¿Quiénes asistirán a estos campamentos [gratuitos]? Menores desfavorecidos. Es decir, los campamentos digitales afectan negativamente a los sectores más vulnerables y menos concienciados de la sociedad donde, según los datos, aumenta más el uso de pantallas. ¿Cómo es posible que el Ministerio no utilice tantos millones de euros en formar e informar a las familias sobre los efectos no deseados de la digitalización en menores? Señalo algunos: alteraciones del sueño, ansiedad, ciberacoso, estrés, afecciones visuales y posturales, sedentarismo, fomento de la dispersión y falta de concentración, deterioro de la comprensión lectora, deterioro de la capacidad de análisis y de la memoria de trabajo y un largo etcétera. Es incongruente que un ministerio que supuestamente debe defender los derechos de la infancia y la juventud subvencione empresas que no los respetan porque incumplen los mandatos de las comunidades científicas. Por ejemplo, se recomienda que los menores de 12 años utilicen las pantallas menos de 1 hora diaria y los de 13 a 17, menos de 2. Sin embargo, los van a tener 5 horas diarias enganchados. Hay suficiente evidencia empírica que demuestra que el uso de pantallas entorpece el aprendizaje de un menor, en mi libro ‘pon limites, no pantallas’ hay cientos de investigaciones explicadas de forma muy divulgativa. La exposición durante 5 horas diarias puede contribuir a deteriorar capacidades tales como la paciencia, la espera, la memorización, la reflexión, la atención, la concentración, el razonamiento, la gestión de la frustración, …. Desde mi punto de vista las administraciones están siendo irresponsables con la salud de nuestros menores, sobre todo de los más vulnerables. Se están anteponiendo los intereses de los patrocinadores tecnológicos. Como experta no recomiendo que inscribas a tu hija o hijo en estos Campamentos.
Carmen López Suárez, doctora en educación, pedagoga, investigadora y divulgadora.




















