• Quiénes somos
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Escuela Saludable
Advertisement
  • Inicio
  • EL PROYECTO
    • Quiénes somos
    • Escuela saludable
    • Qué escuela queremos
  • 5G y su mundo
  • Consejos
    • All
    • Casa
    • Comunidades de vecinos
    • Escuela
    • Hospital
    • Personales
    LED: recomendaciones de la ANSES para limitar la exposición a la luz azul

    LED: recomendaciones de la ANSES para limitar la exposición a la luz azul

    Consejos para minimizar la exposición electromagnética del teléfono móvil de la SEPR

    Consejos para minimizar la exposición electromagnética del teléfono móvil de la SEPR

    Adoptemos buenas prácticas … ante las ondas electromagnéticas

    Adoptemos buenas prácticas … ante las ondas electromagnéticas

    Normas rusas en el entorno digital de la escuela

    Normas rusas en el entorno digital de la escuela

    El Hospital francés de Perpignan elimina el WiFi …

    El Hospital francés de Perpignan elimina el WiFi …

    Eliminación del WiFi y dispostivos inalámbricos en la Unidades pediátricas hospitalarias

    Eliminación del WiFi y dispostivos inalámbricos en la Unidades pediátricas hospitalarias

    Normas rusas del entorno educativo digital en el hogar

    Normas rusas del entorno educativo digital en el hogar

    WiFi in Schools – The Facts

    WiFi in Schools – The Facts

    Consejos de la campaña institucional en Chipre

    • Casa
    • Comunidades de vecinos
    • Escuela
    • Hospital
    • Personales
  • Campos de acción
    • Contaminación electromagnética
      • Llamamientos de científicos y profesionales
      • Medidas proteccionistas en el mundo
        • En cada Estado (completo)
        • Encada Estado (resumen)
      • Declaraciones institucionales
        • Instituciones europeas y paneuropeas
        • Instituciones mundiales
    • Contaminación digital
    • Derechos digitales y control social
  • Vídeos
    • All
    • Contaminación digital
    • Contaminación electromagnética
    • Control social y derechos digitales
    • Uso de pantallas
    Los cretinos digitales

    Los cretinos digitales

    La implicación de la tecnología digital en la educación, Catherine L’Ecuyer (WMFD, 2018)

    La implicación de la tecnología digital en la educación, Catherine L’Ecuyer (WMFD, 2018)

    Escuela saludable, internet solo por cable

    Escuela saludable, internet solo por cable

    «Las pantallas perjudican la atención de los niños». Catherine L´Ecuyer

    «Las pantallas perjudican la atención de los niños». Catherine L´Ecuyer

    «ME GUSTA Y SEGUIR» («LIKE AND FOLLOW») UN CORTO SOBRE LA DEPENDENCIA TECNOLÓGICA

    «ME GUSTA Y SEGUIR» («LIKE AND FOLLOW») UN CORTO SOBRE LA DEPENDENCIA TECNOLÓGICA

    De 0 a 3 años … Nada de pantallas

    De 0 a 3 años … Nada de pantallas

    Reciclaje de metales: la alternativa a la minería

    Reciclaje de metales: la alternativa a la minería

    Adoptemos buenas prácticas … ante las ondas electromagnéticas

    Adoptemos buenas prácticas … ante las ondas electromagnéticas

    El Hospital francés de Perpignan elimina el WiFi …

    El Hospital francés de Perpignan elimina el WiFi …

  • Actividades
No Result
View All Result
  • Inicio
  • EL PROYECTO
    • Quiénes somos
    • Escuela saludable
    • Qué escuela queremos
  • 5G y su mundo
  • Consejos
    • All
    • Casa
    • Comunidades de vecinos
    • Escuela
    • Hospital
    • Personales
    LED: recomendaciones de la ANSES para limitar la exposición a la luz azul

    LED: recomendaciones de la ANSES para limitar la exposición a la luz azul

    Consejos para minimizar la exposición electromagnética del teléfono móvil de la SEPR

    Consejos para minimizar la exposición electromagnética del teléfono móvil de la SEPR

    Adoptemos buenas prácticas … ante las ondas electromagnéticas

    Adoptemos buenas prácticas … ante las ondas electromagnéticas

    Normas rusas en el entorno digital de la escuela

    Normas rusas en el entorno digital de la escuela

    El Hospital francés de Perpignan elimina el WiFi …

    El Hospital francés de Perpignan elimina el WiFi …

    Eliminación del WiFi y dispostivos inalámbricos en la Unidades pediátricas hospitalarias

    Eliminación del WiFi y dispostivos inalámbricos en la Unidades pediátricas hospitalarias

    Normas rusas del entorno educativo digital en el hogar

    Normas rusas del entorno educativo digital en el hogar

    WiFi in Schools – The Facts

    WiFi in Schools – The Facts

    Consejos de la campaña institucional en Chipre

    • Casa
    • Comunidades de vecinos
    • Escuela
    • Hospital
    • Personales
  • Campos de acción
    • Contaminación electromagnética
      • Llamamientos de científicos y profesionales
      • Medidas proteccionistas en el mundo
        • En cada Estado (completo)
        • Encada Estado (resumen)
      • Declaraciones institucionales
        • Instituciones europeas y paneuropeas
        • Instituciones mundiales
    • Contaminación digital
    • Derechos digitales y control social
  • Vídeos
    • All
    • Contaminación digital
    • Contaminación electromagnética
    • Control social y derechos digitales
    • Uso de pantallas
    Los cretinos digitales

    Los cretinos digitales

    La implicación de la tecnología digital en la educación, Catherine L’Ecuyer (WMFD, 2018)

    La implicación de la tecnología digital en la educación, Catherine L’Ecuyer (WMFD, 2018)

    Escuela saludable, internet solo por cable

    Escuela saludable, internet solo por cable

    «Las pantallas perjudican la atención de los niños». Catherine L´Ecuyer

    «Las pantallas perjudican la atención de los niños». Catherine L´Ecuyer

    «ME GUSTA Y SEGUIR» («LIKE AND FOLLOW») UN CORTO SOBRE LA DEPENDENCIA TECNOLÓGICA

    «ME GUSTA Y SEGUIR» («LIKE AND FOLLOW») UN CORTO SOBRE LA DEPENDENCIA TECNOLÓGICA

    De 0 a 3 años … Nada de pantallas

    De 0 a 3 años … Nada de pantallas

    Reciclaje de metales: la alternativa a la minería

    Reciclaje de metales: la alternativa a la minería

    Adoptemos buenas prácticas … ante las ondas electromagnéticas

    Adoptemos buenas prácticas … ante las ondas electromagnéticas

    El Hospital francés de Perpignan elimina el WiFi …

    El Hospital francés de Perpignan elimina el WiFi …

  • Actividades
No Result
View All Result
Escuela Saludable
No Result
View All Result
Home Portada

Empezar antes, ¿les hace más inteligentes?

Ecologistas en Acción by Ecologistas en Acción
7 septiembre, 2021
in Portada
0
0
SHARES
37
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
– Alertas profesionales e institucionales sobre la digitalización del sistema educativo:
  • El tiempo de exposición e inicio del uso de pantallas se asocia significativamente a un retraso en el desarrollo cognitivo, del lenguaje y de las habilidades motoras, así como a las alteraciones a nivel socioemocional, académico -peor rendimiento, déficit de atención- y físico (obesidad y hábitos sedentarios -mayor riesgo cardiovascular, diabetes…-, problemas oculares y osteomusculares, alteraciones del sueño, …). Diversos estudios enfatizan en la asociación significativa negativa entre el tiempo de pantalla y el bienestar psicológico en niños y adolescentes (problemas de conducta –conductas adictivas-, inestabilidad emocional, ansiedad, depresión, hiperactividad…). La OMS incluyó la adicción a los videojuegos como enfermedad mental en 2018 y la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024 estipula estrategias de intervención ante la “presencia importante de conductas adictivas en edades tempranas, relacionadas con el uso de las nuevas TIC”, como presenta el Informe sobre Adicciones comportamentales de 2020 del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. 
  • Según M. Desmurguet (2019), neurocientífico e investigador  francés  del  INSERM  (Instituto  Nacional  de  Salud  e Investigación Médica), la mayor parte de los estudios solventes publicados sobre los objetivos pedagógicos cumplidos con la digitalización de la enseñanza, muestran su “ineficacia  —en el mejor de los casos— o el daño pedagógico —en el peor de ellos—”. Desde la Psicología de la educación, autores como P.A.. Kirschner y P. De Bruyckere (2017) muestran la falsa concepción y el mito del “nativo digital” y la “persona multitarea”, cuestionando el modelo educativo digital en el que se basa, donde todo está diseñado para ser utilizado para, por y en relación con la tecnología.
– Por una regulación del tiempo y forma de uso de pantallas 

Solicitamos atender a las etapas de desarrollo y primando la interrelación no digital en el aula entre profesorado y alumnado y entre el alumnado entre sí: juego, actividades plásticas y psicomotrices, actividades creativas, actividad física, lectura de libros, actividades grupales cooperativas…

  • Ver alerta de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles

    Diferentes asociaciones y sociedades de Pediatría (de España, EEUU, Canadá, Italia, …), y la propia OMS, aconsejan regulaciones por edad, como abstenerse del uso de pantallas en menores de 2 año, limitarlo a menos de 1 hora al día entre 2 y 5 años, y a menos de 2 horas al día entre 5 y 8 años, límite que el Programa Nacional de Nutrición y Salud de Francia (2016) contempla hasta los 17 años, en la línea de “cuanto menos -y más tarde- mejor”. Otras y otros expertos, como M. Desmurguet (2019), demandan en menores no iniciar su uso antes de los 6 años, y, después, no más de media hora a una hora al día. Instituciones, como el Comité para la Protección de Radiaciones No Ionizantes (RNCNIRP) de la Federación Rusa, desaconseja el uso del móvil en menores de 18 años.

“Entre los 0 y 6 años de edad la tecnología, generalmente, no brinda ninguna ventaja adicional al desarrollo de niños y niñas. Por el contrario, su uso compite con experiencias que son útiles y enriquecedoras para el crecimiento. Es el contexto real el que tiene que entretener, calmar y estimular a niños y niñas a esta edad, no la tecnología” (UNICEF, 2021).

«Yo creo que sería un disparate afirmar que adelantar el uso de las nuevas tecnologías, adelantar la edad de uso, fomenta el uso responsable de las nuevas tecnologías. ¿Por qué? Pues es como decirle a un niño pequeño que se tome un vasito de agua de una boca de incendio y, además, sin que le salpique. Yo creo que la mejor preparación para el mundo online es el mundo offline, el mundo real». Catherine L’Ecuyer. investigadora educativa (2018)

Las pedagogías activas rechazan totalmente el uso de la tecnología digital en edades preescolares y no prevén la introducción de algún dispositivo en el proceso de aprendizaje hasta bien avanzada la Primaria (Método Montessori) o la Secundaria (Método Waldorf, método elegido para sus hijas e hijos por conocidos representantes de las tecnologías digitales, como ocurre en Silicon Valley). 

  • La Pedagogía verde, también incide en que la tecnología altera la base de la relación educativa: la interacción entre personas. Por su parte, los proyectos de enseñanza decrecentistas apuestan por un proceso de destecnologización de la sociedad (incluido el contexto educativo). 
Javier Zarzuela Aragón, en su libro «Stop TIC Infancia. Porqué desdigitalizar la escuela» considera demostrado el efecto negativo de las TIC sobre el aprendizaje, su insostenible huella ambiental y el derroche de recursos económicos, materiales y personales. Reclama la desdigitalización de la escuela y la apuesta por contenidos y competencias vivenciales, necesarios y urgentes en la infancia.
Previous Post

Finlandia

Next Post

Estados Unidos

Ecologistas en Acción

Ecologistas en Acción

Next Post

Estados Unidos

Recent News

Presentación de la campaña escuela saludable

Presentación de la campaña escuela saludable

24 septiembre, 2023
Contra la hiperdigitalización de las aulas y la precariedad juvenil

Contra la hiperdigitalización de las aulas y la precariedad juvenil

15 septiembre, 2023
La Cara oculta de la escuela digital de la UE (Teruel)

La Cara oculta de la escuela digital de la UE (Teruel)

13 septiembre, 2023
La Cara oculta de la escuela digital de la UE (Zaragoza)

La Cara oculta de la escuela digital de la UE (Zaragoza)

15 agosto, 2023
Escuela Saludable

Ecologistas en Acción es una confederación de más de 300 grupos ecologistas distribuidos por pueblos y ciudades.

Siguenos

Navegar por categoría

  • 5G y su mundo
  • Actividades
  • Campos de acción
  • Casa
  • Comité asesor
  • Comunidades de vecinos
  • Consejos y alternativas
  • Contaminación digital
  • Contaminación digital
  • Contaminación electromagnética
  • Contaminación electromagnética
  • Control social y derechos digitales
  • Declaraciones institucionales
  • Derechos digitales y control social
  • En cada Estado (completo)
  • Escuela
  • Escuela Saludable
  • Escuela saludable
  • gal
  • gal
  • Hospital
  • Instituciones europeas y paneuropeas
  • Llamamientos de científicos y profesionales
  • Medidas proteccionistas
  • Medidas proteccionistas en el mundo
  • Personales
  • Portada
  • Quíenes somos
  • Quiénes somos
  • Sin categoría
  • Uso de pantallas
  • Vídeos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Esta actividad recibe financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

  • Quiénes somos
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2021 Ecologistas en Acción Escuela Saludable- Internet solo por cable. Diseñado por Deporvida.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • EL PROYECTO
    • Quiénes somos
    • Escuela saludable
    • Qué escuela queremos
  • 5G y su mundo
  • Consejos
    • Casa
    • Comunidades de vecinos
    • Escuela
    • Hospital
    • Personales
  • Campos de acción
    • Contaminación electromagnética
      • Llamamientos de científicos y profesionales
      • Medidas proteccionistas en el mundo
      • Declaraciones institucionales
    • Contaminación digital
    • Derechos digitales y control social
  • Vídeos
  • Actividades

© 2021 Ecologistas en Acción Escuela Saludable- Internet solo por cable. Diseñado por Deporvida.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

El sitio web www.escuelasaludable.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies..