • Comunidades de vecinos
  • Consejos y alternativas
  • Contaminación digital
  • Contaminación digital
  • Contaminación electromagnética
  • Contaminación electromagnética
  • Control social y derechos digitales
  • Declaraciones institucionales
  • Derechos digitales y control social
  • En cada Estado (completo)
  • Escuela
  • Escuela Saludable
  • Escuela saludable
  • gal
  • gal
  • Hospital
  • Instituciones europeas y paneuropeas
  • Llamamientos de científicos y profesionales
  • Medidas proteccionistas
  • Medidas proteccionistas en el mundo
  • Personales
  • Portada
  • Quíenes somos
  • Quiénes somos
  • Sin categoría
  • Uso de pantallas
  • Vídeos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Esta actividad recibe financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

  • Quiénes somos
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2021 Ecologistas en Acción Escuela Saludable- Internet solo por cable. Diseñado por Deporvida.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • EL PROYECTO
    • Quiénes somos
    • Escuela saludable
    • Qué escuela queremos
  • 5G y su mundo
  • Consejos
    • Casa
    • Comunidades de vecinos
    • Escuela
    • Hospital
    • Personales
  • Campos de acción
    • Contaminación electromagnética
      • Llamamientos de científicos y profesionales
      • Medidas proteccionistas en el mundo
      • Declaraciones institucionales
    • Contaminación digital
    • Derechos digitales y control social
  • Vídeos

© 2021 Ecologistas en Acción Escuela Saludable- Internet solo por cable. Diseñado por Deporvida.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

El sitio web www.escuelasaludable.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies..