POSICIONAMIENTOS PROTECCIONISTAS EN CHIPRE 1.- Antecedentes normativos y posicionamientos institucionales proteccionistas |
![]() |
Si vas con prisa … haz click para ver el resumen. |
![]() |
Puedes descargar esta página en catalán, castellano y gallego. |
1.- Antecedentes normativos y posicionamientos institucionales proteccionistas

A/ CAMPAÑA EDUCATIVA
– Desde 2016, el Ministerio de Salud de la República de Chipre financia y promociona una campaña educativa integral dirigida por el Comité Nacional de Chipre sobre “Medio Ambiente y Salud Infantil” (CNCECH en inglés), ente asesor y coordinador de la acción gubernamental en este ámbito. Establece recomendaciones firmes para proteger a la población infantojuvenil y a las mujeres gestantes de los riesgos potenciales de la radiación emitida por dispositivos inalámbricos (como los teléfonos móviles o los monitores de bebés) y conexiones a internet inalámbricas (como el WI-FI y los datos móviles):
- Alerta sobre los posibles efectos de la Radiación Electromagnética No Ionizante, mostrados en miles de estudios revisados entre pares, por debajo de los niveles legalmente aceptados como protectores, “especialmente en condiciones de exposición prolongada, múltiples y frecuentes”.
- Destaca la mayor vulnerabilidad, tanto de niñas y niños como del feto: sus cerebros y sus sistemas reproductivo e inmune están en desarrollo, dichos cerebros absorben mayor radiación electromagnética (mayor conductividad, menor tamaño, huesos craneales más delgados, menor distancia del transmisor), así como se exponen más tiempo a lo largo de su vida y tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades a largo plazo.
- Establece los siguientes criterios: “La única opción, basada en el Principio de Precaución, es la prevención, lo que significa reducir la exposición a la radiación electromagnética” apostando por “medidas para reducir la exposición” (“maximizar la distancia de las fuentes de radiación” y “reducir la duración total y la frecuencia de uso” de las diferentes fuentes de exposición inalámbrica). “El uso debe ser inversamente proporcional a la edad de los niños”, evitando el uso de móviles “en menores de 14 años”, dando “preferencia a los dispositivos y conexiones cableados” y desactivando “el Wifi, el Bluetooth y los datos móviles cuando no se usen, especialmente cuando los niños están cerca” y, en general, “no exponer a fetos y niños a una nube electrónica” creada por la radiación emitida por móviles, monitores infantiles y otros dispositivos inalámbricos similares así como por las conexiones de dispositivos inalámbricos (PC, tabletas, iPads) a través de Wifi o de transmisión de datos de las redes de telefonía móvil. Sus recomendaciones están incluidas en la Declaración de Nicosia que veremos más adelante.
- Apuesta por primar la seguridad: «Guarderías, escuelas y hogares, donde niñas y niños pasan del 60 al 90% de su tiempo, deben convertirse en un lugar de protección contra la radiación emitida por dispositivos y conexiones inalámbricas», primando la conexión cableada ante el WI-FI, tanto en el ámbito educativo como en los hogares. Considera que madres y padres “deben tener la última palabra cuando se trata de la creación de lugares seguros para la educación, la vida y el entretenimiento de sus hijos”.
Material de la campaña: Artículo introductorio de su presidenta (griego y castellano), folleto/guía (griego e inglés), Ver abajos los vídeos de la campaña subtitulados al inglés por Environmental Healt Trust
– Sus recomendaciones son divulgadas/asumidas por la Sociedad de Pediatras de Chipre (que participa activamente en el propio Comité Nacional) y foros pediátricos (como Paidiatros “el web pediátrico interactivo más grande en griego” –1 y 2-), así como en ámbitos pedagógicos y de padres y madres (como la 9ª Conferencia Panchipriota sobre Padres de 2016).
B/ PROHIBICIÓN Y LIMITACIONES DEL WIFI EN EL ÁMBITO EDUCATIVO:
– En enero de 2017, el Ministerio de Cultura y Educación aprueba una Directiva para prohibir las redes Wifi en las escuelas infantiles, eliminar/limitar el Wifi de las aulas de primaria y detener su despliegue.
“Hemos tomado la decisión de deshabilitar la red inalámbrica Wifi en todas las guarderías públicas de Chipre”. “Recomendamos que el uso de una red inalámbrica Wifi en las escuelas primarias se limite” a áreas administrativas y/o del profesorado. En caso de que algún programa formativo requiera la conexión Wifi “Deben tomarse las medidas necesarias para proteger a los niños y los puntos de acceso inalámbrico. Deben permanecer inactivos cuando no se usan para propósitos de enseñanza”. La aplicación de un programa inalámbrico en la escuela necesitará previamente de un “consentimiento de los padres”.
C/APOYO INSTITUCIONAL A UNA DECLARACIÓN PROTECCIONISTA SOBRE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS: DECLARACIÓN DE NICOSIA SOBRE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DE RADIOFRECUENCIAS
– En noviembre de 2017, el Ministro de Sanidad y la Comisionada para el Medio Ambiente de Chipre apadrinan la presentación de la Declaración de Nicosia sobre campos electromagnéticos de radiofrecuencias, firmadas por el Comité Nacional de Chipre de Medio Ambiente y Salud Infantil, la Asociación Médica Panchipriota y las Asociaciones de Médicos de Viena y de Austria. Ver declaración de consenso en castellano, catalán, gallego, alemán, griego e inglés. Ver nota de prensa en castellano, gallego, inglés, griego y alemán.
Las asociaciones firmantes consideran que las indicaciones de efectos potenciales a la salud de la radiación no ionizante de campos electromagnéticos de radiofrecuencia, “son lo suficientemente fuertes como para apoyar medidas de precaución y para decidir sobre acciones y normas para un manejo prudente” ante unos límites de exposición del ICNIRP -seguidos por la Recomendación 1999/519/CE- que consideran “obsoletos”. Entre sus recomendaciones se encuentran las siguientes:
-
Presentación de la Conferencia Científica sobre los efectos de las radiaciones no ionizantes en la salud, donde se aprobó la Declaración de Nicosia de 2017. Fuente: http://paidi.com.cy Aplicar el Principio ALARA (“tan bajo como razonablemente sea posible”) y la Resolución 1815 del Consejo de Europa para tomar todas las medidas razonables para reducir la exposición a las radiaciones de radiofrecuencias.
- Revisar y fortalecer las directrices y normas reguladoras de protección, para, entre otras, desarrollar y comercializar tecnologías más seguras.
- Adoptar alternativas tecnológicas seguras existentes y promover el uso racional de la tecnología digital siempre en relación con la edad.
- Potenciar entornos seguros en escuelas, guarderías y unidades pediátricas, con conexiones cableadas (sin Wi-Fi): “La exposición a radiofrecuencias en el hogar y en las escuelas puede y debe reducirse”.
- Formar adecuadamente a los profesionales de la salud sobre los efectos biológicos de la radiación electromagnética (diagnóstico / síntomas / tratamiento) y de cómo minimizar su exposición en base a guías como la de la Academia Europea de Medicina Ambiental.
- Prevalecer el derecho a una información plena de la población sobre los posibles riesgos para la salud de dispositivos y redes inalámbricas de campos electromagnéticos y a conocer estrategias de reducción de riesgos, así como educar y empoderar a madres y padres para minimizar la exposición en hogares y centros educativos.
También establecen 16 reglas prácticas sobre el uso de la telefonía móvil y otros dispositivos inalámbricos, ver en el documento traducido al castellano y en las imágenes de abajo:



D/ “¡NO ME IRRADIES!, ¡APRENDE A PROTEGERME!”
– En junio de 2019, el CNCECH lanza la campaña institucional “¡NO ME IRRADIES!, ¡aprende a protegerme!” (carteles -vallas publicitarias y autobuses- y díptico informativo), campaña de salud infantil para reducir la exposición directa y pasiva de la radiación inalámbrica en niñas y niños. Esta campaña cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad, la Oficina del Comisionado de Medio Ambiente y el Hospital Arzobispo Makarios III de Lárnaca, ver nota de prensa en inglés. La campaña incide en consejos simples para que hogares y escuelas sean para niñas y niños “un oasis de protección, libres de la radiación emitida por teléfonos celulares, tabletas, monitores para bebés, otros dispositivos inalámbricos y Wi-Fi”.
Ver nota de prensa en inglés. Ver Díptico en griego e inglés. Ver cartel para autobuses en griego e inglés

En la presentación de la campaña de 2019, el CNCECH expuso las siguientes recomendaciones:
- Prohibición del uso de Wi-Fi y otras conexiones inalámbricas y los teléfonos móviles / tabletas en guarderías, parques infantiles y escuelas, incluido el gimnasio, de acuerdo con el modelo francés. Sensibilización del profesorado, sensibilización de los docentes, educación y participación activa de los estudiantes usando los videos y otros materiales del Comité.
- Que la evaluación de la exposición de los niños a los dispositivos e instalaciones se haga en base a directrices de SEGURIDAD biológica científicamente probadas.
- Garantizar el derecho de los padres a conocer y tener voz en la instalación / uso de conexiones inalámbricas / dispositivos en lugares donde sus hijos se alojan o educados.
- Suministrar al público, de forma continuada, información sobre riesgos y precauciones.
- Formación de los profesionales de la salud y docentes.
- Eliminación del Wi-Fi y promoción de Internet por cable, en las unidades pediátricas y prohibición del uso de teléfonos móviles en hospitales.
E/ PROYECTO PILOTO DE ELIMINACIÓN DEL WIFI Y DISPOSITIVOS INALÁMBRICOS EN UNIDADES PEDIÁTRICAS.
– En mayo de 2019, la Dirección del Hospital Arzobispo Makarios III y su personal médico, atendiendo a la documentación científica actual, lanzan un proyecto pionero a nivel internacional para minimizar la exposición a la radiación de la tecnología inalámbrica (8). Deshabilitan el Wi-Fi tanto en la Unidad de Cuidados Intensivos como en la Unidad Neonatal, reemplazándolo por conexiones cableadas. Educan a madres y padres para mantener los teléfonos móviles fuera del alcance de niñas y niños, y fuera de las unidades pediátricas.
F/ LA AGENCIA GUBERNAMENTAL SOLICITA APLICAR EL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN ANTE EL DESPLIEGUE DEL 5G
Respecto al 5G, en 2019 el CNCECH y la Asociación Médica Panchipriota (PIC) presentan su posición común en el Parlamento de Chipre, alertando de «los riesgos para la salud pública del uso de la red 5G» y la dificultad de establecer zonas libres de 5G, reafirmándose en las medidas precaución defendidas en la Declaración de Nicosia sobre campos electromagnéticos de radiofrecuencias, así como solicitan “frenar el entusiasmo extremo por el uso de aplicaciones comerciales no controladas e innecesarias, derivadas de la publicidad y el desconocimiento de que dicha aplicación conlleva una exposición adicional y riesgos para la salud de los niños en particular”. Ver posicionamiento conjunto en griego.
2.- Posicionamientos proteccionistas de asociaciones y organizaciones profesionales del ámbito de la salud
COMITÉ NACIONAL DE CHIPRE SOBRE MEDIO AMBIENTE Y SALUD INFANTIL, ente gubernamental con representantes/comisionados de los ministerios del ámbito de la salud, trabajo y seguridad social, educación, medioambiente, energía e industria; Sociedades profesionales panchipriotas como las de Pediatría y la de Medicina; Confederación panchipriota de la Federación de Escuelas de Educación Primaria, el Instituto de Neurología y Genética de Chipre, …
“Si bien la investigación está en proceso, basada en la evidencia científica existente y el Principio de Precaución, la reducción de la exposición [electromagnética] del niño y el feto y la protección efectiva, es la única opción responsable”
– El 1 de octubre de 2015, el Comité Nacional de Chipre sobre Medio Ambiente y Salud Infantil, edita un Memorandum sobre los posibles efectos de la radiación no ionizante sobre el feto y el niño, considerándolo como una problemática emergente, y apostando por la redución de la exposición como la única opción razonable. Ver su sitio web: https://paidi.com.cy/
– En septiembre de 2016, lanza una CAMPAÑA institucional, «Proteger a niños y mujeres gestantes frente a los riesgos posibles de la radiación emitida por dispositivos inalámbricos (como teléfonos móiles e inalámbricos o monitores de bebés) y conexiones a internet inalámbricas (como o WI-FI y datos móviles)», con recomendaciones firmes para reducir la exposición fetal e infantojuvenil a las radiofrecuencias (limitando/evitando á exposición dos dispositivos e conexións sen fíos e apostando polas conexións e dispositivos por cable). Ver abajo (en el Anexo I) un resumen en castellano con extractos del folleto/guía con sus alertas, criterios y consejos pormenorizados.
– Estas recomendaciones del Comité Nacional de Chipre sobre “Medio Ambiente y Salud Infantil” tienen su repercusión legal en 2017 con la prohibición de las redes Wifi en las escuelas infantiles, la eliminación/limitación del Wifi de las aulas de primaria y la suspensión de su despliegue.
– En noviembre de 2017, el Ministro de Sanidad y la Comisionada para el Medio Ambiente de la República de Chipre apadrinan la presentación de la Declaración de Nicosia sobre campos electromagnéticos de radiofrecuencias, del Comité Nacional de Chipre de Medio Ambiente y Salud Infantil y de las asociaciones médicas de Chipre y de Viena. Ver declaración de consenso en castellano, catalán, gallego, alemán, griego e inglés. Ver nota de prensa en castellano, gallego, inglés, griego y alemán.
- Stella Canna Michaelidou, Dra. Experta en Química sobre Medio Ambiente, Salud y Seguridad Alimentaria, Presidenta del Comité Nacional de Chipre sobre Medio Ambiente y Salud Infantil, firmó el EU 5G Appeal, llamamiento de científicos que insta 2017 a la Unión Europea a:
1) Tomar todas las medidas razonables para detener la expansión de los CEM de RF de la 5G hasta que científicos independientes puedan asegurar que la 5G y los niveles totales de radiación causados por los CEM de RF (la 5G junto con la 2G, 3G, 4G y el WiFi) no serán dañinos para la ciudadanía de la UE, especialmente para bebés, niñas y niños y mujeres embarazadas, así como para el medio ambiente.
2) Recomendar que todos los países de la UE, especialmente sus agencias de seguridad radiológica, sigan la Resolución 1815 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa e informen a la ciudadanía, incluidos los profesionales de la educación y de la medicina, acerca de los riesgos para la salud derivados de la radiación de los CEM de RF, cómo y por qué evitar la comunicación inalámbrica, particularmente en / cerca de las guarderías, escuelas, hogares, lugares de trabajo, hospitales y centros de la tercera edad.
3) Nombrar de inmediato, sin influencia de la industria, un grupo de trabajo de la UE sobre los CEM y la salud, de científicos independientes y verdaderamente imparciales, sin conflictos de interés, para reevaluar los riesgos para la salud y:
- a) Decidir sobre nuevos «estándares máximos de exposición total» seguros para todas las comunicaciones inalámbricas dentro de la UE.
- b) Estudiar la exposición total y acumulativa que afecta a la ciudadanía de la UE.
- c) Crear normas que se requieran / apliquen en la UE sobre cómo evitar una exposición que exceda las nuevas «normas de exposición total máxima» de la UE relativas a todo tipo de campos electromagnéticos para proteger a la ciudadanía, especialmente a los bebés, niñas y niños y mujeres embarazadas.
4) Evitar que la industria inalámbrica y de telecomunicaciones, a través de sus organizaciones de cabildeo, persuada a los funcionarios europeos a tomar decisiones acerca de fomentar la propagación de la radiación de RF, incluida la 5G en Europa.
5) Favorecer e implementar telecomunicaciones digitales cableadas en lugar de inalámbricas.
Ver sitio web del EU 5G appeal
– En junio de 2019, el CNCECH lanza la campaña “¡NO ME IRRADIES!, ¡aprende a protegerme!”, para reducir la exposición directa y pasiva a la radiación inalámbrica en niñas y niños, convirtiendo “hogares y escuelas en oasis de protección, libres de la radiación emitida por teléfonos móviles, tabletas, monitores para bebés, otros dispositivos inalámbricos y Wi-Fi”:
Ver poster original (en griego e inglés) y díptico original (en griego e inglés)
“Nuestras niñas y niños están expuestos diariamente a una «nube electrónica» generada por la radiación emitida por teléfonos celulares, tabletas, redes Wi-Fi, etc. De acuerdo con la documentación científica existente, esta radiación puede, entre otras cosas, afectar negativamente su desarrollo, especialmente de su cerebro, y posiblemente sea cancerígeno (Clase 2B, IARC / OMS, 2011). No tenemos derecho a arriesgar su salud, esperando pasivamente a que otros tomen medidas. Debemos y podemos protegerlos.
Consejos simples sobre cómo proteger a niñas y niños en el hogar:
- Use conexiones por cable para sus dispositivos (computadoras portátiles, televisores, consolas de videojuegos, etc.); 2. Desactive todas las conexiones inalámbricas de sus dispositivos (Wi-Fi, 4G, Bluetooth); 3. Apague los enrutadores por la noche y cuando no estén en uso, especialmente cuando los niños están en casa; 4. Desactive sus teléfonos móviles cuando duerma; 5. Use sus tabletas, teléfonos celulares u otros dispositivos inalámbricos solo cuando sea necesario, y mantenga la distancia de niñas y niños y de mujeres embarazadas; 6. Prefiera un teléfono fijo siempre que sea posible. Esto se aplica tanto a los adultos como a los niños; 7. Niñas y niños solo deben usar dispositivos inalámbricos durante un período de tiempo limitado proporcional a su edad, y siempre en modo de vuelo y con el Wi-Fi desactivado; 8. No se recomienda el uso de teléfonos móviles para menores de 16 años. Su uso debe ser limitado y siempre con el uso de auriculares con cable o altavoz.
“Solicita en la guardería y escuela que la conexión a internet sea solo por cable”
– En septiembre de 2019, el CNCECH presenta su posición común con la Asociación Médica Panchipriota en el Parlamento de Chipre, alertando de «los riesgos para la salud pública del uso de la red 5G» y la dificultad para establecer zonas libres de 5G, reafirmándose en las medidas precaución defendidas en la Declaración de Nicosia sobre campos electromagnéticos de radiofrecuencias, así como solicitan “frenar el entusiasmo extremo por el uso de aplicaciones comerciales no controladas e innecesarias, derivadas de la publicidad y el desconocimiento de que dicha aplicación conlleva una exposición adicional y riesgos para la salud de niñas y niños en particular”. Ver posicionamiento conjunto en griego y traducción automática en castellano.
– En mayo de 2019, participan en el lanzamiento del Programa piloto para reducir la radiación de un hospital pediátrico y en las unidades neo-natales Chipre: ver más en https://escuelasaludable.org/?p=1390
ASOCIACIÓN MÉDICA PANCHIPRIOTA (PIS/ΠΙΣ), acoge a los más de 2.800 médicos chipriotas registrados. Representa y defiende la profesión médica, su buen desarrollo (científico, ético,…) y cuida de elevar la salud de la población. Acoge en su seno a las distintas Sociedades médicas chipriotas.
En noviembre de 2017 el PIS firma la, mencionada anteriormente, Declaración de Nicosia sobre campos electromagnéticos de radiofrecuencias, junto con el Comité Nacional de Chipre sobre Medio Ambiente y Salud Infantil, la Asociación de Médicos de Viena y la Asociación de Médicos de Austria. En la línea de que “las indicaciones son lo suficientemente fuertes como para apoyar medidas de precaución y para decidir sobre acciones y normas para un manejo prudente”, además de las Recomendaciones anteriormente citadas establece 16 reglas prácticas sobre telefonía móvil y otros dispositivos inalámbricos:
“1. ¡Niñas y niños y adolescentes menores de 16 años deben llevar teléfonos móviles solo para emergencias! [Se expone en un punto propio para enfatizar esta regla]
- Los teléfonos móviles, tabletas y ordenadores portátiles no son juguetes ni un medio de entretenimiento para niños. Niñas y niños pueden usarlos solo como dispositivos simples, es decir, en modo de vuelo y con Wifi, Bluetooth y datos móviles desactivados. Madres y padres deben descargar y guardar previamente los juegos, canciones, etc. Sin embargo, su uso aún debe ser limitado y proporcional a la edad de niñas y niños. Uso mínimo en edad preescolar y sin uso en bebés y menores de 2 años.
- En general, mantenga llamadas cortas y la menor cantidad posible. Prime el uso del teléfono fijo o escriba mensajes de texto.
- «La distancia es tu amiga». Mantenga el teléfono alejado de su cuerpo y cabeza durante el marcado y mantenga al menos la distancia mínima recomendada en la guía del usuario. ¡Aproveche el altavoz incorporado o use un auricular!
- No mantenga el teléfono directamente sobre su cuerpo cuando use un auricular o el altavoz incorporado. Las mujeres embarazadas deben ser especialmente cuidadosas. En los hombres, los teléfonos móviles representan un riesgo para su fertilidad cuando se llevan en el bolsillo del pantalón. Las personas con implantes electrónicos (marcapasos, bomba de insulina, etc.) deben prestar especial atención a la distancia. Si no hay otra opción disponible, ¡use el bolsillo exterior de la chaqueta, una mochila o un bolso para llevar el teléfono!
- No use teléfonos móviles o teléfonos inteligentes en vehículos (automóvil, autobús, tren). Sin una antena externa, la radiación dentro del vehículo es más alta. ¡Además, el usuario se distrae y se convierte en una molestia para los demás en el transporte público!
- No envíe mensajes de texto mientras conduce, ¡nunca! ¡La distracción hace que te conviertas en un peligro para ti y un peligro para otros usuarios de la carretera!
- En el hogar y en el trabajo utiliza el teléfono fijo.
- Priorice un uso en modo de desconexión [off line] o en modo avión. Funciones tales como escuchar música, cámara, calculadora o juegos están accesibles fuera de línea ¡no siempre es necesaria la conexión a internet!
- Menos aplicaciones significa menos radiación. Minimice el número de aplicaciones (Apps) y desactivar los servicios en segundo plano más innecesarias en su teléfono inteligente. La desactivación de los «servicios móviles» / «Modo de red de datos»/ Wifi convierte nuevamente el teléfono inteligente en un teléfono móvil convencional. ¡Sigue estando localizable, pero evita una gran cantidad de radiación innecesaria debido al tráfico de datos en segundo plano! Los adolescentes en particular deben ser cautelosos.
- Evite realizar llamadas en lugares con mala recepción (sótano, ascensor y similares). En tales casos, un teléfono móvil aumenta su potencia de transmisión. Cuando hay una recepción deficiente, ¡use auricular o altavoz!
- ¡Compre teléfonos móviles con una TAS (Tasa de Absorción Específica, SAR, como acrónimo en inglés SAR) muy bajo y un conector de antena externo, si es posible!
- El acceso a Internet a través de una conexión por cable como LAN (por ejemplo, a través de ADSL, VDSL, fibra óptica) no emite radiación y es una conexión rápida y segura. Deben evitarse los teléfonos inalámbricos con tecnología DECT de irradiación constante, los puntos de acceso Wifi, los módems USB [pendrive] de conexión a internet y los módems LTE. Esto debería evitarse especialmente en el hogar y las escuelas. Los enrutadores de Wifi causan exposición pasiva a los no usuarios. Debe mantenerse una distancia de al menos 4 m a 10 m, según el dispositivo, de los lugares donde niños y niñas juegan, permanecen o duermen. El enrutador Wifi siempre debe mantenerse apagado cuando no se usa, especialmente de noche o cuando están cerca de embarazadas y niños.
- Se recomienda chatear y realizar llamadas telefónicas a través de internet por cable.
- Proteja a mujeres embarazadas, niñas y niños de la «exposición pasiva», manteniendo una distancia de al menos 1 metro mientras usa el teléfono móvil. Al usar internet inalámbrico (Wifi o datos móviles), debe mantenerse la distancia mayor posible. Dispositivos como teléfonos móviles, ordenadores portátiles o tabletas con conexión inalámbrica deben mantenerse alejados del vientre de una mujer embarazada o de una mujer que sostiene a un niño en sus brazos. Bajo ninguna circunstancia debe una mujer embarazada o un niño sentarse cerca de un enrutador o entre un enrutador y su ordenador. En general, cuando madres y padres sostienen a sus hijas e hijos en brazos o están cerca de ellos, no deben usar o sostener sus teléfonos móviles o trabajar con dispositivos inalámbricos y no deben colocar el teléfono móvil sobre o cerca del cochecito de niñas y niños. El riesgo es mayor si el dispositivo móvil está conectado a Internet a través de Wifi o datos móviles.
- Tenga cuidado con los monitores digitales de bebé inalámbricos debido a los riesgos potenciales de daño irreversible al desarrollo del cerebro del bebé. Los dispositivos analógicos o con cable son los más seguros. Los dispositivos digitales deberían al menos no tener capacidad de video y estar «activados por voz» (sin transmisión permanente). En cualquier caso, ningún dispositivo debe colocarse en la cuna de niños y niñas, ¡sino al menos a 2 metros de distancia!”
Sociedad Pediátrica de Chipre (PEK/ΠΕΚ), con más de 250 pediatras, cuenta entre sus funciones la defensa de una elevada salaud de niños y niñas e su protección de los efectos físicos y psicológicos adversos |
Junto con la Asociación Médica Panchipriota (PIS) está representada en el Comité Nacional de Chipre sobre Medio Ambiente y Salud Infantil, participando activamente en la elaboración y difusión de su campaña institucional: «Proteger a niños y mujeres gestantes frente a los riesgos posibles de la radiación emitida por dispositivos inalámbricos (como teléfonos móiles e inalámbricos o monitores de bebés) y conexiones a internet inalámbricas (como o WI-FI y datos móviles)», con recomendaciones firmes para reducir la exposición fetal e infantojuvenil a las radiofrecuencias (limitando/evitando á exposición dos dispositivos e conexións sen fíos e apostando polas conexións e dispositivos por cable)