• Quiénes somos
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Dosier de la campaña
  • Escuela Saludable
Escuela Saludable
Advertisement
  • Inicio
  • EL PROYECTO
    • Quiénes somos
    • Escuela saludable
    • Qué escuela queremos
    • Guía educativa
  • 5G y su mundo
  • Consejos
    • All
    • Casa
    • Comunidades de vecinos
    • Escuela
    • Hospital
    • Personales
    Recomendaciones para familias de centros educativos que pretenden imponer la digitalización mediante pantallas individuales

    Recomendaciones para familias de centros educativos que pretenden imponer la digitalización mediante pantallas individuales

    Primera infancia y pantallas

    Primera infancia y pantallas

    Llamamiento científico alemán a favor de una moratoria de la digitalización en guarderías y escuelas

    Yo Docente, en Conciencia, Objeto.

    Pacto de familias para atrasar el smartphone. ¡Súmate ya!

    Pacto de familias para atrasar el smartphone. ¡Súmate ya!

    Los pediatras defienden que el aprendizaje de la competencia digital se desarrolle sin pantallas

    Los pediatras defienden que el aprendizaje de la competencia digital se desarrolle sin pantallas

    La Asociación Española de Pediatría alerta de los riesgos de la publicidad de una plataforma digital que promociona cuentas para adolescentes

    La Asociación Española de Pediatría alerta de los riesgos de la publicidad de una plataforma digital que promociona cuentas para adolescentes

    SMARTPHONE y ADOLESCENCIA. Orientaciones prácticas para las familias

    SMARTPHONE y ADOLESCENCIA. Orientaciones prácticas para las familias

    Estas Navidades, no regales un smartphone a tus hij@s regala VIDA!

    Estas Navidades, no regales un smartphone a tus hij@s regala VIDA!

    La AEP actualiza sus recomendaciones sobre el uso de pantallas en la infancia y adolescencia

    La AEP actualiza sus recomendaciones sobre el uso de pantallas en la infancia y adolescencia

    • Casa
    • Comunidades de vecinos
    • Escuela
    • Hospital
    • Personales
  • Campos de acción
    • Contaminación electromagnética
      • Llamamientos de científicos y profesionales
      • Medidas proteccionistas en el mundo
        • En cada Estado (completo)
        • Encada Estado (resumen)
      • Declaraciones institucionales
        • Instituciones europeas y paneuropeas
        • Instituciones mundiales
    • Contaminación digital
    • Derechos digitales y control social
  • Vídeos
    • All
    • Contaminación digital
    • Contaminación electromagnética
    • Control social y derechos digitales
    • Uso de pantallas
    Derecho a la desconexión digital de los menores

    Derecho a la desconexión digital de los menores

    Javier Zarzuela llama a participar el 7 de junio en las movilizaciones por la desconexión digital de los menores

    Javier Zarzuela llama a participar el 7 de junio en las movilizaciones por la desconexión digital de los menores

    LLamamiento de Francisco Villar a favor de la movilización del 7 de Junio de 2025 en diferentes localidades

    LLamamiento de Francisco Villar a favor de la movilización del 7 de Junio de 2025 en diferentes localidades

    ¿Campamentos digitales en verano para niñas y niños?

    ¿Campamentos digitales en verano para niñas y niños?

    LLamamiento de María Salmerón a favor de la movilización del 7 de Junio de 2025 en diferentes localidades

    LLamamiento de María Salmerón a favor de la movilización del 7 de Junio de 2025 en diferentes localidades

    07 DE JUNIO/2025: Derecho a la desconexión digital. Protejamos la salud de los menores :

    07 DE JUNIO/2025: Derecho a la desconexión digital. Protejamos la salud de los menores :

    La revuelta contra los Smartphones

    La revuelta contra los Smartphones

    Pantallas en la infancia: las preocupaciones que deberías conocer. Michel Desmurget

    Pantallas en la infancia: las preocupaciones que deberías conocer. Michel Desmurget

    Comparecencia de Catherine L’Ecuyer ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados

    Comparecencia de Catherine L’Ecuyer ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados

  • Actividades
  • Recursos Educativos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • EL PROYECTO
    • Quiénes somos
    • Escuela saludable
    • Qué escuela queremos
    • Guía educativa
  • 5G y su mundo
  • Consejos
    • All
    • Casa
    • Comunidades de vecinos
    • Escuela
    • Hospital
    • Personales
    Recomendaciones para familias de centros educativos que pretenden imponer la digitalización mediante pantallas individuales

    Recomendaciones para familias de centros educativos que pretenden imponer la digitalización mediante pantallas individuales

    Primera infancia y pantallas

    Primera infancia y pantallas

    Llamamiento científico alemán a favor de una moratoria de la digitalización en guarderías y escuelas

    Yo Docente, en Conciencia, Objeto.

    Pacto de familias para atrasar el smartphone. ¡Súmate ya!

    Pacto de familias para atrasar el smartphone. ¡Súmate ya!

    Los pediatras defienden que el aprendizaje de la competencia digital se desarrolle sin pantallas

    Los pediatras defienden que el aprendizaje de la competencia digital se desarrolle sin pantallas

    La Asociación Española de Pediatría alerta de los riesgos de la publicidad de una plataforma digital que promociona cuentas para adolescentes

    La Asociación Española de Pediatría alerta de los riesgos de la publicidad de una plataforma digital que promociona cuentas para adolescentes

    SMARTPHONE y ADOLESCENCIA. Orientaciones prácticas para las familias

    SMARTPHONE y ADOLESCENCIA. Orientaciones prácticas para las familias

    Estas Navidades, no regales un smartphone a tus hij@s regala VIDA!

    Estas Navidades, no regales un smartphone a tus hij@s regala VIDA!

    La AEP actualiza sus recomendaciones sobre el uso de pantallas en la infancia y adolescencia

    La AEP actualiza sus recomendaciones sobre el uso de pantallas en la infancia y adolescencia

    • Casa
    • Comunidades de vecinos
    • Escuela
    • Hospital
    • Personales
  • Campos de acción
    • Contaminación electromagnética
      • Llamamientos de científicos y profesionales
      • Medidas proteccionistas en el mundo
        • En cada Estado (completo)
        • Encada Estado (resumen)
      • Declaraciones institucionales
        • Instituciones europeas y paneuropeas
        • Instituciones mundiales
    • Contaminación digital
    • Derechos digitales y control social
  • Vídeos
    • All
    • Contaminación digital
    • Contaminación electromagnética
    • Control social y derechos digitales
    • Uso de pantallas
    Derecho a la desconexión digital de los menores

    Derecho a la desconexión digital de los menores

    Javier Zarzuela llama a participar el 7 de junio en las movilizaciones por la desconexión digital de los menores

    Javier Zarzuela llama a participar el 7 de junio en las movilizaciones por la desconexión digital de los menores

    LLamamiento de Francisco Villar a favor de la movilización del 7 de Junio de 2025 en diferentes localidades

    LLamamiento de Francisco Villar a favor de la movilización del 7 de Junio de 2025 en diferentes localidades

    ¿Campamentos digitales en verano para niñas y niños?

    ¿Campamentos digitales en verano para niñas y niños?

    LLamamiento de María Salmerón a favor de la movilización del 7 de Junio de 2025 en diferentes localidades

    LLamamiento de María Salmerón a favor de la movilización del 7 de Junio de 2025 en diferentes localidades

    07 DE JUNIO/2025: Derecho a la desconexión digital. Protejamos la salud de los menores :

    07 DE JUNIO/2025: Derecho a la desconexión digital. Protejamos la salud de los menores :

    La revuelta contra los Smartphones

    La revuelta contra los Smartphones

    Pantallas en la infancia: las preocupaciones que deberías conocer. Michel Desmurget

    Pantallas en la infancia: las preocupaciones que deberías conocer. Michel Desmurget

    Comparecencia de Catherine L’Ecuyer ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados

    Comparecencia de Catherine L’Ecuyer ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados

  • Actividades
  • Recursos Educativos
  • Contacto
No Result
View All Result
Escuela Saludable
No Result
View All Result
Home Consejos y alternativas

LED: recomendaciones de la ANSES para limitar la exposición a la luz azul

Recomendaciones de la Agencia Francesa de Seguridad y Salud Alimentaria, Ambiental y de Salud Laboral (ANSES).14.05.2019

Ecologistas en Acción by Ecologistas en Acción
4 junio, 2023
in Consejos y alternativas, Recursos Educativos
0
LED: recomendaciones de la ANSES para limitar la exposición a la luz azul
0
SHARES
95
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Artículo traducido (y con subrayado en amarillo de los consejos) del original en francés editado el 14.05.2019 por la AGENCIA FRANCESA DE SEGURIDAD Y SALUD ALIMENTARIA, AMBIENTAL Y DE SALUD LABORAL (ANSES). Acceso en línea en:  https://www.anses.fr/fr/content/led-les-recommandations-de-l%E2%80%99anses-pour-limiter-l%E2%80%99exposition-%C3%A0-la-lumi%C3%A8re-bleue


En un momento en que se generaliza el uso de los LED para la iluminación y se multiplican los objetos LED, la ANSES publica la actualización de su peritaje 2010 sobre los efectos de los LED en la salud a la luz de los nuevos conocimientos científicos disponibles. La Agencia confirma la toxicidad de la luz azul en la retina y destaca los efectos de la alteración de los ritmos biológicos y del sueño relacionados con la exposición vespertina o nocturna a la luz azul, en particular a través de las pantallas y en particular para los niños. Por lo tanto, la Agencia recomienda limitar el uso de dispositivos LED ricos en luz azul, especialmente para los niños, y reducir la contaminación lumínica tanto como sea posible para preservar el medio ambiente.

En un contexto de políticas de ahorro energético y de retirada de las lámparas tradicionales (lámparas incandescentes y lámparas halógenas convencionales) del mercado de la iluminación, los LED están experimentando una expansión considerable debido a su rendimiento energéticamente eficiente. Así, en pocas décadas, la exposición de la población a la luz azul ha aumentado considerablemente, especialmente por la noche con iluminación artificial o pantallas ricas en luz azul. De hecho, los LED, debido a su especificidad tecnológica, pueden emitir una luz rica en longitudes de onda cortas, denominadas «ricas en azul», y una iluminación más intensa que otras fuentes de luz, lo que puede inducir efectos sobre la salud humana y el medio ambiente.

Al comienzo del despliegue de esta tecnología, el primer peritaje de la ANSES destacó la toxicidad para la retina de la luz azul presente en la iluminación LED y, por lo tanto, recomendó adaptar el marco regulatorio y normativo. En consecuencia, actualmente para el alumbrado doméstico, sólo son accesibles al público en general las lámparas LED de los grupos de riesgo 0 ó 1 (según la norma de seguridad fotobiológica NF-EN-62471). Las luces de mayor riesgo (grupos 2 y 3) están reservadas para uso profesional en condiciones que garanticen la seguridad de los trabajadores.

ANSES publica hoy un nuevo peritaje que engloba todos los sistemas LED y tiene en cuenta todos los datos científicos adquiridos desde 2010.

Nuevos efectos destacados relacionados con la luz azul de los LED

Los nuevos datos científicos respaldan el hallazgo de 2010 sobre la toxicidad de la luz azul para el ojo, que puede provocar discapacidad visual. Muestran efectos fototóxicos a corto plazo relacionados con la exposición aguda y efectos a largo plazo relacionados con la exposición crónica, que aumentan el riesgo de aparición de degeneración macular relacionada con la edad (DMRE). La iluminación doméstica LED tipo “blanco cálido” es indistinguible de la iluminación tradicional y presenta un bajo riesgo de fototoxicidad. Por otro lado, otros tipos de iluminación LED como las linternas, los faros de los coches, los adornos o los juguetes, pueden emitir luces azules especialmente ricas y pertenecer al grupo de riesgo 2, pero no están cubiertas por la normativa vigente.

Además, el informe de los expertos muestra que incluso una exposición muy baja a la luz rica en azul por la tarde o por la noche altera los ritmos biológicos y, por lo tanto, el sueño. ANSES destaca que las pantallas de las computadoras, teléfonos inteligentes y tabletas en particular son fuentes importantes de luz rica en azul y los niños y adolescentes, cuyos ojos no filtran completamente la luz azul, constituyen una población particularmente sensible. La experiencia también muestra que una alta proporción de lámparas LED muestran variaciones significativas en la intensidad de la luz. Ciertas poblaciones como niños, adolescentes y profesionales, podrían ser más sensibles a los efectos potenciales inducidos por esta modulación de la luz: dolores de cabeza, fatiga visual, riesgo accidental, etc.

Cambiar la normativa e informar mejor a la población sobre los riesgos asociados a la exposición a la luz azul

En vista de los resultados de su peritaje, la ANSES emite una serie de recomendaciones para limitar la exposición de la población a la luz rica en azul. La Agencia reitera la importancia de favorecer la iluminación doméstica de tipo “blanco cálido” (temperatura de color inferior a 3.000 K). Para prevenir los efectos de la alteración de los ritmos biológicos, recomienda limitar la exposición de las poblaciones, y en particular de los niños, a la rica luz azul de las pantallas LED (teléfonos móviles, tabletas, ordenadores, etc.) antes de acostarse y durante la noche.

Además, ANSES recomienda cambiar el marco regulatorio aplicable a todos los sistemas LED y en particular:

  • restringir la disponibilidad de los objetos LED para el público en general a los comprendidos en los grupos de riesgo fotobiológico 0 o 1;
  • limitar la intensidad luminosa de los faros de los vehículos a motor, garantizando al mismo tiempo la seguridad vial;
  • minimizar el nivel de modulación temporal de la luz emitida por todas las fuentes de luz (luces, pantallas, objetos LED).

Por otro lado, en cuanto a los medios de protección a disposición del público en general como gafas tratadas, gafas protectoras o pantallas específicas, la Agencia destaca que su eficacia frente a los efectos sobre la retina de la luz azul es muy variable. Además, su eficacia para la preservación de los ritmos circadianos no está probada en la actualidad.

ANSES fomenta el establecimiento de normas que definan los criterios de actuación de los equipos de protección frente a la luz azul.

Un impacto en la biodiversidad y el medio ambiente

En cuanto al medio ambiente, los estudios disponibles se refieren principalmente a la luz artificial nocturna en general y no específicamente a los LED. Cualquiera que sea el ecosistema estudiado, el conocimiento científico muestra de manera convergente un aumento de la mortalidad y un empobrecimiento de la diversidad de las especies animales y vegetales estudiadas en ambientes iluminados de noche, incluso con iluminación LED. La Agencia recomienda reforzar la normativa para limitar la contaminación lumínica, garantizando al mismo tiempo la seguridad de las personas.

Más información [de la ANSES]

Nota de prensa (PDF)

DICTAMEN E INFORME de la ANSES sobre los efectos en la salud humana  y el medio ambiente (fauna y flora) de los sistemas que utilizan diodos emisores de luz (LED) (PDF)

Anexos – DICTAMEN e INFORME ANSES sobre los efectos en la salud humana y el medio ambiente (fauna y flora) de los sistemas que utilizan diodos  emisores de luz (LED) (PDF)

Todo sobre nuestro trabajo en luces azules

Descarga este artículo en pdf.


♦ Otras noticias sobre la luz azul citadas por Lionel Joy Crartrase («Conscient et libre dans le monde digital» 2022):

  • Según el profesor Gilles Renard de la Sociedad Francesa de Oftalmología, para atender los riesgos oftalmológicos de la luz azul: «En teoría, no debería permitirse más de una hora de exposición al día para un niño [a partir] de 6 años, y dos horas a un niño [a partir] de 12 años. Para los adultos jóvenes de 20 años, un máximo de tres horas. Pero sabemos que estos límites no se respetan». Escuchar conferencia en la Universidad de Nantes y ver diaporama de la misma (Les dangers de la lumière bleue, mythe et réalité. 2019)
  • Según el estudio de investigadores de la Oregon State University of Science y publicado en la revista Nature en 2019 («La exposición diaria a la luz azul acorta la vida útil y causa neurodegeneración cerebral en Drosophila«), en moscas (Drosophila) expuestas diariamente durante 12 horas a la luz azul, observaron no solo dañó en la retina, sino también neurodegeneración en el cerebro. «La exposición de moscas adultas a 12 h de luz azul por día aceleró los fenotipos de envejecimiento que causaron daño a las células de la retina, neurodegeneración cerebral y alteración de la locomoción. Informamos que el daño cerebral y las deficiencias locomotoras no dependen de la degeneración en la retina, ya que estos fenotipos fueron evidentes bajo luz azul en moscas con ojos genéticamente ablacionados.»
Previous Post

La implicación de la tecnología digital en la educación, Catherine L’Ecuyer (WMFD, 2018)

Next Post

Digitalizar la escuela o atender a la ciencia, al planeta y a la precaución

Ecologistas en Acción

Ecologistas en Acción

Next Post
Digitalizar la escuela o atender a la ciencia, al planeta y a la precaución

Digitalizar la escuela o atender a la ciencia, al planeta y a la precaución

Recent News

Derecho a la desconexión digital de los menores

Derecho a la desconexión digital de los menores

18 junio, 2025
Recomendaciones para familias de centros educativos que pretenden imponer la digitalización mediante pantallas individuales

Recomendaciones para familias de centros educativos que pretenden imponer la digitalización mediante pantallas individuales

13 junio, 2025
Alegaciones de la Asociación SinPantallas de Murcia al Sello de Calidad Digital Libre de Murcia

Alegaciones de la Asociación SinPantallas de Murcia al Sello de Calidad Digital Libre de Murcia

13 junio, 2025
Repensem la digtalización

Repensem la digtalización

9 junio, 2025
Escuela Saludable

Ecologistas en Acción es una confederación de más de 300 grupos ecologistas distribuidos por pueblos y ciudades.

Siguenos

Navegar por categoría

  • 5G y su mundo
  • Actividades
  • Campos de acción
  • Casa
  • Comité asesor
  • Comunidades de vecinos
  • Consejos y alternativas
  • Contaminación digital
  • Contaminación digital
  • Contaminación electromagnética
  • Contaminación electromagnética
  • Control social y derechos digitales
  • Declaraciones institucionales
  • Derechos digitales y control social
  • Documentos
  • Dosier de la campaña
  • EL PROYECTO
  • En cada Estado (completo)
  • Escuela
  • Escuela Saludable
  • Escuela saludable
  • gal
  • gal
  • Guía
  • Hospital
  • Instituciones europeas y paneuropeas
  • Llamamientos de científicos y profesionales
  • Medidas proteccionistas
  • Medidas proteccionistas en el mundo
  • Personales
  • Portada
  • Quíenes somos
  • Quiénes somos
  • Recursos Educativos
  • Sin categoría
  • Uso de pantallas
  • Vídeos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Esta actividad recibe financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

  • Quiénes somos
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Dosier de la campaña
  • Escuela Saludable

© 2021 Ecologistas en Acción Escuela Saludable- Internet solo por cable. Diseñado por Deporvida.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • EL PROYECTO
    • Quiénes somos
    • Escuela saludable
    • Qué escuela queremos
    • Guía educativa
  • 5G y su mundo
  • Consejos
    • Casa
    • Comunidades de vecinos
    • Escuela
    • Hospital
    • Personales
  • Campos de acción
    • Contaminación electromagnética
      • Llamamientos de científicos y profesionales
      • Medidas proteccionistas en el mundo
      • Declaraciones institucionales
    • Contaminación digital
    • Derechos digitales y control social
  • Vídeos
  • Actividades
  • Recursos Educativos
  • Contacto

© 2021 Ecologistas en Acción Escuela Saludable- Internet solo por cable. Diseñado por Deporvida.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

El sitio web www.escuelasaludable.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies..