• Quiénes somos
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Escuela Saludable
Advertisement
  • Inicio
  • EL PROYECTO
    • Quiénes somos
    • Escuela saludable
    • Qué escuela queremos
  • 5G y su mundo
  • Consejos
    • All
    • Casa
    • Comunidades de vecinos
    • Escuela
    • Hospital
    • Personales
    LED: recomendaciones de la ANSES para limitar la exposición a la luz azul

    LED: recomendaciones de la ANSES para limitar la exposición a la luz azul

    Consejos para minimizar la exposición electromagnética del teléfono móvil de la SEPR

    Consejos para minimizar la exposición electromagnética del teléfono móvil de la SEPR

    Adoptemos buenas prácticas … ante las ondas electromagnéticas

    Adoptemos buenas prácticas … ante las ondas electromagnéticas

    Normas rusas en el entorno digital de la escuela

    Normas rusas en el entorno digital de la escuela

    El Hospital francés de Perpignan elimina el WiFi …

    El Hospital francés de Perpignan elimina el WiFi …

    Eliminación del WiFi y dispostivos inalámbricos en la Unidades pediátricas hospitalarias

    Eliminación del WiFi y dispostivos inalámbricos en la Unidades pediátricas hospitalarias

    Normas rusas del entorno educativo digital en el hogar

    Normas rusas del entorno educativo digital en el hogar

    WiFi in Schools – The Facts

    WiFi in Schools – The Facts

    Consejos de la campaña institucional en Chipre

    • Casa
    • Comunidades de vecinos
    • Escuela
    • Hospital
    • Personales
  • Campos de acción
    • Contaminación electromagnética
      • Llamamientos de científicos y profesionales
      • Medidas proteccionistas en el mundo
        • En cada Estado (completo)
        • Encada Estado (resumen)
      • Declaraciones institucionales
        • Instituciones europeas y paneuropeas
        • Instituciones mundiales
    • Contaminación digital
    • Derechos digitales y control social
  • Vídeos
    • All
    • Contaminación digital
    • Contaminación electromagnética
    • Control social y derechos digitales
    • Uso de pantallas
    Los cretinos digitales

    Los cretinos digitales

    La implicación de la tecnología digital en la educación, Catherine L’Ecuyer (WMFD, 2018)

    La implicación de la tecnología digital en la educación, Catherine L’Ecuyer (WMFD, 2018)

    Escuela saludable, internet solo por cable

    Escuela saludable, internet solo por cable

    «Las pantallas perjudican la atención de los niños». Catherine L´Ecuyer

    «Las pantallas perjudican la atención de los niños». Catherine L´Ecuyer

    «ME GUSTA Y SEGUIR» («LIKE AND FOLLOW») UN CORTO SOBRE LA DEPENDENCIA TECNOLÓGICA

    «ME GUSTA Y SEGUIR» («LIKE AND FOLLOW») UN CORTO SOBRE LA DEPENDENCIA TECNOLÓGICA

    De 0 a 3 años … Nada de pantallas

    De 0 a 3 años … Nada de pantallas

    Reciclaje de metales: la alternativa a la minería

    Reciclaje de metales: la alternativa a la minería

    Adoptemos buenas prácticas … ante las ondas electromagnéticas

    Adoptemos buenas prácticas … ante las ondas electromagnéticas

    El Hospital francés de Perpignan elimina el WiFi …

    El Hospital francés de Perpignan elimina el WiFi …

  • Actividades
No Result
View All Result
  • Inicio
  • EL PROYECTO
    • Quiénes somos
    • Escuela saludable
    • Qué escuela queremos
  • 5G y su mundo
  • Consejos
    • All
    • Casa
    • Comunidades de vecinos
    • Escuela
    • Hospital
    • Personales
    LED: recomendaciones de la ANSES para limitar la exposición a la luz azul

    LED: recomendaciones de la ANSES para limitar la exposición a la luz azul

    Consejos para minimizar la exposición electromagnética del teléfono móvil de la SEPR

    Consejos para minimizar la exposición electromagnética del teléfono móvil de la SEPR

    Adoptemos buenas prácticas … ante las ondas electromagnéticas

    Adoptemos buenas prácticas … ante las ondas electromagnéticas

    Normas rusas en el entorno digital de la escuela

    Normas rusas en el entorno digital de la escuela

    El Hospital francés de Perpignan elimina el WiFi …

    El Hospital francés de Perpignan elimina el WiFi …

    Eliminación del WiFi y dispostivos inalámbricos en la Unidades pediátricas hospitalarias

    Eliminación del WiFi y dispostivos inalámbricos en la Unidades pediátricas hospitalarias

    Normas rusas del entorno educativo digital en el hogar

    Normas rusas del entorno educativo digital en el hogar

    WiFi in Schools – The Facts

    WiFi in Schools – The Facts

    Consejos de la campaña institucional en Chipre

    • Casa
    • Comunidades de vecinos
    • Escuela
    • Hospital
    • Personales
  • Campos de acción
    • Contaminación electromagnética
      • Llamamientos de científicos y profesionales
      • Medidas proteccionistas en el mundo
        • En cada Estado (completo)
        • Encada Estado (resumen)
      • Declaraciones institucionales
        • Instituciones europeas y paneuropeas
        • Instituciones mundiales
    • Contaminación digital
    • Derechos digitales y control social
  • Vídeos
    • All
    • Contaminación digital
    • Contaminación electromagnética
    • Control social y derechos digitales
    • Uso de pantallas
    Los cretinos digitales

    Los cretinos digitales

    La implicación de la tecnología digital en la educación, Catherine L’Ecuyer (WMFD, 2018)

    La implicación de la tecnología digital en la educación, Catherine L’Ecuyer (WMFD, 2018)

    Escuela saludable, internet solo por cable

    Escuela saludable, internet solo por cable

    «Las pantallas perjudican la atención de los niños». Catherine L´Ecuyer

    «Las pantallas perjudican la atención de los niños». Catherine L´Ecuyer

    «ME GUSTA Y SEGUIR» («LIKE AND FOLLOW») UN CORTO SOBRE LA DEPENDENCIA TECNOLÓGICA

    «ME GUSTA Y SEGUIR» («LIKE AND FOLLOW») UN CORTO SOBRE LA DEPENDENCIA TECNOLÓGICA

    De 0 a 3 años … Nada de pantallas

    De 0 a 3 años … Nada de pantallas

    Reciclaje de metales: la alternativa a la minería

    Reciclaje de metales: la alternativa a la minería

    Adoptemos buenas prácticas … ante las ondas electromagnéticas

    Adoptemos buenas prácticas … ante las ondas electromagnéticas

    El Hospital francés de Perpignan elimina el WiFi …

    El Hospital francés de Perpignan elimina el WiFi …

  • Actividades
No Result
View All Result
Escuela Saludable
No Result
View All Result
Home Actividades

Contra la hiperdigitalización de las aulas y la precariedad juvenil

Manifiesto y actividades de la Cumbre Social de Aragón. 17, 18 y 19 de septiembre/2023

Ecologistas en Acción by Ecologistas en Acción
15 septiembre, 2023
in Actividades
0
Contra la hiperdigitalización de las aulas y la precariedad juvenil
0
SHARES
155
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ver actividades y Manifiesto de la Cumbre Social de Aragón (*) los días 17, 18 y 19 de septiembre de 2023 con motivo del encuentro interministerial de la UE en Zaragoza.

* Cumbre Social de Aragón: Ecologistas en Acción, CGT Aragón- La Rioja, Sindicato de Inquilinas, Justicia Alimentaria, Alianza por la Emergencia Climática de Aragón, Mensa Cívica, Stop Deshacios, Teachers For Future

MANIFIESTO CONTRA LA HIPERDIGITALIZACIÓN DE LAS AULAS Y LA PRECARIEDAD JUVENIL. LA UE NO ES LO COMO LA PINTAN

Con motivo del encuentro informal interministerial europeo de Juventud y Educación, en nuestra ciudad, la Cumbre Social de Aragón (*), alerta sobre los planes de acción de la UE como el de Educación Digital o el de Juventud, que lejos de desarrollar los potenciales de la infancia y la juventud y atender a sus necesidades reales, están centrados en consolidar un proceso hiperdigitalizador de la sociedad, en todos sus ámbitos, dentro del nuevo salto productivista de la cuarta revolución industrial. Esta hiperdigitalización desregulada, lejos de ser “verde”, inmaterial, inocua y emancipadora, es un proceso energívoro, insostenible, de hipervigilancia e ingeniería social y de dependencia tecnológica, que no atiende a las alertas científicas ni al principio de precaución.

En el ámbito educativo la investigación actual no solo no mostró los supuestos beneficios sobre la enseñanza basada en pantallas, sino que hay “pruebas científicas claras” de consecuencias negativas conocidas en el proceso de aprendizaje y de la influencia negativa del tiempo de pantalla sobre la salud física y mental. El proceso hiperdigitalizador escolar potencia un uso fuera del aula contrario a los consejos pediátricos, no atiende a la capacidad cognitiva de niñas y niños con necesidades especiales como el TDAH, ni al uso indebido de pantallas para calmarlos en centros preescolares. La investigación actual halla más efectos negativos en los niveles sociales bajos, y desmontan el mito de que la digitalización escolar implique mejores condiciones de acceso futuro al mercado laboral. El Plan de Acción de Educación Digital de la UE también subestima la insostenibilidad económica y ambiental de la tecnologización de la educación y obvia estudios recientes, desde los que evidencian la captación generalizada de datos del alumnado a través de productos/plataformas digitales educativas, a los estudios que visibilizan los riesgos potenciales de la exposición a las radiofrecuencias de los dispositivos y redes inalámbricas.

El proceso hiperdigitalizador, con las demandas que acarrea, quita el foco de atención sobre lo que realmente sostiene la vida. Así pues, debemos recuperar una visión que ponga la vida en el centro y esto en las escuelas exige ineludiblemente el proporcionar una comida gratuita, saludable y sostenible a todo el alumnado. Se trata de un derecho fundamental con el que España está comprometida mediante el PIDESC. Por tanto, se deben hacer cambios en esta dirección a través del establecimiento de criterios obligatorios en la compra y contratación pública de alimentos que se alejen de la visión productivista y comiencen a apoyar la transición hacia sistemas alimentarios territoriales, justos y resilientes. Una transición que apoye también desde los primeros años una educación alimentaria que vaya más allá de la nutrición y promueva la interacción con los entornos alimentarios sociales y físicos.

En cuanto a la juventud, este salto productivista tecnológico acelera el proceso de concentración de capitales (megafusiones entre empresas multinacionales y grandes compañías tecnológicas), que sistematizan la desregulación de los mercados como el laboral y profundizan la mercantilización de un derecho como el de la vivienda o el propio de la alimentación.

Las y los jóvenes experimentan ya los cambios estructurales de esta fase digital del capitalismo, donde los cambios tecnológicos, lejos de repartir la riqueza y el trabajo, transforman la economía en servicios de plataformas digitales que agudizan la precarización laboral (‘Glovo’, ‘Deliveroo’, ‘Uber’); en imperios logísticos como ‘Amazon’ que ejecutan las cadencias de la lógica computacional sobre sus trabajadoras y trabajadores en su proceso de robotización del trabajo; así como en la generalización de infrasalarios y microtrabajos que son incompatibles con proyectos de emancipación.

El principal problema de nuestra juventud es la imposibilidad de emanciparse, lo que se percibe como una falta de futuro y provoca una gran frustración e incapacidad de desarrollar sus proyectos vitales. Esta imposibilidad de emancipación se debe a la precariedad laboral y a la dificultad de acceso a la vivienda que no son tratados directamente por el Plan de Acción de la juventud europea y sus diferentes intervenciones y estrategias.

Partimos de la realidad de que el encargado de resolver el acceso a la vivienda en nuestra sociedad es el mercado. El valor imperante de la propiedad privada y el beneficio hacen de este derecho una mercancía. A esto añadimos una desregulación, que, en el caso del Estado Español, la recién aprobada Ley de Vivienda no ha subsanado, especialmente para los sectores más débiles como los jóvenes, manteniendo la vivienda como tal “bien de mercado”.

En este contexto, las políticas gubernamentales a través de planes estatales de vivienda y de la Ley de Vivienda son completamente insuficientes. En primer lugar, no reconocen el derecho a la vivienda como un derecho subjetivo y exigible ante los tribunales; no dedican, ni de lejos, el presupuesto que sería necesario para facilitar el acceso a la vivienda a través de la creación un parque público de alquiler social suficiente; no intervienen en el mercado de alquiler controlando los precios, tan solo topan los ya existentes (altísimos) y eso en las comunidades autónomas que ”quieran” aplicar la ley por medio de la declaración de zonas tensionadas, al tener la competencia exclusiva sobre el tema; tampoco plantean medidas coercitivas para que afloren las viviendas vacías en manos de pequeños propietarios y de los fondos buitres y la banca, que supone una parte importantísima del parque de vivienda; de cara a los jóvenes medidas como el bono joven de alquiler son totalmente insuficientes y como ya han explicado tanto el Consejo de la Juventud como los Sindicatos de Inquilinas puede provocar un aumento en los precios de los alquileres y se convierte en un “bizum para los propietarios”, que además tan solo alcanza a unas 50.000 personas de los casi 3 millones de personas entre 16 y 34 años que viven emancipadas hoy en día (un 1,7% de la población joven emancipada).

En definitiva, la baja calidad del empleo juvenil, las altas tasas de temporalidad y los abusivos precios de los alquileres, son los responsables de que la edad de emancipación en el estado español sea de 29.5 años (una de las más altas de Europa).

La Cumbre Social de Aragón requiere al encuentro interministerial de Educación y Juventud, reunidos en nuestra ciudad estos días 18 y 19, por un lado, iniciar un imprescindible debate sobre la hiperdigitalización de las aulas, y de la sociedad en general, que atienda al conocimiento científico (salud, pedagogía, medioambiente, …), al principio de precaución y al derecho a la privacidad. Por otro, requiere estrategias de reparto de la riqueza y del trabajo (con condiciones laborales dignas); así como estrategias de acceso a la vivienda: reconocer el derecho a la vivienda como un derecho subjetivo exigible ante los tribunales, regular los precios de alquiler y liberar la vivienda vacía para ampliar la oferta a corto plazo, y políticas de vivienda para el aumento del parque público de vivienda social a través de herramientas como el aumento de un presupuesto específico.

* Cumbre Social de Aragón: Ecologistas en Acción, CGT Aragón- La Rioja, Sindicato de Inquilinas, Justicia Alimentaria, Alianza por la Emergencia Climática de Aragón, Mensa Cívica, Stop Deshacios, Teachers For Future

ACTOS CONVOCADOS EN EL SENO DE LA CUMBRE SOCIAL DE ARAGÓN:

DOMINGO 17/09/2023  en Teruel

  • 19:30 en el CSA A Ixena. Charla-coloquio: “La cara oculta de la escuela digital de la UE”
    • Con Introducción de Jon Zoazu (Mensa Cívica): nacimiento de la Cumbre Social de Aragón y las diferentes cumbres a lo largo del Estado.
    • Relator: Julio Carmona (Área de digitalización y contaminación electromagnética de Ecologistas en Acción)



LUNES 18/09/2023 en Zaragoza 

  • 9:00 a 11:00 Concentración y Rueda de Prensa en andador Berta Cáceres Flores (frente al Palacio de Congresos de Zaragoza)


  • 18:30 en el Centro Social Librería ‘La Pantera Rossa’. Charla-coloquio: “La cara oculta de la escuela digital de la UE”. 

Relatores: Julio Carmona (Área de digitalización y contaminación electromagnética de Ecologistas en Acción) y Javier Zarzuela Áragón (veterano docente de la escuela pública, miembro de Teachers For Future)



MARTES 19/09/2023 en Zaragoza

  • 18:30 Mesa Redonda-Coloquio en la Plaza España (escaleras de la Diputación): «Precariedad Juvenil y la UE» con la participación de colectivos como la Plataforma Stop Desahucios, el Sindicato de Inquilinas de Zaragoza, y trabajador@s de Telemarketing y Telepizza.

Previous Post

La Cara oculta de la escuela digital de la UE (Teruel)

Next Post

Presentación de la campaña escuela saludable

Ecologistas en Acción

Ecologistas en Acción

Next Post
Presentación de la campaña escuela saludable

Presentación de la campaña escuela saludable

Recent News

Presentación de la campaña escuela saludable

Presentación de la campaña escuela saludable

24 septiembre, 2023
Contra la hiperdigitalización de las aulas y la precariedad juvenil

Contra la hiperdigitalización de las aulas y la precariedad juvenil

15 septiembre, 2023
La Cara oculta de la escuela digital de la UE (Teruel)

La Cara oculta de la escuela digital de la UE (Teruel)

13 septiembre, 2023
La Cara oculta de la escuela digital de la UE (Zaragoza)

La Cara oculta de la escuela digital de la UE (Zaragoza)

15 agosto, 2023
Escuela Saludable

Ecologistas en Acción es una confederación de más de 300 grupos ecologistas distribuidos por pueblos y ciudades.

Siguenos

Navegar por categoría

  • 5G y su mundo
  • Actividades
  • Campos de acción
  • Casa
  • Comité asesor
  • Comunidades de vecinos
  • Consejos y alternativas
  • Contaminación digital
  • Contaminación digital
  • Contaminación electromagnética
  • Contaminación electromagnética
  • Control social y derechos digitales
  • Declaraciones institucionales
  • Derechos digitales y control social
  • En cada Estado (completo)
  • Escuela
  • Escuela Saludable
  • Escuela saludable
  • gal
  • gal
  • Hospital
  • Instituciones europeas y paneuropeas
  • Llamamientos de científicos y profesionales
  • Medidas proteccionistas
  • Medidas proteccionistas en el mundo
  • Personales
  • Portada
  • Quíenes somos
  • Quiénes somos
  • Sin categoría
  • Uso de pantallas
  • Vídeos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Esta actividad recibe financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

  • Quiénes somos
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2021 Ecologistas en Acción Escuela Saludable- Internet solo por cable. Diseñado por Deporvida.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • EL PROYECTO
    • Quiénes somos
    • Escuela saludable
    • Qué escuela queremos
  • 5G y su mundo
  • Consejos
    • Casa
    • Comunidades de vecinos
    • Escuela
    • Hospital
    • Personales
  • Campos de acción
    • Contaminación electromagnética
      • Llamamientos de científicos y profesionales
      • Medidas proteccionistas en el mundo
      • Declaraciones institucionales
    • Contaminación digital
    • Derechos digitales y control social
  • Vídeos
  • Actividades

© 2021 Ecologistas en Acción Escuela Saludable- Internet solo por cable. Diseñado por Deporvida.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

El sitio web www.escuelasaludable.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies..