• Quiénes somos
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Dosier de la campaña
  • Escuela Saludable
Escuela Saludable
Advertisement
  • Inicio
  • EL PROYECTO
    • Quiénes somos
    • Escuela saludable
    • Qué escuela queremos
    • Guía educativa
  • 5G y su mundo
  • Consejos
    • All
    • Casa
    • Comunidades de vecinos
    • Escuela
    • Hospital
    • Personales
    Recomendaciones para familias de centros educativos que pretenden imponer la digitalización mediante pantallas individuales

    Recomendaciones para familias de centros educativos que pretenden imponer la digitalización mediante pantallas individuales

    Primera infancia y pantallas

    Primera infancia y pantallas

    Llamamiento científico alemán a favor de una moratoria de la digitalización en guarderías y escuelas

    Yo Docente, en Conciencia, Objeto.

    Pacto de familias para atrasar el smartphone. ¡Súmate ya!

    Pacto de familias para atrasar el smartphone. ¡Súmate ya!

    Los pediatras defienden que el aprendizaje de la competencia digital se desarrolle sin pantallas

    Los pediatras defienden que el aprendizaje de la competencia digital se desarrolle sin pantallas

    La Asociación Española de Pediatría alerta de los riesgos de la publicidad de una plataforma digital que promociona cuentas para adolescentes

    La Asociación Española de Pediatría alerta de los riesgos de la publicidad de una plataforma digital que promociona cuentas para adolescentes

    SMARTPHONE y ADOLESCENCIA. Orientaciones prácticas para las familias

    SMARTPHONE y ADOLESCENCIA. Orientaciones prácticas para las familias

    Estas Navidades, no regales un smartphone a tus hij@s regala VIDA!

    Estas Navidades, no regales un smartphone a tus hij@s regala VIDA!

    La AEP actualiza sus recomendaciones sobre el uso de pantallas en la infancia y adolescencia

    La AEP actualiza sus recomendaciones sobre el uso de pantallas en la infancia y adolescencia

    • Casa
    • Comunidades de vecinos
    • Escuela
    • Hospital
    • Personales
  • Campos de acción
    • Contaminación electromagnética
      • Llamamientos de científicos y profesionales
      • Medidas proteccionistas en el mundo
        • En cada Estado (completo)
        • Encada Estado (resumen)
      • Declaraciones institucionales
        • Instituciones europeas y paneuropeas
        • Instituciones mundiales
    • Contaminación digital
    • Derechos digitales y control social
  • Vídeos
    • All
    • Contaminación digital
    • Contaminación electromagnética
    • Control social y derechos digitales
    • Uso de pantallas
    Derecho a la desconexión digital de los menores

    Derecho a la desconexión digital de los menores

    Javier Zarzuela llama a participar el 7 de junio en las movilizaciones por la desconexión digital de los menores

    Javier Zarzuela llama a participar el 7 de junio en las movilizaciones por la desconexión digital de los menores

    LLamamiento de Francisco Villar a favor de la movilización del 7 de Junio de 2025 en diferentes localidades

    LLamamiento de Francisco Villar a favor de la movilización del 7 de Junio de 2025 en diferentes localidades

    ¿Campamentos digitales en verano para niñas y niños?

    ¿Campamentos digitales en verano para niñas y niños?

    LLamamiento de María Salmerón a favor de la movilización del 7 de Junio de 2025 en diferentes localidades

    LLamamiento de María Salmerón a favor de la movilización del 7 de Junio de 2025 en diferentes localidades

    07 DE JUNIO/2025: Derecho a la desconexión digital. Protejamos la salud de los menores :

    07 DE JUNIO/2025: Derecho a la desconexión digital. Protejamos la salud de los menores :

    La revuelta contra los Smartphones

    La revuelta contra los Smartphones

    Pantallas en la infancia: las preocupaciones que deberías conocer. Michel Desmurget

    Pantallas en la infancia: las preocupaciones que deberías conocer. Michel Desmurget

    Comparecencia de Catherine L’Ecuyer ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados

    Comparecencia de Catherine L’Ecuyer ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados

  • Actividades
  • Recursos Educativos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • EL PROYECTO
    • Quiénes somos
    • Escuela saludable
    • Qué escuela queremos
    • Guía educativa
  • 5G y su mundo
  • Consejos
    • All
    • Casa
    • Comunidades de vecinos
    • Escuela
    • Hospital
    • Personales
    Recomendaciones para familias de centros educativos que pretenden imponer la digitalización mediante pantallas individuales

    Recomendaciones para familias de centros educativos que pretenden imponer la digitalización mediante pantallas individuales

    Primera infancia y pantallas

    Primera infancia y pantallas

    Llamamiento científico alemán a favor de una moratoria de la digitalización en guarderías y escuelas

    Yo Docente, en Conciencia, Objeto.

    Pacto de familias para atrasar el smartphone. ¡Súmate ya!

    Pacto de familias para atrasar el smartphone. ¡Súmate ya!

    Los pediatras defienden que el aprendizaje de la competencia digital se desarrolle sin pantallas

    Los pediatras defienden que el aprendizaje de la competencia digital se desarrolle sin pantallas

    La Asociación Española de Pediatría alerta de los riesgos de la publicidad de una plataforma digital que promociona cuentas para adolescentes

    La Asociación Española de Pediatría alerta de los riesgos de la publicidad de una plataforma digital que promociona cuentas para adolescentes

    SMARTPHONE y ADOLESCENCIA. Orientaciones prácticas para las familias

    SMARTPHONE y ADOLESCENCIA. Orientaciones prácticas para las familias

    Estas Navidades, no regales un smartphone a tus hij@s regala VIDA!

    Estas Navidades, no regales un smartphone a tus hij@s regala VIDA!

    La AEP actualiza sus recomendaciones sobre el uso de pantallas en la infancia y adolescencia

    La AEP actualiza sus recomendaciones sobre el uso de pantallas en la infancia y adolescencia

    • Casa
    • Comunidades de vecinos
    • Escuela
    • Hospital
    • Personales
  • Campos de acción
    • Contaminación electromagnética
      • Llamamientos de científicos y profesionales
      • Medidas proteccionistas en el mundo
        • En cada Estado (completo)
        • Encada Estado (resumen)
      • Declaraciones institucionales
        • Instituciones europeas y paneuropeas
        • Instituciones mundiales
    • Contaminación digital
    • Derechos digitales y control social
  • Vídeos
    • All
    • Contaminación digital
    • Contaminación electromagnética
    • Control social y derechos digitales
    • Uso de pantallas
    Derecho a la desconexión digital de los menores

    Derecho a la desconexión digital de los menores

    Javier Zarzuela llama a participar el 7 de junio en las movilizaciones por la desconexión digital de los menores

    Javier Zarzuela llama a participar el 7 de junio en las movilizaciones por la desconexión digital de los menores

    LLamamiento de Francisco Villar a favor de la movilización del 7 de Junio de 2025 en diferentes localidades

    LLamamiento de Francisco Villar a favor de la movilización del 7 de Junio de 2025 en diferentes localidades

    ¿Campamentos digitales en verano para niñas y niños?

    ¿Campamentos digitales en verano para niñas y niños?

    LLamamiento de María Salmerón a favor de la movilización del 7 de Junio de 2025 en diferentes localidades

    LLamamiento de María Salmerón a favor de la movilización del 7 de Junio de 2025 en diferentes localidades

    07 DE JUNIO/2025: Derecho a la desconexión digital. Protejamos la salud de los menores :

    07 DE JUNIO/2025: Derecho a la desconexión digital. Protejamos la salud de los menores :

    La revuelta contra los Smartphones

    La revuelta contra los Smartphones

    Pantallas en la infancia: las preocupaciones que deberías conocer. Michel Desmurget

    Pantallas en la infancia: las preocupaciones que deberías conocer. Michel Desmurget

    Comparecencia de Catherine L’Ecuyer ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados

    Comparecencia de Catherine L’Ecuyer ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados

  • Actividades
  • Recursos Educativos
  • Contacto
No Result
View All Result
Escuela Saludable
No Result
View All Result
Home Actividades

Carta por una escuela OFF. Reconsideremos la  digitalización de la educación

Ecologistas en Acción by Ecologistas en Acción
3 octubre, 2024
in Actividades, Consejos y alternativas, Escuela
0
Carta por una escuela OFF. Reconsideremos la  digitalización de la educación
0
SHARES
570
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde la campaña escuelasaludable.org de Ecologistas en Acción, nos hacemos eco de la CARTA POR UNA ESCUELA OFF. Ver abajo:

POR UNA ESCUELA OFF

Reconsideremos la  digitalización de la educación

En un contexto en el que disponemos de cada vez más evidencia para considerar con cautela el impacto de la tecnología digital en los menores, resulta sorprendente que su despliegue en la propia educación escolar no sea objeto de debate. En la última década, hemos observado cómo la salud mental, los hábitos sociales y la cognición de los jóvenes se han visto profundamente alterados por el uso de la tecnología digital y consideramos que el sistema educativo debe ser parte de la solución y no del problema.

  • ¿POR QUÉ ACTUAR?
  • 12 PROBLEMAS
  • 5 PROPUESTAS

¿POR QUÉ ACTUAR?

En España, un 31,6 % de los adolescentes pasa más de 5 horas diarias conectado a Internet entre semana, y un 49,6 % durante el fin de semana 1. La educación debe contribuir a reducir, no a aumentar, esta hiperconexión, que genera una serie de perjuicios cada vez más puestos en evidencia — en especial, un deterioro vertiginoso de la salud mental y de las aptitudes cognitivas.

Tanto organizaciones internacionales como autoridades educativas, sanitarias2, de protección de datos nacionales3, y expertos competentes para emitir recomendaciones objetivas y desprovistas de intereses comerciales cuestionan los fundamentos del despliegue digital en la educación e invitan a reconsiderarlo. Entre otros problemas, subrayan que el uso de tabletas no mejora el aprendizaje4, supone una fuente de distracción para los alumnos y plantea serios problemas de protección de datos.

Ya en 2015, un informe de la OCDE5 apuntaba que los países en los que se utilizaban los ordenadores en las aulas por encima de la media obtenían resultados significativamente peores. Los que más invertían en digitalizar la educación no mostraban mejoras apreciables en lectura, matemáticas o ciencias. Al contrario, los que menos invertían en este despliegue mejoraban su nivel en todos los parámetros. Se concluyó que las competencias esenciales para la navegación online podían ser aprendidas con herramientas pedagógicas convencionales.

Más recientemente, en 2023, la UNESCO6 advertía de la probable subestimación de los costes a corto y largo plazo de la utilización de la tecnología en las aulas. Subrayaba que un 89% de los programas recomendados durante la pandemia implicaron algún tipo de vigilancia y una explotación de los datos de los menores, destacando que 39 de los 42 gobiernos que fomentaron una enseñanza online durante ese periodo favorecieron usos que vulneraban los derechos de los niños. También enfatizaba que la influencia creciente de la industria tecnológica en las políticas educativas debía ser una fuente de preocupación.

El hecho de que en 2023 las autoridades suecas hayan decidido, en base a las conclusiones de un grupo de expertos coordinados por el Karolinska Institute, dar marcha atrás en su política de digitalización de las aulas7 y volver a los libros de texto debería ser materia de reflexión. En febrero de 2024, el Instituto nacional de salud pública de Quebec realizó una revisión sistemática de la literatura científica sobre los efectos del uso de dispositivos digitales en clase, utilizados con fines personales o pedagógicos. Concluyó que, en el mejor de los casos, no aportaban ningún beneficio en términos de aprendizaje; y en el peor, tenían un impacto negativo en la cognición de los menores8.

Más allá de consideraciones pedagógicas, el despliegue digital en la educación no puede disociarse de las implicaciones del uso de dispositivos en edades en las que los perjuicios, en especial en la salud mental, superan los beneficios ni incumplir las recomendaciones pediátricas y las leyes existentes, en particular en términos de privacidad.

12 PROBLEMAS

Es fundamental que los centros educativos limiten de forma estricta el uso de dispositivos tecnológicos por las siguientes razones:

1.  Falta de definición de los objetivos

El despliegue tecnológico en los procesos educativos no responde a unas necesidades claramente identificadas sino a la creencia infundada de que contribuiría a modernizar, y, por ende, a mejorar la educación. Debe prevalecer un principio de precaución en el que la carga de la prueba —tanto en términos de beneficios como de riesgos— recaiga en las compañías tecnológicas9.

2. Distracción y puente hacia usos recreativos

El límite entre usos educativos y recreativos de los dispositivos es muy borroso. Los alumnos se enfrentan a la tentación de utilizarlos para fines alejados de su fin pedagógico (redes sociales, vídeos, juego, pornografía, etc.). El consumo de estos está asociado a un debilitamiento de la salud mental, pudiendo resultar en comportamientos adictivos, un sentimiento de desconexión de la realidad, agresividad e intenciones suicidas10.

3. Órdenes contradictorias

Existe una disonancia entre, por un lado, el mensaje que reciben los menores, invitándoles a pasar menos tiempo con dispositivos y, por otro, la obligación de conectarse promovida por el propio centro escolar. Las recomendaciones pediátricas invitan a reducir el tiempo pasado con pantallas a medida que estudios científicos confirman la relación entre este y los trastornos psicológicos11.

4. Impacto sobre la capacidad de concentración y escucha

Los estímulos a los que acostumbran los dispositivos digitales contribuyen a la dispersión en detrimento de una atención sostenida. La capacidad de inhibición para resistir estos estímulos es una función ejecutiva que se adquiere a lo largo de la adolescencia. El uso constante de dispositivos que fomentan la multitarea deriva en más errores y en un pensamiento más superficial.

5. Superioridad de la lectura en papel

Los estudios demuestran que la comprensión lectora disminuye cuando los alumnos leen un texto en una pantalla, especialmente en la etapa de primaria12. Escribir a mano favorece un aprendizaje más profundo y habilidades, entre otras, motrices13.

6. Sentido del esfuerzo y actitud pasiva

Los dispositivos y programas a menudo vehiculan la idea de que la tecnología puede resolver los problemas en lugar de los propios alumnos desde la más temprana edad en detrimento de fomentar un sentido del esfuerzo y una motivación anclada en sí mismos. Se presentan a veces como métodos activos, cuando en realidad son pasivos.

7. Desresponsabilización

Prácticas como subir los deberes a una plataforma en lugar de hacer que los alumnos los anoten ellos mismos no contribuyen al sentimiento de responsabilidad.

8. Privacidad

Las plataformas educativas plantean un riesgo de explotación de los datos de los jóvenes sin garantías suficientes14. Afectan al perfilado de menores y a sus hábitos de conducta. A menudo imponen que estos se registren a una edad inferior a la que define la ley.

9. Nativos digitales” pero menos preparados para un mundo conectado

Vivir, orientarse y trabajar en un mundo digitalizado requiere una alfabetización informacional basada en el espíritu crítico, el conocimiento y unas referencias que permitan contextualizar la información. La creencia según la cual el uso de dispositivos desde una temprana edad favorece las supuestas “competencias digitales” es errónea. El uso de tabletas parece incluso afectar negativamente las aptitudes informáticas15.

10. Deriva hacia una educación deshumanizada

La introducción gradual de dispositivos en las aulas, especialmente en los programas que proporcionan un dispositivo por alumno, puede ser el preludio hacia una relegación paulatina del profesorado a un segundo plano. La escuela debe ser un entorno dominado por la interacción humana en la que los alumnos se acostumbren a comunicarse con personas y a no estar más horas frente a una pantalla.

11. Influencia de la industria ‘ed tech’

La industria tecnológica ejerce una poderosa influencia a favor de la digitalización de la educación, dedicando recursos considerables para patrocinar congresos, contenidos en los medios y estudios a menudo sesgados16. Se producen conflictos de intereses y prevalece la lógica comercial sobre la pedagógica.

12. Coste económico y medioambiental

La inversión necesaria para digitalizar los procesos educativos es costosa para el propio sistema y para las familias, y se realiza en detrimento de otras inversiones. La obsolescencia (a menudo programada) de los dispositivos obliga a renovarlos periódicamente, aumentando su carga económica y medioambiental17.

5 propuestas

para una educación escolar que respete el derecho a la desconexión

01 Garantizar que los manuales escolares estén siempre disponibles en formato papel

02 Limitar el uso de pantallas en las aulas a situaciones excepcionales

Excluir los dispositivos digitales de la rutina diaria en clase. Eliminar las pantallas en educación infantil y usarlas excepcionalmente en educación primaria. En otras etapas educativas, limitarlas a casos en los que aporten un valor añadido respaldado por evidencia.

03 Asegurar el derecho a la desconexión de alumnado, familias y docentes

Mantener las agendas físicas y evitar que los deberes se suban a plataformas. Garantizar la posibilidad de realizar los deberes sin estar conectado. No se puede delegar en las familias la responsabilidad de supervisión del uso de los dispositivos escolares.

04 Hacer que lo digital sea un objeto y no un medio de estudio

Fomentar una reflexión y un conocimiento sobre las implicaciones del uso de herramientas digitales y formar a los alumnos en informática y ofimática en etapas avanzadas de la escolaridad, en horarios acotados, utilizando sistemas que cumplan la legislación vigente sobre privacidad.

05 Ofrecer una alternativa sin pantallas

Como medida inicial, mientras las anteriores propuestas se implementen, ofrecer una línea «sin pantallas» en cada curso que respete el derecho a la desconexión de los alumnos de familias que así lo soliciten.

REFERENCIAS

1 UNICEF. (2023). Impacto de la tecnología en la adolescencia. https://www.unicef.es/publicacion/impacto-de-la-tecnologia-en-la-adolescencia
2 Asociación Española de Pediatría. (2024). Cambia el plan: una campaña de AEP y AEPD para reducir los riesgos del mal uso de las pantallas en la infancia y adolescencia. https://www.aeped.es/noticias/cambia-plan-una-campana-aep-y-aepd-reducir-los-riesgos-mal-uso-las-pantallas-en-infancia-y

Schmidt-Persson J, Rasmussen MGB, Sørensen SO, et al. Screen Media Use and Mental Health of Children and Adolescents: A Secondary Analysis of a Randomized Clinical Trial. JAMA Netw Open. 2024;7(7):e2419881. https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2821176

Alvarez de Mon, M. A., Sánchez-Villegas, A., Gutiérrez-Rojas, L., & Martinez-Gonzalez, M. A. (2024). Screen exposure, mental health and emotional well-being in the adolescent population: is it time for governments
to take action?. Journal of epidemiology and community health, jech-2023-220577. Advance online publication. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38964781/

3 Agencia Española de Protección de Datos. (2024). Patrones adictivos en el tratamiento de datos personales. https://www.aepd.es/guias/patrones-adictivos-en-tratamiento-de-datos-personales.pdf

4 AEP (2024). Impacto de dispositivos digitales en el sistema educativo. https://www.aeped.es/sites/default/files/impacto_de_los_dispositivos_digitales_en_el_sistema_educativo_cps_1.pdf

5 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2015). Students, Computers and Learning: Making the Connection (PISA). OECD Publicaciones. https://www.oecd-ilibrary.org/education/studentscomputers-
and-learning_9789264239555-en

6 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2023). GEM 2023 Tecnología en la Educación: ¿una herramienta en los términos de quién? https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000386165_spa
7 El Periódico. (2023, 2 de junio). Suecia paraliza su plan de digitalización en las escuelas. https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20230602/suecia-paraliza-plan-digitalizacion-escuelas-88078863

8 Instituto Nacional de Salud Pública de Quebec (INSPQ ). (2024). L’utilisation des écrans en contexte scolaire et la santé des jeunes de moins de 25 ans :effets sur la cognition. https://www.inspq.qc.ca/sites/default/files/2024-02/3434-utilisation-ecrans-contexte-scolaire-sante-jeunes.pdf

9 Salmerón-Ruiz, M. A., Montiel, I., & L’Ecuyer, C. (2024). Llamada a la prudencia en el uso de las pantallas: Ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia. Anales de Pediatría, 101(2), 73-74. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403324000742

10 Villar, F. (2023). Cómo las pantallas devoran a nuestros hijos. Herder Editorial. Cyber Guardians. (2024). Uso de Internet & Enfermedad Mental en niños & adolescentes en España. https://www.cyber-guardians.org/wp-content/uploads/2024/02/CyberGuardians_Research_Briefing_2024.pdf

Sapien Labs. (2023). Age of first smartphone and mental wellbeing outcomes. https://sapienlabs.org/wpcontent/
uploads/2023/05/Sapien-Labs-Age-of-First-Smartphone-and-Mental-Wellbeing-Outcomes.pdf

11 Asociación Española de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia (2024). Recomendaciones de Uso de Nuevas Tecnologías en la Infancia y Adolescencia https://aepnya.es/wp-content/uploads/2024/06/AEPNYA-Recomendaciones-de-Uso-de-Nuevas-Tecnologias-en-la-Infancia-y-Adolescencia-1.pdf

12 Altamura, L., Vargas, C., & Salmerón, L. (2023). Do New Forms of Reading Pay Off? A Meta-Analysis on the Relationship Between Leisure Digital Reading Habits and Text Comprehension. Review of Educational Research, 0(0). https://journals.sagepub.com/doi/10.3102/00346543231216463

Desmurget, M. (2020). La fábrica de cretinos digitales: Los peligros de las pantallas para nuestros hijos. Ediciones Península.

13 Wiley, R., & Rapp, B. (2021). The Effects of Handwriting Experience on Literacy Learning. Psychological Science, 32(7), 1086-1103. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0956797621993111

14 UNESCO. (2023). Id.6. Según el informe: “Aunque los datos de la niñez están expuestos, solo el 16% de los países garantizan por ley la privacidad de los datos en el sector educativo. Según un análisis, el 89% de los 163 productos de tecnología educativa recomendados durante la pandemia podían vigilar a los niños. Asimismo, 39 de los 42 gobiernos que ofrecieron educación en línea durante la pandemia fomentaron usos que ponían en riesgo o infringían sus derechos.”

15 Boon, H.J., Boon, L. & Bartle, T. Does iPad use support learning in students aged 9–14 years? A systematic review. Australian Educational Researcher 48, 525–541 (2021). –541 (2021). https://link.springer.com/article/10.1007/s13384-020-00400-0

16 Id. 15. Según el informe: “Muchas de las pruebas proceden de quienes intentan vender la tecnología. Pearson financió sus propios estudios para refutar análisis independientes donde se demostraba que sus productos no tenían ninguna incidencia.”

17 Naciones Unidas. (2024). La humanidad generó 62 millones de toneladas de desechos electrónicos en 2022. https://news.un.org/es/story/2024/03/1528476

Otras fuentes:

Asociación Española de Pediatría (AEP). (2024). Los pediatras plantean reevaluar el uso de pantallas en la enseñanza. https://www.aeped.es/noticias/los-pediatras-plantean-reevaluar-uso-pantallas-en-ensenanza

Beneito, P., & Vicente-Chirivella, O. (2022). Banning mobile phones in schools: evidence from regional-level policies in Spain. Emerald Insight https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/AEA-05-2021-0112/full/html

Haidt, J. (2024). La generación ansiosa. Editorial Deusto

L’Ecuyer, C. (2019). El uso de las tecnologías digitales en la primera infancia: entre eslóganes y recomendaciones pediátricas. En Lectura digital en la primera infancia. CERLALC (UNESCO). https://cerlalc.org/publicaciones/dosier-lectura-digital-en-la-primera-infancia/

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2022). PISA 2022 results: Volume II. https://www.oecd-ilibrary.org/education/pisa-2022-results-volume-ii_a97db61c-en Spitzer, M. (2023). Demencia digital. Ediciones B.

Zarzuela Aragón, J. (2024). ¿Por qué las tabletas digitales perjudican el aprendizaje? Observaciones y referencias para la reflexión en el ámbito escolar. Escuela Saludable. https://escuelasaludable.org/wp-content/uploads/2024/01/POR_QUE_LAS_TABLETAS_DIGITALES_perjudican_el_ aprendizaje.pdf

Otras iniciativas en este campo:

Desempantallados https://www.desempantallados.com/12-medidas-para-una-sana-segura-y-adecuadaeducacion-en-competencias-digitales/

Escuela saludable https://escuelasaludable.org/

Numérique éducatif raisonné (Francia) https://education-numerique-raisonnee.com/

PARA FIRMAR ESTA CARTA: offm.org/educacion

 

Ver tambien:

Guía educativa: Crecer saludablemente en un mundo digital

Previous Post

4 de octubre en Granada: La protección de la infancia y la adolescencia en casa y en la escuela

Next Post

La trampa de los smartphones y las redes sociales

Ecologistas en Acción

Ecologistas en Acción

Next Post

La trampa de los smartphones y las redes sociales

Recent News

Derecho a la desconexión digital de los menores

Derecho a la desconexión digital de los menores

18 junio, 2025
Recomendaciones para familias de centros educativos que pretenden imponer la digitalización mediante pantallas individuales

Recomendaciones para familias de centros educativos que pretenden imponer la digitalización mediante pantallas individuales

13 junio, 2025
Alegaciones de la Asociación SinPantallas de Murcia al Sello de Calidad Digital Libre de Murcia

Alegaciones de la Asociación SinPantallas de Murcia al Sello de Calidad Digital Libre de Murcia

13 junio, 2025
Repensem la digtalización

Repensem la digtalización

9 junio, 2025
Escuela Saludable

Ecologistas en Acción es una confederación de más de 300 grupos ecologistas distribuidos por pueblos y ciudades.

Siguenos

Navegar por categoría

  • 5G y su mundo
  • Actividades
  • Campos de acción
  • Casa
  • Comité asesor
  • Comunidades de vecinos
  • Consejos y alternativas
  • Contaminación digital
  • Contaminación digital
  • Contaminación electromagnética
  • Contaminación electromagnética
  • Control social y derechos digitales
  • Declaraciones institucionales
  • Derechos digitales y control social
  • Documentos
  • Dosier de la campaña
  • EL PROYECTO
  • En cada Estado (completo)
  • Escuela
  • Escuela Saludable
  • Escuela saludable
  • gal
  • gal
  • Guía
  • Hospital
  • Instituciones europeas y paneuropeas
  • Llamamientos de científicos y profesionales
  • Medidas proteccionistas
  • Medidas proteccionistas en el mundo
  • Personales
  • Portada
  • Quíenes somos
  • Quiénes somos
  • Recursos Educativos
  • Sin categoría
  • Uso de pantallas
  • Vídeos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Esta actividad recibe financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

  • Quiénes somos
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Dosier de la campaña
  • Escuela Saludable

© 2021 Ecologistas en Acción Escuela Saludable- Internet solo por cable. Diseñado por Deporvida.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • EL PROYECTO
    • Quiénes somos
    • Escuela saludable
    • Qué escuela queremos
    • Guía educativa
  • 5G y su mundo
  • Consejos
    • Casa
    • Comunidades de vecinos
    • Escuela
    • Hospital
    • Personales
  • Campos de acción
    • Contaminación electromagnética
      • Llamamientos de científicos y profesionales
      • Medidas proteccionistas en el mundo
      • Declaraciones institucionales
    • Contaminación digital
    • Derechos digitales y control social
  • Vídeos
  • Actividades
  • Recursos Educativos
  • Contacto

© 2021 Ecologistas en Acción Escuela Saludable- Internet solo por cable. Diseñado por Deporvida.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

El sitio web www.escuelasaludable.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies..