• Quiénes somos
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Escuela Saludable
Advertisement
  • Inicio
  • EL PROYECTO
    • Quiénes somos
    • Escuela saludable
    • Qué escuela queremos
  • 5G y su mundo
  • Consejos
    • All
    • Casa
    • Comunidades de vecinos
    • Escuela
    • Hospital
    • Personales
    LED: recomendaciones de la ANSES para limitar la exposición a la luz azul

    LED: recomendaciones de la ANSES para limitar la exposición a la luz azul

    Consejos para minimizar la exposición electromagnética del teléfono móvil de la SEPR

    Consejos para minimizar la exposición electromagnética del teléfono móvil de la SEPR

    Adoptemos buenas prácticas … ante las ondas electromagnéticas

    Adoptemos buenas prácticas … ante las ondas electromagnéticas

    Normas rusas en el entorno digital de la escuela

    Normas rusas en el entorno digital de la escuela

    El Hospital francés de Perpignan elimina el WiFi …

    El Hospital francés de Perpignan elimina el WiFi …

    Eliminación del WiFi y dispostivos inalámbricos en la Unidades pediátricas hospitalarias

    Eliminación del WiFi y dispostivos inalámbricos en la Unidades pediátricas hospitalarias

    Normas rusas del entorno educativo digital en el hogar

    Normas rusas del entorno educativo digital en el hogar

    WiFi in Schools – The Facts

    WiFi in Schools – The Facts

    Consejos de la campaña institucional en Chipre

    • Casa
    • Comunidades de vecinos
    • Escuela
    • Hospital
    • Personales
  • Campos de acción
    • Contaminación electromagnética
      • Llamamientos de científicos y profesionales
      • Medidas proteccionistas en el mundo
        • En cada Estado (completo)
        • Encada Estado (resumen)
      • Declaraciones institucionales
        • Instituciones europeas y paneuropeas
        • Instituciones mundiales
    • Contaminación digital
    • Derechos digitales y control social
  • Vídeos
    • All
    • Contaminación digital
    • Contaminación electromagnética
    • Control social y derechos digitales
    • Uso de pantallas
    Los cretinos digitales

    Los cretinos digitales

    La implicación de la tecnología digital en la educación, Catherine L’Ecuyer (WMFD, 2018)

    La implicación de la tecnología digital en la educación, Catherine L’Ecuyer (WMFD, 2018)

    Escuela saludable, internet solo por cable

    Escuela saludable, internet solo por cable

    «Las pantallas perjudican la atención de los niños». Catherine L´Ecuyer

    «Las pantallas perjudican la atención de los niños». Catherine L´Ecuyer

    «ME GUSTA Y SEGUIR» («LIKE AND FOLLOW») UN CORTO SOBRE LA DEPENDENCIA TECNOLÓGICA

    «ME GUSTA Y SEGUIR» («LIKE AND FOLLOW») UN CORTO SOBRE LA DEPENDENCIA TECNOLÓGICA

    De 0 a 3 años … Nada de pantallas

    De 0 a 3 años … Nada de pantallas

    Reciclaje de metales: la alternativa a la minería

    Reciclaje de metales: la alternativa a la minería

    Adoptemos buenas prácticas … ante las ondas electromagnéticas

    Adoptemos buenas prácticas … ante las ondas electromagnéticas

    El Hospital francés de Perpignan elimina el WiFi …

    El Hospital francés de Perpignan elimina el WiFi …

  • Actividades
No Result
View All Result
  • Inicio
  • EL PROYECTO
    • Quiénes somos
    • Escuela saludable
    • Qué escuela queremos
  • 5G y su mundo
  • Consejos
    • All
    • Casa
    • Comunidades de vecinos
    • Escuela
    • Hospital
    • Personales
    LED: recomendaciones de la ANSES para limitar la exposición a la luz azul

    LED: recomendaciones de la ANSES para limitar la exposición a la luz azul

    Consejos para minimizar la exposición electromagnética del teléfono móvil de la SEPR

    Consejos para minimizar la exposición electromagnética del teléfono móvil de la SEPR

    Adoptemos buenas prácticas … ante las ondas electromagnéticas

    Adoptemos buenas prácticas … ante las ondas electromagnéticas

    Normas rusas en el entorno digital de la escuela

    Normas rusas en el entorno digital de la escuela

    El Hospital francés de Perpignan elimina el WiFi …

    El Hospital francés de Perpignan elimina el WiFi …

    Eliminación del WiFi y dispostivos inalámbricos en la Unidades pediátricas hospitalarias

    Eliminación del WiFi y dispostivos inalámbricos en la Unidades pediátricas hospitalarias

    Normas rusas del entorno educativo digital en el hogar

    Normas rusas del entorno educativo digital en el hogar

    WiFi in Schools – The Facts

    WiFi in Schools – The Facts

    Consejos de la campaña institucional en Chipre

    • Casa
    • Comunidades de vecinos
    • Escuela
    • Hospital
    • Personales
  • Campos de acción
    • Contaminación electromagnética
      • Llamamientos de científicos y profesionales
      • Medidas proteccionistas en el mundo
        • En cada Estado (completo)
        • Encada Estado (resumen)
      • Declaraciones institucionales
        • Instituciones europeas y paneuropeas
        • Instituciones mundiales
    • Contaminación digital
    • Derechos digitales y control social
  • Vídeos
    • All
    • Contaminación digital
    • Contaminación electromagnética
    • Control social y derechos digitales
    • Uso de pantallas
    Los cretinos digitales

    Los cretinos digitales

    La implicación de la tecnología digital en la educación, Catherine L’Ecuyer (WMFD, 2018)

    La implicación de la tecnología digital en la educación, Catherine L’Ecuyer (WMFD, 2018)

    Escuela saludable, internet solo por cable

    Escuela saludable, internet solo por cable

    «Las pantallas perjudican la atención de los niños». Catherine L´Ecuyer

    «Las pantallas perjudican la atención de los niños». Catherine L´Ecuyer

    «ME GUSTA Y SEGUIR» («LIKE AND FOLLOW») UN CORTO SOBRE LA DEPENDENCIA TECNOLÓGICA

    «ME GUSTA Y SEGUIR» («LIKE AND FOLLOW») UN CORTO SOBRE LA DEPENDENCIA TECNOLÓGICA

    De 0 a 3 años … Nada de pantallas

    De 0 a 3 años … Nada de pantallas

    Reciclaje de metales: la alternativa a la minería

    Reciclaje de metales: la alternativa a la minería

    Adoptemos buenas prácticas … ante las ondas electromagnéticas

    Adoptemos buenas prácticas … ante las ondas electromagnéticas

    El Hospital francés de Perpignan elimina el WiFi …

    El Hospital francés de Perpignan elimina el WiFi …

  • Actividades
No Result
View All Result
Escuela Saludable
No Result
View All Result
Home Actividades

La Cara oculta de la escuela digital de la UE (Zaragoza)

Charla-Coloquio en Zaragoza, lunes 18 de septiembre de 2023

Ecologistas en Acción by Ecologistas en Acción
15 agosto, 2023
in Actividades
0
La Cara oculta de la escuela digital de la UE (Zaragoza)
0
SHARES
131
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

ALERTAN DE LA CARA OCULTA DE LA DIGITALIZACIÓN ESCOLAR DE LA UE

Con motivo del encuentro informal interministerial europeo de Juventud y Educación en Zaragoza, los colectivos miembros de la Cumbre Social de Aragón organizan una charla debate sobre la cara oculta de la digitalización en las aulas contemplada en el Plan de Acción de Educación Digital de la UE.

Invitan a participar el lunes 18 de setiembre a las 18:30h., en el Centro Social Librería “La Pantera Rossa”, a la charla-coloquio donde presentarán las alertas científicas y expertas sobre las diferentes problemáticas reconocidas de este proceso hiperdigitalizador del proceso educativo en los ámbitos de la salud, aprendizaje, ambiental y social.

Este acto, enmarcado en la Cumbre Social de Aragón, paralela al encuentro interministerial de la UE, busca identificar mitos y falsas concepciones en las que se basan este proceso digitalizador escolar y aminorar sus problemáticas en la educación y en la vida cotidiana.

Expondrán las diferentes alertas que cuestionan esta revolución digital publicitada como “verde”, inocua, inmaterial y sostenible. Para ello contarán con dos relatores que presentarán las observaciones, evidencias e investigaciones que apuntan claramente en sentido contrario: Julio Carmona, coordinador del Área de digitalización y contaminación electromagnética de Ecologistas en Acción, y Javier Zarzuela Aragón, veterano docente y activista ecosocial.

El proceso hiperdigitalizador escolar fue cuestionado recientemente en Suecia, país pionero en este proceso de tecnologización escolar, ante el nuevo retroceso conocido en la compresión lectora de su alumnado y tras consultar a más de 60 entidades expertas. La ministra de escuelas sueca ya anunció en mayo la paralización de la última propuesta de estrategia nacional de digitalización de su sistema escolar, por no atender al conocimiento científico actual.

Una de las instituciones suecas consultadas en 2023, el prestigioso Instituto Karolinska (referente internacional en neurociencia) concluye que la investigación actual no solo no mostró los supuestos beneficios sobre la enseñanza basada en pantallas, sino que hay “pruebas científicas claras” de consecuencias negativas conocidas en el proceso de aprendizaje y de la influencia negativa del tiempo de pantalla sobre la salud física y mental. Alertan (al igual que la OMS y asociaciones pediátricas) de que “los niños pequeños no deberían utilizar herramientas digitales” (peor desarrollo del lenguaje e inhibición de la interacción humana, adicción digital).  Concluyen que la digitalización escolar potencia un uso fuera del aula contrario a los consejos pediátricos, no atiende a la capacidad cognitiva de niñas y niños con necesidades especiales como el TDAH, ni al uso indebido de pantallas para calmarlos en centros preescolares. Hallan más efectos negativos en los niveles sociales bajos, y desmontan el mito de que la digitalización escolar implica mejores condiciones de acceso futuro al mercado laboral.

En dicha línea, la Asociación de Pediatría Sueca solicita eliminar la digitalización en preescolar y limitar su actual uso en primaria y secundaria: exponer al uso digital sin atender a las etapas de desarrollo ni a la mayor vulnerabilidad a adicciones “es como intentar enseñar a los niños a conducir un coche antes de que empiecen a caminar o a ir en bicicleta”.

El Servicio de Investigación del Parlamento Europeo (EPRS), ante la evidencia científica encontrada en 2021 de riesgos cancerígenos, reproductivos y del desarrollo de las radiofrecuencias de los dispositivos y redes inalámbricas, recomienda reducir los límites legales, y minimizar su exposición (ej.: internet por cable) y usos de mayor riesgo.

Recuerdan que, lejos de ser “inmaterial” o alternativa al calentamiento global, la economía digital exacerba su huella ecológica: A medida que aumenta rápidamente el empleo de los dispositivos y servicios de las TIC, también lo hacen nuestra demanda de energía (fabricar dispositivos/ alimentar sus procesos), las emisiones de gases de efecto invernadero (ej.: en 2019, casi el doble que los de la aviación civil),   el extractivismo minero, la basura tecnológica, la obsolescencia programada y el hiperconsumismo, así como afecta a la biodiversidad.

La UNESCO reconoce (2023) que se subestima la insostenibilidad económica y ambiental de la tecnologización de la educación. Según Javier Zarzuela (2022), solo la “fabricación de 500.000 dispositivos contemplados en el programa Educa Digital (2021) […], implican la emisión de 125.000 toneladas de CO2”, así como los recursos requeridos -energía, agua, minerales-, y los residuos. Según la Oficina Europea del Medio Ambiente (2019), las emisiones de CO2 evitables por la ampliación de la vida útil de todos los portátiles de la Unión Europea en 1 año, equivaldría a retirar casi un millón de automóviles de las carreteras.

Estudios recientes evidencian la captación generalizada de datos del alumnado a través de productos/plataformas digitales educativos (Human Rights Watch, 2022). Según Marta Peirano (2019) “Los datos emitidos por los usuarios de la tecnología y los dispositivos digitales derivan en un gran poder de vigilancia y control social aparentemente invisible que alimenta algoritmos y sistemas de futuro […] La vigilancia es una herramienta para la predicción social, económica, política, democrática… y la predicción es una herramienta para la manipulación, que está en manos de grandes corporaciones con objetivos privado”.

La Cumbre Social de Aragón requiere al encuentro interministerial de Educación y Juventud, reunido en Zaragoza, iniciar un imprescindible debate en la comunidad educativa, y en la sociedad en general, que atienda al conocimiento científico, al principio de precaución y al planeta. Propone atender las alertas que priman una interrelación no digital en el aula entre profesorado y alumnado y entre el alumnado entre sí (como ya aplican con sus hijas e hijos los directivos tecnológicos de Silicon Valley), ya que considera que los contenidos vivenciales, experienciales, relacionales y de lectoescritura en la escuela, no pueden ser sustituidos ni compensados por el proceso de digitalización. En todo caso, apuestan por que el uso de la tecnología digital atienda al desarrollo evolutivo, sea sobrio, sostenible, biocompatible, decrecentista, ético, crítico y de consumo responsable.



 

Ver también convocatoria de charla coloquio el domingo 17 de septiembre en Teruel:

La Cara oculta de la escuela digital de la UE (Teruel)

Ver también Manifiesto y actos de la Cumbre Social de Aragón:

Contra la hiperdigitalización de las aulas y la precariedad juvenil

Previous Post

Los cretinos digitales

Next Post

La Cara oculta de la escuela digital de la UE (Teruel)

Ecologistas en Acción

Ecologistas en Acción

Next Post
La Cara oculta de la escuela digital de la UE (Teruel)

La Cara oculta de la escuela digital de la UE (Teruel)

Recent News

Presentación de la campaña escuela saludable

Presentación de la campaña escuela saludable

24 septiembre, 2023
Contra la hiperdigitalización de las aulas y la precariedad juvenil

Contra la hiperdigitalización de las aulas y la precariedad juvenil

15 septiembre, 2023
La Cara oculta de la escuela digital de la UE (Teruel)

La Cara oculta de la escuela digital de la UE (Teruel)

13 septiembre, 2023
La Cara oculta de la escuela digital de la UE (Zaragoza)

La Cara oculta de la escuela digital de la UE (Zaragoza)

15 agosto, 2023
Escuela Saludable

Ecologistas en Acción es una confederación de más de 300 grupos ecologistas distribuidos por pueblos y ciudades.

Siguenos

Navegar por categoría

  • 5G y su mundo
  • Actividades
  • Campos de acción
  • Casa
  • Comité asesor
  • Comunidades de vecinos
  • Consejos y alternativas
  • Contaminación digital
  • Contaminación digital
  • Contaminación electromagnética
  • Contaminación electromagnética
  • Control social y derechos digitales
  • Declaraciones institucionales
  • Derechos digitales y control social
  • En cada Estado (completo)
  • Escuela
  • Escuela Saludable
  • Escuela saludable
  • gal
  • gal
  • Hospital
  • Instituciones europeas y paneuropeas
  • Llamamientos de científicos y profesionales
  • Medidas proteccionistas
  • Medidas proteccionistas en el mundo
  • Personales
  • Portada
  • Quíenes somos
  • Quiénes somos
  • Sin categoría
  • Uso de pantallas
  • Vídeos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Esta actividad recibe financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

  • Quiénes somos
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2021 Ecologistas en Acción Escuela Saludable- Internet solo por cable. Diseñado por Deporvida.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • EL PROYECTO
    • Quiénes somos
    • Escuela saludable
    • Qué escuela queremos
  • 5G y su mundo
  • Consejos
    • Casa
    • Comunidades de vecinos
    • Escuela
    • Hospital
    • Personales
  • Campos de acción
    • Contaminación electromagnética
      • Llamamientos de científicos y profesionales
      • Medidas proteccionistas en el mundo
      • Declaraciones institucionales
    • Contaminación digital
    • Derechos digitales y control social
  • Vídeos
  • Actividades

© 2021 Ecologistas en Acción Escuela Saludable- Internet solo por cable. Diseñado por Deporvida.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

El sitio web www.escuelasaludable.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies..