Ecologistas en Acción presentará el viernes 2 de febrero a las 20.00h, en la Sala de exposiciones Gregorio Cebrián de Totana (Murcia), su guía sobre usos de los medios digitales para madres, padres y docentes: «Crecer saludablemente en un mundo digital«.
Presentación de la Guía y debate. Se mostraran los contenidos, entre ellos las aportaciones y normas del ámbito científico, profesional e institucional hacia un uso de los medios digitales que postergue su introducción precoz y disruptiva en niñas, niños y adolescentes, atendiendo a su edad y mayor vulnerabilidad, así como que forme en un uso sobrio, biocompatible, sostenible, ético y crítico.
Contará como relatores con veteranos docentes que cumplieron su vida profesional tanto en el ámbito universitario, (José Caselles) como en la escuela pública (Javier Zarzuela), autor del libro «STOP TIC INFANCIA. Por qué desdigitalizar la escuela»
En este debate se proponen identificar los distintos mitos tecnológicos instaurados en un proceso desregulado de hiperdigitalización. Mostrarán el conocimiento científico actual sobre las consecuencias negativas conocidas del tiempo de uso de pantallas y de su inicio precoz, asociados a alteraciones de la salud mental y física, así como sus implicaciones negativas en el desarrollo cerebral y del ámbito académico y del aprendizaje.
Abordarán igualmente la importante presencia en edades tempraneras de conductas adictivas relacionadas con las TIC. Darán voz a las personas expertas que alertan y denuncian tácticas adictógenas deliberadas y profusamente aplicadas por la industria digital, denunciadas ante tribunales norteamericanos por asociaciones de madres, padres y personas afectadas. Denuncias actualmente apoyadas por fiscales de 42 estados distintos de Norte América, contra META (Facebook, Instagram) por poner en riesgo a salud mental de niñas, niños y adolescentes, de forma premeditada.
Darán visibilidad a los inasumibles costes de las tecnologías digitales por su huella ambiental y climática y por la pérdida de privacidad y el control social, como la denunciada por organizaciones de derechos humanos por la captación generalizada de datos del alumnado.
Mostrarán ejemplos de las diferentes medidas proteccionistas que se están llevando en la actualidad para evitar la distracción digital y mejorar la atención en el aula, así como de las distintas experiencias de madres y padres hacia evitar la presión social de una introducción precoz y disruptiva de la tecnología digital en menores.